Artículo
Encuestas de satisfacción por Internet: una experiencia práctica
Josep Grau Valldosera

Departamento de Comunicación con los Estudiantes (UOC)

jgrauv@uoc.edu

Albert Fornieles Deu

Profesor de la UAB y consultor de la UOC

afornieles@uoc.edu


Resumen:

La fiabilidad y la validez son dos de los principales interrogantes que se plantean hoy en día en relación con las encuestas que se realizan por Internet, es decir, las encuestas que utilizan la Red tanto para ser distribuidas a las personas objeto del estudio como para ser rellenadas y finalmente devueltas al emisor. Si bien en aspectos como la flexibilidad de diseño, el ahorro de tiempo, el sesgo introducido por el entrevistador o el ahorro económico, la encuesta virtual surge como "vencedora" frente a las que hacen uso de otros medios, en otros conceptos como su fiabilidad o su validez las encuestas virtuales no pueden obtener tan fácilmente la "victoria", debido en gran parte a la no aleatoriedad en las respuestas, es decir, al hecho de que la respuesta al cuestionario virtual es de tipo voluntario.

A partir de este trabajo parece que puede llegarse a la conclusión de que los cuestionarios que realiza la UOC a los estudiantes por medio de la Red presentan un índice muy aceptable de fiabilidad y validez, y que, por lo tanto, son instrumentos de medición de la satisfacción con un importante nivel de amplitud y precisión. Se llega a estos resultados a partir del análisis comparativo de una misma encuesta realizada a dos grupos independientes: en el primero, no aleatorio, se sigue el sistema "tradicional" de respuesta voluntaria al cuestionario virtual, mientras que en el segundo, que se predefine de forma aleatoria, las respuestas se obtienen inicialmente mediante el cuestionario virtual y se completan a continuación con un seguimiento telefónico de las personas que no han respondido vía web. Uno de los elementos que contribuye de forma relevante a las conclusiones de este trabajo es el importante nivel de compromiso de los estudiantes respecto a las encuestas que reciben, tanto en lo relativo a la participación en las mismas como a la calidad en sus respuestas.

Palabras clave: encuestas de satisfacción, Internet, fiabilidad, validez
[Fecha de publicación: abril de 2004]