La ocupación del sector de las tecnologías de la información y la comunicación alcanzaba poco más de medio millón de personas en los primeros tres trimestres del 2000. Este número de ocupados representa un 3,5% del total de la ocupación en España, medida a través de la EPA. Sin embargo, el fuerte crecimiento de la ocupación en este sector de actividad -entre 1994 y hasta el tercer trimestre del 2000- acumula un aumento medio anual del 5,8%- hace prever un rápido incremento de este segmento del mercado de trabajo. Además, cabe destacar que las ramas productivas más dinámicas dentro del propio sector TIC han sido las actividades informáticas y la investigación y desarrollo. Por último, una comparación internacional muestra el relativo atraso de la ocupación TIC en España, que en 1997 suponía un 2,8% del total de la ocupación, un punto por debajo la media de la UE (3,8%).
|
|
 |
Según un informe elaborado por Infojobs y por los profesores Jordi Vilaseca y Joan Torrent, investigadores del Observatorio de la Nueva Economía (ONE) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la ocupación de las ramas productivas que integran las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) alcanzaba en los primeros tres trimestres del 2000 poco más de medio millón de personas. La disponibilidad de información estadística por sectores de actividad que proporciona la EPA ha permitido esta primera aproximación a la ocupación del sector TIC en España. La aproximación se basa en la identificación de las ramas productivas del sector y tiene como principal característica la posibilidad de seguimiento trimestral del mercado de trabajo de este emergente sector de actividad. Este estudio se inscribe en el marco de un convenio de colaboración entre Infojobs y ONE-UOC, que tiene como objetivo el análisis del impacto de la nueva economía sobre el mercado de trabajo, cuyos resultados se presentarán en un informe trimestral a partir del próximo junio. La colaboración incluye además la elaboración de informes mensuales sobre el mercado de trabajo y la presentación de un informe anual Infojobs-ONE (UOC).
|
Las ramas productivas identificadas como integrantes del sector TIC son la producción de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico, que, a su vez, engloba, la producción de maquinas de oficina y equipos informáticos, la fabricación de material eléctrico y de comunicaciones y la fabricación de equipo médico, óptico y de precisión. A este subsector, propio de la producción industrial, se añaden los servicios de correo y telecomunicaciones, las actividades informáticas y la investigación y el desarrollo.
|
Tabla 1. Las ramas productivas del sector TIC en España.
|
Aunque de la ocupación del sector TIC en España representa un porcentaje relativamente pequeño en relación al total de ocupados -en los primeros tres trimestres del 2000 se situaba entorno al 3,5%-, cabe destacar el rápido crecimiento del mercado de trabajo de este sector de actividad. En el período analizado, que abarca de 1993 hasta los primeros tres trimestres del 2000, la tasa de crecimiento media anual de la ocupación en el sector TIC se ha situado en un 5,8%, claramente por encima del aumento de la ocupación total (2,9%) y del resto de la economía (2,8%).
|
Además, cabe destacar que con la aparición e implantación de Internet en el tejido empresarial, fenómeno que se generalizó a partir de 1998, los ritmos de crecimiento de la generación de ocupación en el sector han crecido notablemente. Así, después de una primera fase de aumentos moderados -entre 1994 y 1997 la ocupación TIC aumento a tasas ligeramente superiores al 1,5% -inclusive por debajo del incremento de la ocupación total-, a partir de 1998, la generación de ocupación TIC ha crecido a ritmos muy elevados -11,4% de media anual entre 1998 y los tres primeros trimestres del 2000-, claramente por encima del 4,2% del total de la economía.
|
Gráfico 1. Evolución de la ocupación total y del sector TIC en España. 1994-2000
|
En este sentido, cabe destacar que las ramas productivas integradas por el sector TIC han pasado de 340.000 ocupados en 1993 a los citados 500.500 en los primeros tres trimestres del 2000. De esta manera, de los 2,6 millones de puestos de trabajo creados en el período de referencia, 160.600 corresponden al sector TIC, lo que representa un 6,2% de toda la generación de ocupación, porcentaje superior a su participación sobre el total de ocupados. En sintonia con la aceleración de la creación de ocupación TIC desde 1998, cabe reseñar el hecho que durante los últimos tres años el sector TIC ha generado 137.900 puestos de trabajo, lo que representa un 8,3% de toda la ocupación creada.
|
Tabla 2. Ocupados totales, del sector TIC y del resto de la economía española. 1993-2000
|
Por lo que se refiere al análisis de la ocupación en el propio sector TIC, cabe destacar que sus diferentes sectores han presentado una trayectoria alcista, aunque con diferentes intensidades. En este sentido, todas la ramas productivas del sector TIC han acumulado crecimientos importantes, de los cuáles cabe destacar el de las actividades informáticas y la investigación y desarrollo, que han situado en los primeros tres trimestres del 2000 su nivel de ocupación en 259,5 y 184,0 puntos, respecto a un nivel 100 en 1993.
|
Este importante aumento, claramente por encima del total del sector TIC (147,2 puntos), contrasta con la dinámica más comedida del material y equipo eléctrico, electrónico y óptico y de los servicios de correos y telecomunicaciones, que ha situado su avance por debajo del total del sector TIC. De esta manera, estos dos subsectores, aunque continúan integrando más de dos terceras partes de la ocupación del sector, han ido perdiendo participación. Así, la producción de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico ha pasado de un 40,7% del total de ocupados del sector TIC en 1993 a un 34,4% en los primeros tres trimestres del 2000. Igual trayectoría han presentado los servicios de correos y telecomunicaciones, que han pasado de un 45,2% del total de la ocupación del sector en 1993 a un 42,3% en los primeros tres trimestres del 2000.
|
Esta pèrdida de participación ha sido absorbida por la dinámica acelerada de la creación de ocupación de las actividades informáticas y de investigación y desarrollo. Así, las actividades informáticas han pasado de representar un 10,9% del total de ocupados del sector en 1993 a un 19,3% el 2000, mientras que la investigación y desarrollo ha pasado de un 3,2% en 1993 a un 4,0% en el 2000. De esta manera, puede concluirse que el mercado de trabajo TIC está experimentando notables cambios, que pueden atribuirse al desarrollo de los servicios informáticos y de investigación, una vez ha empezado a madurar el desarrollo tecnológico y de la infraestructura de las tecnologías de la información y la comunicación.
|
Tabla 3. Ocupados del sector TIC por rama de actividad según la EPA. 1993-2000
|
Una comparación internacional en relación al conjunto de países de la OCDE permite concluir el atraso relativo de la ocupación del sector TIC en España. En 1997, la ocupación del sector TIC en España representaba un 2,8% respecto al total. Este registro, que en los últimos años ha crecido hasta el 3,5% del 2000 es claramente inferior a la media de la Unión Europea (3,8%). De esta manera, el volumen de ocupación del sector TIC se situaba a la cola de los grandes países de la UE (Alemania presentaba una participación del 3,1%, Italia del 3,5%, Francia del 4,0% y Gran Bretaña del 4,8%). Sin embargo, es importante recordar que el grueso del incremento de ocupación del sector TIC en España se ha producido a partir de este ejercicio.
|
Tabla 4. Ocupados del sector TIC en la OCDE. 1997
|
Tabla 5. Ocupados (en miles) por rama de actividad según la EPA. 1987-2000
|
Tabla 5. Ocupados (en miles) por rama de actividad según la EPA. 1987-2000 (continuación)
|
Tabla 5. Ocupados (en miles) por rama de actividad según la EPA. 1987-2000 (continuación)
|
Tabla 5. Ocupados (en miles) por rama de actividad según la EPA. 1987-2000 (continuación)
|
|
|
Fecha de publicación: 22 de febrero de 2001 |
|  |  |