Es el acceso a la red que se ofrece a la mayoría de
usuarios de la Universidad, es decir, a los estudiantes.
Para realizar la conexión entre las redes públicas
y la de la UOC se utiliza
tecnología Gigabit Ethernet, con una línea de
1 Gbps i un caudal*
de 15 Mbitps (compartido con el acceso
por Internet) tanto de entrada como de salida. Esto permite
que puedan existir más de 800 conexiones simultáneas.
Este tipo de tecnología está pensada para dar
servicio a todo tipo de comunicaciones, es decir, permite
el trabajo con diferentes canales en función del tipo
de información que se recibe (vídeo, audio,
datos, ...)
Pasa
el ratón por encima de cada componente y haz clic
para ir a su descripción.
 |
Direccionador
(router):
Este dispositivo tiene tres funciones básicas: interconectar
redes, decidir el camino que debe seguir la información
y realizar la adaptación tecnológica entre diferentes
líneas, como Frame
Relay* o Ethernet*
a 100 Mbitps y a 1 Gbitps.
Modelo: Cisco 7.206.
Analogía: Conexión de la red de trenes francesa
con la española. Conecta una red de ferrocarriles con
otra, decide la línea que hay que seguir en función
del destino del tren y ajusta la separación entre las
ruedas del tren para adaptarlas al ancho de la nueva línea
(la línea francesa es más estrecha que la española).
Cortafuego (firewall):
Es un dispositivo que actúa como un filtro entre la
red pública y la red privada de la
UOC, con el fin de proteger los servicios que se ofrecen
en cualquier dirección según una política
de seguridad definida. También se usa para dividir
las diferentes partes de la red de la UOC,
en diferentes niveles de seguridad.
Se trata de un sistema redundante y tolerante a fallos (existen
dos dispositivos que efectúan la misma función
para que en caso de que uno falle se active el otro).
Existen dos filas de cortafuegos. Una, entre Internet y los
ordenadores frontales (front ends) del Campus y otra,
entre éste y el resto de redes de la UOC. Para mayor
seguridad, los equipos son de distintos fabricantes.
Modelo: dispositivos de dos fabricantes diferentes.
Analogía: Control de aduana en los aeropuertos.
Conmutador:
Es un conmutador
Ethernet * usado para conectar equipos informáticos
entre ellos. Su función es la de distribuir el tráfico
de información entrante y saliente de Infovía
Plus y del Servicio de
Telecomunicación de Andorra hacia el cortafuegos.
Modelo: Enterasys Matrix E1.
Analogía: En un nudo ferroviario entra una línea
de ferrocarril; en función de cómo esté
el cambio de agujas el tren se dirigirá hacia una u
otra vía.
Servidor de autenticación:
Este dispositivo se usa para validar que el usuario que se
conecta a la Intranet Educativa es un usuario autorizado.
Para ello solicita su código (nombre de usuario) y
palabra de paso (contraseña) y se comprueba la validez
de los datos.
Como puede verse en el diagrama, existen dos servidores que
realizan la función de autenticación: uno activo
y el otro como copia de seguridad (backup*) que sólo
entra en funcionamiento en caso de que el primero falle, asegurando
de este modo el acceso a los usuarios.
Modelo: Sun - software Radius.
Analogía: Siguiendo la misma línea de analogías
utilizadas en los casos anteriores, este caso correspondería
al del revisor del tren, quien, en el supuesto de no llevar
billete, te hace bajar del mismo.
|