La evolución tecnológica
del mundo de las telecomunicacions introducen un abanico
de nuevas posibilidades de conexión al Campus
Virtual. El objetivo de los apartados siguientes
es aclarar estos nuevos conceptos para ayudaros a escoger
la configuración que más se ajuste a vuestras
necesidades.
La conexión al Campus Virtual desde casa puede
hacerse a través de las redes RTB, RDSI y ADSL
o por CABLE. También se han llevado a cabo pruebas
para buscar nuevas formas ligadas a la telefonía
móvil, como el sistema GPRS (General Packet Radio
Service, en inglés). Este sistema, sin embargo,
aunque tecnológicamente es válido, no
lo es como opción efectiva para el sistema educativo
de la UOC, puesto que resulta caro. En un futuro próximo
aparecerán nuevas maneras ligadas al satélite.
Actualmente, existen las siguientes posibilidades.
Telefonía Móvil
Las conexiones a Internet a través del móvil
surgieron ante la necesidad de hacer la red de redes
aún más accesible a las pautas de movilidad
y disponibilidad que nos impone la sociedad de las nuevas
tecnologías. La Universitat
Oberta de Cataluña explota las posibilidades
de la comunicación móvil en la educación
virtual. Actualmente, los servicios que ofrece la UOC
en este sentido son:
|  |
WAP, acceso a través del canal e-moción
de Telefónica a los siguientes servicios:
secretaría y calendario, biblioteca y búsquedas,
direcciones y teléfonos de contacto de
los centros de apoyo, buzón, novedades,
nulla dies (frase del día) y acceso a la
oferta formativa de la UOC.
|
|  |
SMS, envío de notas y comunicación
de evaluaciones a los estudiantes de la
UOC. Es una solución unificada para
los servicios existentes y futuros para la telefonia
móvil. Permite la recepción de información
y servicios de Internet directamente en el teléfono
móvil.
|
|  |
GPRS*,
se han realizado pruebas para ofrecer servicios
de campus accesibles a este protocolo y funciona.
Con el GPRS la conexión siempre está
abierta y el dispositivo móvil siempre
está conectado a la red. El pago de este
servicio está en función del volumen
(Megabits) de la información que se descarga.
|
El WAP se basa en el servicio
de transmisión de hipertexto web utilizado en
Internet, pero presenta además algunas optimizaciones
para suplir la escasa potencia elaboradora de los dispositivos
(móviles o PDA), las dimensiones de las pantallas
y la reducida amplitud de banda.
La compatibilidad entre las tecnologías WAP
y WEB es total ya que ambas utilizan el protocolo http.
Funcionamiento de WAP
|  |
Mediante el micronavegador del teléfono,
el usuario efectua una búsqueda http de
una página WAP enviando la petición
con la dirección (URL) de la página
solicitada y la información sobre el abonado
a la pasarela WAP*.
|
|  |
La pasarela pide el contenido de dicha pàgina
al servidor web donde se encuentra la información
solicitada.
|
|  |
El servidor web* devuelve la información
http solicitada a la pasarela.
|
|  |
La pasarela examina la respuesta del servidor,
valida el código y devuelve la respuesta
al teléfono solicitante.
|
|  |
El micronavegador del teléfono examina
la información y si es correcta la muestra
en la pantalla.
|
ARQUITECTURA WAP
El servicio de mensajes cortos (Short Message Service
- SMS) permite enviar o recibir mensajes de hasta 160
caracteres a cualquier teléfono GSM adaptado.
Existen dos tipos de diferentes de SMS:
|  |
SMS Point to Point (SMS/PP)
Permite enviar un mensaje de texto entre dos teléfonos
GSM.
|
|  |
SMS Cell Broadcast (SMS/CB)
Permite enviar uno o más mensajes entre
el teléfono emisor y teléfonos que
estén en una zona de cobertura abarcada
por un emisor de radio. Este emisor puede enlazar
con otro emisor y los teléfonos de su zona,
y así sucesivamente.
|
El envío
más corriente de mensajes (SMS PP) desde
un teléfono consiste en la transmisión
del mensaje hasta un centro de mensajes, que es
el que después realiza la entrega y la gestión
de incidencias. Por ejemplo: si el móvil
está apagado, guarda el mensaje e intenta
entregarlo más tarde.
|
Envío de notas al móvil
Entre de las diferentes formas que utiliza un centro
de mensajes para realizar la entrega y gestión
de mensajes cortos, la
UOC ha utilizado las siguientes para el envío
de notas a los teléfonos móviles de sus
estudiantes:
|  |
Servicio primario RDSI con la red de telefonía
móvil de Telefónica. No pasa por
la red convencional sino que está directamente
conectado a la red móvil.
|
|  |
My Alert: servicio que gestiona el
envío de todos los mensajes y sus posibles
incidencias.
|
|