Soy profesora agregada en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación desde septiembre de
2018. Me doctoré en 2014 en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), con una tesis en que
demostraba empíricamente que los niños, desde muy pequeños y antes de que produzcan las primeras
palabras, ya se comunican a través de los movimientos corporales y de la prosodia del habla.
Posteriormente he sido investigadora postdoctoral en la Universidad Aix-Marseille (con financiación
del "Brain and Language Research Institute") y en la Universidad de Barcelona (con financiación del
programa "Juan de la Cierva").
Me interesa investigar la adquisición del lenguaje en niños y en adultos, tanto de la lengua
materna como de lenguas extranjeras, sobre todo de los aspectos fonológicos, gestuales (visuales) y
pragmáticos de la comunicación humana. Estoy especialmente interesada en estudiar cómo la prosodia
(los patrones melódicos del habla) interactúa con los movimientos corporales en la expresión y la
comprensión del lenguaje. Más concretamente, mis proyectos de investigación actuales se centran en
investigar:
- Si los niños utilizan los indicios sociales y visuales para adquirir los sonidos de una
lengua extranjera
- Cómo de multimodal es la adquisición de una lengua extranjera, y si el sentido del tacto
también es una fuente de información relevante
- Cómo afectan las capacidades pragmáticas individuales en el procesamiento del lenguaje y,
especialmente, de la prosodia
- Como integran gesto y habla a los niños para transmitir significantes pragmáticos complejos
Actualmente soy docente en el Grado de Psicología (con la asignatura Psicología del
Lenguaje), en el Master de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje (coordinando los
Trabajos Finales de Máster de investigación y profesionalizadores), y en el Logopedia (coordinando
los Prácticums).