Procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. EDUS (Educación a distancia universitaria y escolar)
El objeto de estudio son los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos virtuales, y más concretamente, el cómo los diferentes participantes de la actividad educativa (profesores y estudiantes) construyen conocimiento.
Esta línea general de investigación se concreta en los siguientes bloques:
- Procesos de enseñanza/aprendizaje virtual en la enseñanza formal.
- Interacción e interactividad educativa en contextos virtuales.
- Procesos de construcción de conocimiento.
- Evaluación de los aprendizajes en aulas virtuales.
- Discusiones en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.
- Estrategias de aprendizaje y metacognición.
Palabras clave:
Construcción de conocimiento, procesos de enseñanza-aprendizaje, interactividad pedagógica, discusiones virtuales, contextos virtuales de enseñanza-aprendizaje, regulación de los aprendizajes, evaluación de los aprendizajes, enseñanza formal.
Proyectos:
- Título del proyecto: Interacción e influencia educativa: la construcción del conocimiento en entornos electrónicos de enseñanza y aprendizaje.
- Duración: en curso 2002-2004
- Financiación: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Referencia: BSO2001-3680-C02-01)
- Participantes: Grupo EDUS (UOC). Investigación realizada de forma coordinada con el grupo GRINTIE (Grupo de investigación sobre interacción e influencia educativa), de la Universitat de Barcelona (UB).
- Título del proyecto: Pautas para el análisis de la intervención en entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación.
- Duración: julio 2002-diciembre 2003
- Financiación: 2º convocatoria de proyectos del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC.
- Participantes: Grup EDUS (UOC). Investigación realizada de forma coordinada con el grup GRINTIE de la UB.
- Título del proyecto: LIVIUS (Learning in Virtual Integrated University System)
- Duración: enero 2002-septiembre 2003
- Financiación: Unión Europea. Convocatoria e-learning
- Participantes: Consorcio Neptuno Network por la università Ovunque; Open University; CNED; Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Universtié Franco-Italiene; University of Cambridge; Universitat de Barcelona; National Technical University of Athens (NTUA); INSA Lyon Scientific anf Technical University; Eutelsat; Giunti Ricerca; Getronics; National Centre of Scientific Research NCSR "Democritos"; Group CYBEL Strategy and Knowledge Management )
- Investigador responsable: Neptuno (Italia)
- Título del proyecto: EDUS. Educación a Distancia Universitaria y eScolar.
- Duración: abril 2000-junio 2001
- Financiación: IN3 (Internet Interdisciplinay Institute). 1a Convocatoria de grupos de investigación. UOC
- Investigador responsable: Elena Barberà
- Título del proyecto: Proceso de estudio en la enseñanza universitaria con el uso de nuevas tecnologías.
- Duración: septiembre 1997-septiembre 1998
- Entitat financiadora: UOC
- Investigador responsable: Elena Barberà
Integrantes Grup EDUS:
Profesores de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC
Integrantes Grup EDUS:
Elena Barberà Gregori (coordinadora)
Antoni Badia Garganté
Anna Espasa Roca
Teresa Guasch Pascual
Publicaciones:
- Barberà, E., Espasa, A. i Guasch, T. (2004) Patterns of interaction in a virtual university classroom. Proceedings International Conference EISTA. (Education and Information System, Technology and Application. Orlando, USA. Juliol 2004.
- Barberà, E. (2004). La educación en la red. Barcelona: Paidós.
- Barberà, E. (2004). Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la red. En Comunicación educativa y nuevas tecnologías. Barcelona: CISS-Praxis.
- Espasa, A. i Guasch, T. (2004). Altres estudis sobre internet en els centres docents. A: Sigalés, C. i J.M. Mominó (Coord.) L'escola a la societat xarxa: Internet en l'àmbit educatiu no universitari. Projecte Internet Catalunya. Generalitat de Catalunya- Fundació Jaume Bofill. Disponible a: http://www.uoc.edu/in3/pic/cat/pdf/PIC_escoles_0_3.pdf [juny-2004]
- Badia, A. (2003). L'acció docent i l'ús educatiu de les tecnologies de la informació i la comunicació. Llengua i ús. Barcelona, 88-96
- Badia, A., Barberà, E. i Sigalés, C. (2003). The teacher role in the processes of teaching and learning with information and communication technology. Proceedings 2nd International Conference on Multimedia and ICTs in Education, Badajoz.
- Badia, A. Barberà, E., i Espasa, A. (2003). Los debates virtuales en la universidad: construir conocimiento mediante la discusión. 1er Congreso de la RED-U (Red Estatal de Docencia Universitaria): "Hacia una docencia de calidad, políticas y experiencias". Universitat Jaume I, Castelló.
- Barberà, E. (2003). Comunidades virtuales que aprenden. Comunicación y Pedagogía. Barcelona, 34-41.
- Barberà, E. (2003). Estado y tendencias de la evaluación en la educación superior. Revista de la RED-U (Red Estatal de Docencia Universitaria): 3 (2), 94-99.
- Badia, A., Barberà, E. (2002). Las actividades de formación en los contextos virtuales. Implicaciones para los responsables del desarrollo de entornos tecnológicos virtuales, para los diseñadores instruccionales y para los docentes on-line. Proceedings Online Educa Barcelona, Barcelona.
- Barberà, E., Badia, A. i Espasa, A. (2002). A system for the activity of discussion in virtual educational environments: collaborative knowledge construction, interactive structures. Proceedings de IASTED International Conference on Computers and Advanced Technology in Education. CATE (Comunication Advanced Technology and Education). Cancun, Mèxic.
- Barberà, E. (2002). La salud de la evaluación en la educación superior. Perpectiva educational 37-38, 35-45.
- Barberà, E (2002). Evaluación escrita del aprendizaje (I): la evaluación como escenario educativo. Teoria i didàctica de las ciencias sociales, 7. 25-36.
- Barberà, E. (2002). Evaluación escrita del aprendizaje (II): la evaluación como diálogo y apropiación de significados. Teoria i didàctica de las ciencias sociales, 8. 14-23.
- Barberà, E., Badia, A. i Espasa, A. (2002). Sistema de actividad educativa de discusión en un entorno virtual colaborativo: agentes, intencionalidades e instrumentos de comunicación. II Congrés Europeu de Tecnologies de la Informació en l'Educació i la Ciutadania: una Visió Crítica. Barcelona.
- Barberà, E. (2002). Teaching, learning and the assessment of complex skills: the practice of portfolios. International Journal of engeenering and Long Life Learning, 12, (1-4), 85-93.
- Barberà, E. (2002). Los formatos educativos en internet. Tecnologías y comunicación educativas, 34-35, 59-64.
- EDUS/UOC & GRINTIE/UB (2002). Pautas para el análisis de la intervención en entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación. Convocatòria de Projectes Interdisciplinary Institute (IN3). Barcelona.
- Barberà, E. (coord.), Badia, A. y Mominó, J. M. (2001). La incógnita de la educación a distancia. Barcelona. ICE-UB Horsori.