Conexión de los centros de soporte
con ADSL
Durante el transcurso del año 2002 se modificará
el actual sistema de conexión de los centros de soporte
de la UOC, de manera que pasará de la actual RDSI
a una red de tipo ADSL.
Accesibilidad con GPRS
En el año 2001 se han llevado a cabo las pruebas necesarias
para poder realizar el acceso al Campus Virtual de la Universidad
desde el móvil utilizando el protocolo de comunicación
GPRS.
Desde el 15 de enero de 2002 ya se puede acceder al Campus
Virtual y a los servicios que ofrece utilizando telefonía
móvil. Sin embargo, es una tecnología cara y
no se recomienda su uso a los estudiantes.
Cambio de arquitectura del sistema de
seguridad
A partir del pasado 1 de diciembre de 2001 se ha puesto en
marcha el proyecto que permitirá pasar de una arquitectura
de firewall *centralizada a una arquitectura distribuida. Es
decir, se pasará de realizar el control de acceso a
la Universidad desde un único punto a llevar el control
distribuido y diferenciado.
Esta solución aportará más seguridad
y un mayor rendimiento, además de una mayor facilidad
de control por parte del administrador del sistema.
Caudal de transferencia con las
sedes UOC
A partir del próximo año se incrementará
el caudal de transferencia de información entre las
sedes de la UOC, actualmente compuesto por líneas punto
a punto de 2Mb, hasta llegar a una capacidad de 1 Gb.
Cambio en el sistema de autentificación
Se modifica el sistema de control de acceso actual al protocolo*
de Ethernet* 802.1X.
Con la utilización de este nuevo protocolo se conseguirá
que la autentificación del usuario no la realice la
aplicación, como ha sucedido hasta el momento, sino
que será la propia red de la UOC la que gestionará
el acceso o no a los recursos, en función del perfil
del usuario que realice la conexión.
Por ejemplo, actualmente si se quiere acceder a un disco
* reservado a un grupo de usuarios restringido, es el
servidor quien impide o autoriza el acceso a dicho espacio
de disco. Con el nuevo sistema si se quiere acceder al espacio
de disco será la propia red la que impedirá
el acceso, es decir, no se accederá al servidor.
Accesibilidad
sin hilos (wireless)
Consiste en proporcionar acceso sin hilos a la red interna
al personal de la UOC y dar acceso sin hilos a Internet a
las visitas. Tendrá cobertura en las sedes de Tibidabo
I, II y III.
Migración
de tecnología ATM a Gigabit Ethernet
Consite en cambiar las conexiones de Telefónica de
ATM a tecnología Gigabit Ethernet. La anterior configuración
de equipos había llegado a su límite de capacidad
y la nueva configuración ofrece capacidad de crecer
y facilidad de administración y resulta más
económica.
Nuevo edificio
de la UOC en Castelldefels
Tendrá una infraestructura tecnológica con
una conexión redundante y tolerante a fallos a través
de dos accesos: la Anilla Científica y Telefónica.
En el nuevo edificio se hará una prueba piloto de mensajería
intergrada: desde el buzón personal de correo electrónico
se podrá gestionar el contestador del teléfono.
|