La Cátedra Pau Casals de la UOC. Música y defensa de la paz y de los derechos humanos quiere impulsar la investigación y el conocimiento, la difusión y el debate contemporáneos sobre la dimensión musical y humanística de Pau Casals y su extraordinario legado, así como los valores que defendió a lo largo de su vida.
La Cátedra se propone promover el conocimiento de su dimensión artística y de una personalidad profundamente comprometida con la dignidad de las personas, los derechos humanos, la paz y la democracia.
Objectivos de la Cátedra
La Cátedra tiene como principal objetivo fomentar la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento en el ámbito de la figura de Pau Casals y de su música, así como la defensa de la paz y de los derechos humanos.
Los ámbitos centrales de actuación que se proponen son:
- El legado musical de Pau Casals. Pau Casals, músico total: intérprete, director y compositor.
- El legado humanístico de Pau Casals y la lectura contemporánea de la defensa de la paz, la democracia y los derechos humanos.
En este marco, la Cátedra pretende:
-
Impulsar la investigación, la difusión y el conocimiento musicológico e historiográfico de la obra artística y de las facetas de Pau Casals como intérprete, director de orquesta y compositor.
-
Impulsar la investigación, la producción y la difusión de conocimiento y el debate contemporáneo sobre la relación entre la música, la defensa de los valores de la paz, los derechos humanos y la democracia.
- Contribuir a fortalecer la cultura en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y de la Agenda 2030.
Dirección
Dirección
Dr. Joan Fuster Sobrepere
Director
Doctor en Historia y gestor cultural. Director de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC
Dr. Alfons Martinell Sempere
Codirector
Profesor emérito de la Universidad de Girona. Director honorífico de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación
Por una economía colaborativa centrada en el bienestar de las personas y el derecho a la ciudad
La Cátedra quiere desarrollar acciones que apoyen la Declaración de Sharing Cities y que faciliten que estas puedan incorporarse a las políticas públicas para lograr los objetivos de la Agenda 2030.
También nace enmarcada en el contexto de los impactos provocados por la COVID-19 y la transición hacia un nuevo orden socioeconómico mundial que demanda una respuesta urgente.
La Cátedra permitirá que Barcelona siga siendo una referencia internacional en el ámbito de la economía colaborativa. Al mismo tiempo, quiere ser una herramienta para favorecer la colaboración con y entre ciudades internacionales, así como un instrumento para favorecer la digitalización de empresas y conseguir que plataformas con vínculos en Barcelona sean referentes internacionales.
