Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. Tesis Doctoral: “Metodología para la presencia de las zonas turísticas españolas en Internet. Las organizaciones de destinos turísticos”. Tesis con Beca “Turismo de España” del Ministerio de Economía. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad de Málaga con dos especialidades: Economía Pública, y Economía Regional y Urbana.
Actualmente, y desde 2015, Profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Cataluña. Responsable de asignaturas de Turismo y TIC en el Grado de Turismo, y en Master de Turismo Sostenible y TIC. Anteriormente: más de 10 años de docencia en el Departamento de Economía y Empresa (actualmente Departamento de Organización de Empresas y Marketing) de la Universidad Pablo de Olavide; profesor de asignaturas relativas a los de Sistemas de Información, tanto en castellano como en inglés.
Investigador con numerosas publicaciones en forma de artículos para revistas indexadas, capítulos de libros y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales; en su mayoría relacionadas con los destinos turísticos y el uso de las TIC. Participación en numerosos proyectos de investigación en concurrencia de carácter internacional y nacional. Miembro desde 2006 del Grupo de Investigación en Sociología y Políticas Locales de la Universidad Pablo de Olavide. En el Comité Organizador y Científico de congresos de carácter nacional e internacional (TURITEC, ACEDE, TOURL, entre otros)
Estancias de investigación en Universidades de Bournemouth (UK), Montclair (USA), Sao Paulo (Brasil) y Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
Artículos, libros y capítulos de libros
Díaz Luque, P.; y Correa, C. H. W. (2017). “Gamificación y destinos turísticos. Clasificación de los juegos desde el punto de vista de las organizaciones de destinos turísticos”. Revista Internacional de Organizaciones, nº 18, Pp 73-86.
Torres Bernier, E.; Fuentes García, R. y Díaz Luque, P. (2015). “Sectores de la Nueva Economía 20+20. Innovación Turística 20+20”. Escuela de Organización Industrial. Madrid. 338 Páginas.
Fernádez Cavia, J; Rovira, C; Díaz Luque, P y Caballer, V. (2014): “Web Quality Index (WQI) for official tourist destination websites. Proposal for an assessment system”. Tourism Management Perspectives. Vol 9. Pp 5-13.
Díaz-Luque, P. & Jiménez Marín, G. (2013): “La web como herramienta de comunicación y distribución de destinos turísticos. Análisis y modelos”. Cuestiones publicitarias, (1) 18: 39-55.
Díaz Luque, P. y López Catalán, B. (2012): La promoción turística oficial en Internet y su relación con el desarrollo turístico de los destinos: Una aplicación a las Ciudades Medias de Andalucía”. Revista de Estudios Regionales Nº. 93. Pp 93-115.
Díaz Luque, P. y Harumy, C. (2012). “Análise dos Websites de Turismo Oficial das Cidades Sede da Copa do Mundo de Futebol de 2014 no Brasil”. Journal of Tourism and Development (Revista de Turismo e Desenvolvimiento). Nº 17/18 – Volume 1. PP 209-309.
Diaz Luque, P (2009): “Official Tourism Websites and City Marketing”. En Information Communication Technologies and City Marketing: Digital Opportunities for Cities around the World. Editado por Mila Gasco. PP 152-183. Editorial Idea Group Inc, Hershey, EEUU.
Díaz Luque, P; Guerrero, G.; y Navarro, C. (2009). “Industrias culturales y creativas: Consumo, creatividad y entretenimiento”. En “La Dimensión Cultural de las Ciudades”, coordinado por Navarro, C. PP 77-96. Editorial Catarata, Madrid, España.
Díaz Luque, P. (2009). “Destinos en la Red: las webs oficiales de los destinos turísticos como reflejo de la estrategía de marketing”. En Manual de Comunicación Turística: De la Información a la Persuasión, de la Promoción a la Emoción. Editorial Documenta Universitaria. PP 313-329, Girona.
López Catalán, B.; y Díaz Luque, P. (2008). “Mobile Commerce Adoption: Technology Acceptance Model vs. the Technology Provider Perspective”. Conradi Research Rewiev. Volume 5, 1. PP 63-87.
Comunicaciones en congresos
Díaz Luque, P.; González Reverte, F.; Gomis López, J.M., y Morales Pérez, S. (2016). “Los destinos turísticos inteligentes. Oportunidades y límites desde el punto de vista de los expertos”. En TURITEC 2016: XI Congreso Internacional de Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Octubre 2016, Universidad de Málaga. PP 151-167.
Díaz Luque, P.; López Catalán, B.; y Villaran León A. E., (2010). “la promoción online de las ciudades medias y su relación con el asociacionismo turístico” En TURITEC 2010, VIII Congreso Nacional de Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Universidad de Málaga. Pp 317 – 333. Málaga.
Navarro, C.; Diaz Luque, P. y Merinero, R.; (201). Regeneración urbana y turismo: una aproximación desde las escenas culturales”. 22ND WORLD CONGRESS OF POLITICAL SCIENCE OF THE INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION. Pp 1-23. Madrid.
Díaz Luque, P. (2010). “La comercialización de alojamiento en las webs oficiales de promoción turística de España” : II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AE-IC). Comunicación y Desarrollo en la Era Digital. Pp. 67-88. Málaga.
Díaz Luque, P.; Guevara Plaza, A.; Aguayo Maldonado; A.; y Caro Herrero, J. L (2008): “Descubriendo la razones para introducir el comercio electrónico en las webs de destinos turísticos” En TURITEC 2008, VII Congreso Nacional de Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Universidad de Málaga. Pp 189 – 202. MÁLAGA
López Catalán, B.; y Díaz Luque, P. (2008). ”M-Commerce Adoption. TAM vs Technology provider perspective through cognitive maps”. XXII Congreso Anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM). Universidad de Salamanca. Pp. 1-16. Salamanca
Participación en Proyectos de Investigación
Investigador en el Proyecto del Plan Nacional de I+D+I del Ministerio de Ciencia e Innovación: “La dinámica cultural de las ciudades. Propuesta analítica y metodológica para su medición y análisis comparado” al Centro de Investigación en Sociología y Políticas Locales de la UPO para los años 2008, 2009 y 2010. Investigador Principal: Clemente Navarro.
Investigador en el proyecto del plan nacional de I+D+I del Ministerio de Ciencia e Innovación “Las marcas turísticas españolas”. Investigador principal: José Cavia, Universidad Pompeu Fabra. Para los años 2008, 2009 y 2010. Renovado con el proyecto CODETUR, “Comunicación online de destinos turísticos” hasta 2013.
Investigador en el proyecto “Turismo y ciudades medias en Andalucía” concedido al Centro de Investigación en Sociología y Políticas Locales de la UPO por la Consejería de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Desde Enero de 2008 a Diciembre de 2009. Investigador Principal: Rafael Merinero.
Investigador en el proyecto “La gobernanza local del turismo” concedido al Centro de Investigación en Sociología y Políticas Locales de la UPO por la Consejería de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, de julio de 2006 a diciembre 2011. Investigador Principal: Clemente Navarro.