Doctora en Estudios Empresariales, especialidad en Técnicas y Análisis en la Empresa, por la Universidad de Barcelona (2008). Obtención, por la misma universidad, del Diploma de Estudios Avanzados (2005), de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo (2003 con Premio Extraordinario) y de la Diplomatura en Relaciones Laborales (1997).
Profesora agregada de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, desde febrero de 2008, donde desarrolla tareas de docencia en el ámbito de la economía laboral y de los métodos cuantitativos. Y, desde septiembre de 2014, Directora del Grado en Relaciones laborales y ocupación. Adicionalmente es profesora asociada de la Universidad de Barcelona.
Acreditada como a Profesora Titular por la ANECA, como Profesora Agregada por la AQU, con 1 sexenio de investigación y dos quinquenios docentes. Es investigadora del grupo consolidado por la Generalitat de Catalunya Análisis Cuantitativo Regional (AQR), del Instituto en Economía Aplicada (IREA) i de la Red de Referencia en Economía Aplicada (XREAP). Actualmente es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET).
Su actividad investigadora se desarrolla en el ámbito genérico de la economía
aplicada. En particular, en contextos relacionados con la economía laboral, la economía regional y
los métodos cuantitativos. Posiblemente, su línea de investigación principal está relacionada con
el análisis empírico del impacto del capital humano, especialmente de la educación, en los
diferentes indicadores laborales considerando la distribución espacial.
Publicaciones
Innovation, heterogeneous firms, and the region. Evidence from Spain, Regional Studies, 52:673-687 (2018, con E. López-Bazo)
Firm exports, innovation, and regions dimension in Spain, Regional
Studie, 52: 490-502(2018, con E. López-Bazo)
Diferencias en las características de los trabajadores y la geografía del desempleo en España, Papeles de Economía Española, 152:70-89 (2017, con E. López-Bazo)
Regional wage gaps, education, and informality in an emerging country. The case of Colombia, Spatial Economic Analysis, 11(4):432-456 (2016 (con P. Herrera-Idárraga y E. López-Bazo)
Immigrants from European Neighbourhood Policy Countries and Job Loss in Spain, International Journal of Manpower, 36:518-539 (2015, con E. López-Bazo)
Double Penalty in Returns to Education: Informality and Educational Mismatch in the Colombian Labour Market, Journal of Development Studies, 51:1683-1701 (2015, con P. Herrera-Idárraga y E. López-Bazo)
Job Loss Among Immigrant and Native Workers: Evidence from Spain's Economic Downturn, Social Indicators Research, 120, 345-371 (2014, con E. López-Bazo)
Disparidades en los mercados de trabajo regionales. El papel de la educación, Papeles de Economía Española, 138:46-61 (2013, con E. López-Bazo)
The Regional Distribution of Unemployment. What do Micro-Data Tell Us?, Papers in Regional Science, 92:383-405 (2013, con E. López-Bazo)
Human Capital and Regional Wage Gaps, Regional Studies, 46:1347-1365 (2012, con E. López-Bazo)
Regional Heterogeneity in wage distributions. Evidence from Spain, Journal of Regional Science, 51:558-584 (2011, con E. López-Bazo i M. El-Attar)
Cambios en la estructura salarial por tipos de contrato, 1995-2002, Revista de Economía Aplicada, XVIII:5-38 (2010, con E. López-Bazo i M. El-Attar)
Un análisis de las diferencias regionales en el impacto de la contratación temporal en España, Investigaciones Regionales, 12:107-131 (2008)
Capítulos de libro
“The role of education in regional labour markets: Evidence from two fragile economies” (2017, con E. López-Bazo y V. Monastiriotis) en M. Fonseca y U. Fratesi (coord.); Regional Upgrading in Southern Europe. Spatial Disparities and Human Capital, Springer International Publishing, Suiza.
Proyectos
Título: Perception and Evaluation of Regional and Cohesion policies by Europeans and Identification with the Values of Europe (PERCEIVE) - HORIZON 2020 - REFLECTIVE-3-2015-693529 Entidad financiadora: European Commision. H2020. Duración: 01/09/2016 - 21/08/2019
Investigador Principal: Edoardo Mollona (Alma Mater Studiorum - Universita di Bologna)
Título: La retenció del talent universitari a les empreses catalanes. La importància de les competències en l’ocupació de qualitat i en la construcció d’un nou model productiu.
Entidad financiadora: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari (AQU) de Catalunya. Generalitat de Catalunya.
Duración: 15/03/2016-28/10/2016
Investigador Principal: Elisabet Motellón (UOC)
Título: Innovation and Space. Technological collaboration, International competitiveness and locational factors (RETOS) - ECO2014-59493-R
Entidad financiadora: Ministeri de Ciència i Innovació
Duración: 01/01/2015-31/12/2017
Investigador Principal: Rosina Moreno Serrano (UB)
Título: Grup d’Anàlisi Quantitativa Regional (AQR) - 2014SGR1362
Entidad financiadora: Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR).
Generalitat de Catalunya
Duración: 01/01/2014-31/12/2016
Investigador Principal: Enrique López-Bazo (Universitat de Barcelona)
Título: Globalization on regional economics. panell data and nonstationary econometrics - ECO2011-30260-C03-03
Entidad financiadora: Ministeri de Ciència i Innovació
Duración: 01/01/2012-31/12/2014
Investigador Principal: Josep Lluís Carrion-i-Silvestre (UB)
Título: Sharing Knowledge Assets: InteRegionally Cohesive Neighbourhoods (SEARCH) - FP7-SSH-2010-2.2-1 (266834)
Entidad financiadora: European Commission, 7 Framework Programme for Research and Technological Development
Duración: 01/08/2011-31/07/2014
Investigador Principal: Jordi Suriñach Caralt (Universitat de Barcelona)
Título: PIMES, Innovació i Internacionalització: Noves eines d’anàlisis i propostes
Entidad financiadora: ACC1O, CIDEM|COPCA, Generalitat de Catalunya
Duración: 30/11/2010-31/05/2011
Investigador Principal: Jordi Suriñach i Caralt (UB)
Título: Grup d’Anàlisi Quantitativa Regional (AQR) - 2009SGR564
Entidad financiadora: Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR).
Generalitat de Catalunya
Duración: 01/01/2009-31/12/2013
Investigador Principal: Manuel Artís Ortuño (UB)
Título: Productividad. Determinantes de su nivel, evolución y heterogeneidad empresarial y regional - ECO2008-05314
Entidad financiadora: VI Pla Nacional I+D+i. Ministerio de Ciencia e Innovación
Duración: 01/01/2009-31/12/2011
Investigador Principal: Enrique López-Bazo (UB)
Otros méritos
Número de sexenios de investigación con evaluación positiva: 1 (CNEAI)
/ 1 (AQU).
Número de quinquenio de docencia con evaluación positiva: 2 (DOCENTIA).
Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET) desde
julio 2013 hasta julio 2017.
Codirectora de la Tesis titulada “Three Empirical Essays on Education and Informality in the Labor Market of a Developing Country: The Colombian Case”. Doctoranda: Paula Herrera-Idárraga. Fecha de lectura: 18/07/2014 (Sobresaliente cum laude). Programa de doctorado con mención de calidad. Facultad de Economía y Empresa (Universidad de Barcelona).
Presentación de más de 50 ponencias en congresos nacionales e internacionales, todos ellos con aceptación de artículo previa revisión. Destacan varias ediciones de: European Regional Science Association Congress, North American Meetings of Regional Science Association International, Simposio de la Asociación Española de Economía, Encuentros de Economía Aplicada, Reuniones de Estudios Regionales, Jornadas de Economía Laboral y Jornadas de Economía de la Educación.
VI Premio Lluís Fina (accésit), edición 2013.
Premio ALdE a jóvenes investigadores, edición 2008.
VII Premio AECR Jóvenes Investigadores, edición 2007.
Miembro de la Asociación Española de Ciencia Regional (AECR), de la Asociación Libre de Economía (ALdE) i de la Asociación de Economía de la Educación (AEDE).
Beca predoctoral para la formación de personal investigador (FPI – AGAUR. Generalitat de Catalunya). 01/01/2004 a 21/12/2007.
Beca para la investigación fuera de Cataluña (BE – AGAUR. Generalitat de Catalunya). 01/07/2006 a 30/11/2006. Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Supervisor: Dr. Luís Toharia.
Beca para la colaboración en el proyecto de investigación “UB-333” (Universitat de Barcelona). IP: Dra. Montserrat Guillén. 11/12/2002-30/06/2003.
Beca de colaboración en el Departamento de Econometría, Estadística y Economía Española (Universitat de Barcelona). 11/12/2002 – 30/06/2003.