10/7/17 · Investigación

Expertos recomiendan tener un protocolo de atención psicológica a largo plazo para atentados terroristas

Las víctimas tienen estrés postraumático 25 años después de los hechos
Foto: Unsplash/Ben White

Foto: Unsplash/Ben White

Europa vive la oleada de atentados terroristas más intensa de la historia. Desde la primavera de 2016, hay una media de una acción terrorista al mes en territorio europeo. Todas las acciones llevan la impronta de Estado Islámico que, desde los atentados de Charlie Hebdo (enero de 2015) hasta el ataque en el puente de Londres (junio de 2016), ha cometido treinta atentados con víctimas mortales. Los gobiernos europeos han intensificado las políticas de seguridad e inteligencia. Pero, ¿existe un protocolo especializado de seguimiento y atención psicológica a las víctimas más allá del minuto cero? La respuesta es negativa y ante esta situación, cada vez más profesionales subrayan la importancia de atender a las víctimas de manera continuada en el tiempo.  

Mireia Cabero, psicóloga especializada en cultura emocional pública y profesora de los Estudios de Psicología de la UOC, remarca que la atención psicológica es necesaria siempre en este tipo de catástrofes: «Hay que ofrecerla para preservar la salud mental de las personas y con el fin de facilitar acompañamiento y seguridad a las víctimas, que, cuando sobreviven a un atentado, viven uno de los momentos de más ruptura interior de la vida».

Profesionales como Cabero creen que es importante que la Administración desarrolle un protocolo de atención psicológica que se active en caso de atentado terrorista. «Debe diseñarse basándose en referentes ya existentes en otros países y en los resultados; tiene que ser metódico, con pasos claros para profesionales y ciudadanos», afirma.

«Cualquier dato científico que nos dé información de cómo funciona el cerebro humano y la colectividad en los años posteriores a un atentado, nos facilita poder diseñar intervenciones más cuidadosas, más adecuadas a las necesidades neurológicas y psicológicas existentes. La ciencia nos hace más capaces», añade.

Sería deseable que este protocolo establezca un seguimiento de las víctimas a largo plazo. Un estudio de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en España (2015), asegura que las víctimas directas de atentados continúan teniendo estrés postraumático veinticinco años después de los hechos.


Rapidez en la atención

Existen pocos estudios sobre esta cuestión. Uno de los más relevantes lo lideró el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Juan José Miguel Tobal. El estudio compara el impacto psicológico de los atentados del 11-M en Madrid con la evolución de las víctimas del 11-S de Nueva York. La investigación concluye que las consecuencias psicológicas y la duración de los síntomas fueron menores en la sociedad española que en la americana. Uno de los hechos que lo explicaría, según los investigadores, es la rapidez con que se hizo seguimiento de las víctimas en el caso español. El dispositivo del 11-M, mediante el Colegio de Psicólogos de Madrid, ofreció atención psicológica desde el momento inicial hasta seis meses después.

En el caso del 11-M, un 47 % de los habitantes de Madrid sufrieron algún capítulo de estrés o pesadillas después de los atentados. «La magnitud de la reacción postraumática depende de la proximidad física, cultural o temporal con los hechos», insiste Francesc Núñez, sociólogo e investigador del grupo de investigación GRECS de la UOC.

Núñez también es partidario de establecer protocolos para afrontar el trauma desde el punto de vista individual, pero subraya que es importante no olvidar el impacto social de los atentados islamistas. «No tenemos un conocimiento claro de cómo reaccionará la sociedad a este tipo de ataques pero nos hacen más vulnerables porque debilitan la cohesión social y enfatizan la distancia cultural», asegura. En este sentido, Núñez cree que hay que definir instrumentos terapéuticos para superar el trauma pero también para evitar la rotura social con discursos xenófobos que fomenten la polarización.

Expertos UOC

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos

Ver más sobre Investigación