Catedrática de universidad, área de Física Aplicada: Oceanografía de los procesos costeros, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Ha desempeñado sus tareas académicas en la Universidad Politécnica de Canarias y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y también ha sido vicedecana de la Facultad de Ciencias del Mar en la ULPGC. En la UOC es la directora del programa de Turismo (diplomatura).
Su investigación y experiencia profesional, en conexión con la actividad turística, van ligadas a problemas y cuestiones derivadas de la dinámica y la gestión del medio ambiente litoral (Oceanografía física), y su relación con el uso del mismo por parte de los seres humanos. Esta línea principal de investigación derivó hacia cuestiones relacionadas con el denominado coastal tourism, así como con aspectos del uso del medio litoral en lo que concierne a la sostenibilidad en territorios islas, una problemática vinculada al entorno en el que se desarrollaban la mayor parte de sus trabajos: las Islas Canarias. En este sentido ha dirigido cinco tesis doctorales.
Además, ha sido miembro del Patronato de Espacios Naturales de Lanzarote y del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. También ha trabajado de profesora del Máster internacional de turismo (ULPGC), estudios en los que ha sido responsable de diferentes módulos sobre turismo costero.
Por otra parte, es coautora de dos módulos en el curso de especialización sobre Consultoría turística que la ULPGC ofrecía en entornos virtuales para América Latina y España. Ha participado como ponente en la reunión "Las regiones ultraperiféricas en el espacio europeo de la investigación", celebrada en Gran Canaria, y en la mesa redonda "El turismo y la I+D+i".
Es profesora del seminario de investigación en el programa de doctorado de la UOC sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento denominado Estudio de caso sectorial: el impacto sobre la actividad turística.
|