
|

|

Finaliza el plazo para presentar una candidatura a las comisiones
El lunes 7 de abril finaliza el plazo para que los estudiantes y graduados convocados a las próximas elecciones a las comisiones presenten su candidatura. A partir del 16 de abril se celebrará la campaña electoral y, con posterioridad, se abrirá un periodo de votación.
Pueden participar en este proceso electoral los estudiantes de titulaciones oficiales, másteres oficiales y másteres propios de como mínimo 60 créditos. Los graduados pueden participar en las elecciones a las comisiones de sede.
|

Políglotas, emprendedores y capacitados digitalmente
Los estudiantes de las nuevas titulaciones que la UOC ofrecerá en el marco del espacio europeo de educación superior tendrán garantizado el logro de tres competencias: el aprendizaje de una tercera lengua, la capacidad digital y la iniciativa emprendedora. Podrás obtener más información en el espacio informativo La UOC en el EEES situado en el Campus Virtual.
El logro de la competencia implicará la combinación de un conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades (intelectuales, manuales, sociales, etc), actitudes y valores que permitan afrontar con garantías la resolución de problemas en un contexto académico, profesional o social determinado.
|
|
|

- Eve Lamberg, titulada en el European certificate in e-learning course design and teaching del programa de Educación y TIC, participa en una conferencia internacional sobre e-learning en Estonia.
- David Roselló, consultor de formación de posgrado, publica una versión actualizada de Diseño y evaluación de proyectos culturales en la editorial Ariel.
- Cristina Ros, graduada en Humanidades, es la nueva directora de Es Baluard, el museo de arte moderno y contemporáneo de Palma de Mallorca.
Envíanos tu noticia
|
-
Hoja personal de exámenes
A partir del próximo 17 de abril podrás modificar tu hoja personal de exámenes y pruebas de validación. A través de la aplicación que encontrarás en la Secretaría podrás decidir en qué días y en qué sedes quieres realizar las pruebas de final de semestre.
-
¿Quieres informarte sobre el software libre?
Si estás interesado en profundizar tus conocimientos sobre el software libre o te gustaría trabajar con programas de código abierto, en el espacio informativo sobre software libre del Campus Virtual encontrarás toda la información que necesitas, así como una área de descarga de programas.
|
|

Mejoras en la información sobre los materiales
A partir de este mes podrás encontrar toda la información sobre tus recursos de aprendizaje centralizada en el espacio Materiales de la Secretaría del Campus Virtual. Desde aquí podrás ver tus materiales en línea, consultar el estado del envío al inicio del semestre y modificar tus datos de envío.
|

|

|
-
...durante el último semestre el servicio de la bolsa de trabajo publicó más de 780 ofertas de trabajo y concretó más de 50 convenios de prácticas de estudiantes en diferentes empresas e instituciones?
-
...actualmente casi 2.500 estudiantes cursan alguna de les propuestas formativas del Instituto Internacional de Posgrado?
-
...en la segunda convocatoria de proyectos emergentes del Vicerrectorado de Innovación de la UOC se han presentado 34 solicitudes?
|
Milagros Sáinz
Investigadora del IN3
«Las nuevas tecnologías interesan a las mujeres, pero de manera distinta que a los hombres»
Milagros Sáinz nació en Agüera de Montija (Burgos), estudió psicología en Salamanca y se especializó en recursos humanos en Madrid. Desde entonces se ha volcado en la investigación de los roles de género en el uso de las tecnologías de la información. El afán de superación y un espíritu inquieto la impulsaron a entrar a formar parte, hace ahora un año, del IN3.
|

|

|
   
   

#01TÍTULO /MenéameMenéame es un sitio web basado en la participación comunitaria, en el que los usuarios envían noticias, las cuales son votadas por el resto de la cibercomunidad. Como el modelo anglosajón en el que se inspira (digg), combina los marcadores sociales (social bookmarking), el blogging y la sindicación con un sistema de publicación sin editores.

#02TÍTULO /TeacherTubeTeacherTube es el YouTube para profesores. Permite colgar vídeos de hasta 100 MB y catalogarlos con las etiquetas que les correspondan. Además, también permite elegir la opción de que sea privado, para uso exclusivo en una clase, o de que sea público para que cualquiera pueda utilizarlo en sus clases, conferencias, presentaciones, etc.
|

|
Nuevas perspectivas del Campus por la PazEl cambio parece que es la única cosa segura. El Campus por la Paz renueva su logotipo, el equipo interno y externo, y simplifica y consolida sus líneas estratégicas de actuación: construcción de paz, cooperación, derechos humanos y sostenibilidad configuran su razón de ser. Aportar soluciones a retos de carácter humanitario mediante la educación virtual, sensibilizar y facilitar la creación de redes y comunidades virtuales con estos objetivos son contribuciones cualitativas orientadas a una humanidad más justa, pacífica, respetuosa con la naturaleza y solidaria.
Eduard Vinyamata, director del Campus por la Paz: «Invitamos a la comunidad UOC a participar aportando ideas y propuestas como voluntarios, con donaciones o con la participación en nuestros programas formativos y de sensibilización».
El Campus por la Paz renueva su imagen institucionalLa nueva imagen institucional da respuesta a una nueva vocación estratégica. El objetivo es aumentar la relevancia, la flexibilidad, la funcionalidad y el carácter institucional de la entidad a partir de la combinación de tres elementos fundamentales: la globalidad del mundo, internet y el campus como plataforma metodológica única. Se ha potenciado el papel de la palabra campus. Además, el nuevo logotipo introduce dos nuevos elementos: el entorno digital y la C.
Esta evolución formal del concepto del símbolo propio del Campus por la Paz se enfoca expresamente al mundo digital, en colaboración, y hace referencia a la fortaleza de la unión de todos los puntos que forman una C. La nueva solución gráfica permitirá al Campus por la Paz expresarse con más coherencia tanto en el sector de la cooperación como en el de la formación.
Tercera edición de 'Liderar en clave de género'Después del éxito de las dos ediciones anteriores, se han ampliado las plazas hasta ochenta. El curso, que forma parte del programa URR-AL de la Comisión Europea, está impulsado por la Diputación de Barcelona con la colaboración del Campus por la Paz. Está dirigido a mujeres europeas y latinoamericanas, que mediante la reflexión sobre sus experiencias, se forman como mujeres líderes en diferentes habilidades sobre política local y de género.
Posgrado de convivencia y desarrollo de la vida municipal (México)Primera edición del posgrado que el Campus por la Paz realiza con el municipio mexicano de Cuautitlán Izcalli. El curso nace de la convicción de que muchos problemas sociales y humanitarios pueden solucionarse mediante la acción local. Es un proyecto formativo iniciado gracias a la iniciativa de este municipio, y quiere extenderse a todos los municipios que lo deseen. El curso ofrece una comprensión de su entorno social para reconocer los retos, detectar los conflictos y resolver los problemas.
|
|
|
|