Señor rector, en primer lugar, gracias por sus amables palabras. Quiero, muy brevemente, dejar constancia de lo muy honrado que me siento por haber sido invitado por la UOC a este acto de presentación del nuevo programa de doctorado, no solamente por lo que representa en el plano intelectual, sino sobre todo porque creo, sinceramente, que la UOC es una de las instituciones más innovadoras del panorama universitario español, europeo y catalán y, en cierto sentido, para mí esto es algo fundamental. Si mi memoria no me traiciona llevo treinta tres años enseñando en distintas universidades del mundo, y para mí la universidad ha sido, es y será siempre el centro de mi vida, de mi actividad profesional y de mi compromiso intelectual. A lo largo de mi vida he tenido muchas frustraciones causadas por la universidad, en esta relación de amor-odio que muchos tenemos. Gran parte de esas frustraciones se han debido a que la universidad -que, para mí, debe ser y debiera ser el centro de innovación fundamental, puesto que es lo que está en la vanguardia del pensamiento y, de manera autónoma e independiente, debiera plantear los problemas que, en situaciones más constreñidas, la sociedad no puede plantear- es, sin embargo, con harta frecuencia, con dolorosa frecuencia, un lugar en el que se observan rutinas burocráticas, reacciones conservadoras, incapacidad de entender el cambio y defensa de los privilegios de la comodidad personal en detrimento del riesgo de la innovación. Y en esa tensión estamos, y en esa tensión estaremos. Por eso, ver una universidad como la UOC, que realmente se incorpora, en términos de vanguardia, a lo que son las nuevas formas de hacer, de pensar y de investigar de la era de la información, constituye una gran alegría y el hecho de que se produzca en Barcelona, todavía más. Tras estas palabras introductorias, abordemos ahora el tema de la conferencia: la relación entre Internet y la constitución de una nueva sociedad, la sociedad red..
|