![]() |
Fecha de publicación: mayo de 2005
|
![]() |
![]() |
Ciclo Debates de Educación
¿Por qué la escuela no es una empresa?
| ![]() |
||
|
![]() |
||
![]() En este artículo Christian Laval muestra que la actual política educativa dominante en el mundo y, por lo tanto, en Europa obedece a un modelo dogmático que asimila la enseñanza formal y, más aún, cualquier actividad educativa a la producción de “capital humano” que los usuarios-clientes intentan rentabilizar posteriormente en su actividad profesional. La puesta en marcha de un mercado o, más frecuentemente, de un cuasimercado educativo se considera la única forma de aumentar la eficacia de los sistemas de enseñanza. Christian Laval subraya algunos de los principales efectos de esta política de inspiración neoliberal y muestra que “la eficacia” no siempre es su resultado más evidente, ni en términos de igualdad de oportunidades ni de desarrollo intelectual y cultural de los individuos, sino que lo que ocurre más a menudo es precisamente lo contrario. ![]() escuela democrática, mercado de la educación, empresa, humanismo
|