Ciclo de conferencias presenciales y debates virtuales

Cómo cambió Darwin no sólo la historia de la ciencia sino también la historia de la humanidad
Charles R. Darwin no era el prototipo de viajero aventurero cuando zarpó de Davenport (Reino Unido) el 27 de diciembre de 1831. De hecho, y en muchos sentidos, era un joven y delicado gentlemen británico acostumbrado a la buena vida. Ahora bien, hasta este momento, todavía no existía ninguna expedición científica de cariz naturalista que pudiera, o hubiera intentado, explicar el origen natural de la vida. Precisamente, todo cambiará con la expedición de Darwin a bordo del Beagle; un viaje real que, junto con un posterior viaje virtual, no sólo cambió la historia de la ciencia sino también la historia de la humanidad.
Por Jordi Serrallonga
Arqueólogo y naturalista.
Director de HOMINID Grup d’Orígens Humans (PCB-UB) y consultor de la UOC.
Asesor del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y organizador de numerosas expediciones científicas a las Galápagos y otros países tropicales.
Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española.
Darwin: de la observación a la reflexión
Por Gustavo A. Llorente
(Conferencia cancelada)
Lugar donde se realiza la conferencia:
Centro de Apoyo del Barcelonès UOC (Rambla de Cataluña 6, Barcelona)
Fecha conferencia:
16 de abril, a las 19:00 horas
Debate virtual:
20 de abril al 5 de mayo
Aportación de Atapuerca a la evolución (más info)
Por Eudald Carbonell Roure
Codirector del Proyecto Sierra de Atapuerca.
Director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social.
Catedrático de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Lugar donde se realiza la conferencia:
Centro de Apoyo del Barcelonès UOC (Rambla de Cataluña 6, Barcelona)
Fecha conferencia:
18 de mayo, a las 19.00 horas
Debate virtual:
Esta conferencia no tendrá debate virtual vinculado.
Una visión (neo)darwiniana del amor
En El Origen del Hombre (1871) propuso Darwin un segundo mecanismo operante en la evolución de la especies. Lo denominó “selección sexual” y encerraba otra “idea peligrosa” (Dennett): la constitutiva conflictividad de las relaciones sexuales, las humanas incluidas. Cien años después, la Psicología Evolucionista ha redescubierto la vieja idea de Darwin provocando una colosal controversia; entre otras causas, por sus inaceptables premisas “reduccionistas” acerca de las relaciones sexuales humanas, desprovistas, por cierto, en su argumentación, de cualquier reflexión sobre los factores histórico-culturales.
Se trata ahora de analizar cómo los distintos “discursos” sobre la sexualidad y el amor en Occidente han repercutido en las tesis neodarwinianas haciendo ver cómo aquéllos han desempeñado una función “ideológica”: legitimar una ancestral relación de poder de los hombres sobre las mujeres.
Por Florencio Jiménez Burillo
Doctor en Filosofía, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, y Psicólogo. En la actualidad es catedrático de Psicología Social en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, de la que ha sido vicedecano y decano. Ha realizado estancias en la Universidad de la Soborna (París), Universidad Ann-Arbor (Michigan) y La Jolla (California). Autor de más de 50 publicaciones de su especialidad, entre ellas Psicología Política, La fragmentación de la razón, Psicología y utopía.
Lugar donde se realiza la conferencia:
Centro de Apoyo del Barcelonès UOC (Rambla de Cataluña 6, Barcelona)
Fecha conferencia:
29 de junio, a las 19.00 horas
Debate virtual:
del 2 de julio al 16 de julio
A la mesa con Darwin
Somos lo que comemos, así dice el dicho, ¿quién era Charles Darwin? En A la mesa con Darwin, los expertos analizarán la vida de los Darwin, a la luz de la enfermedad de Charles, con referencias al libro de recetas de cocina de su mujer. Le seguirá una revisión de la cocina española del siglo XIX y la creación del carácter nacional, lo que nos dará una idea de quiénes eran los españoles durante la época de Darwin. Finalmente, trataremos cómo se pueden aplicar sus teorías para ayudarnos a entender quiénes somos.
Por Jessica Duncan, Thomas F. Glick y Beth Forest
Idioma:
Inglés con servicio de traducción
Lugar donde se realiza el acto:
Centro de Apoyo del Barcelonès UOC (Rambla de Cataluña 6, Barcelona)
Fecha acto:
10 septiembre, 18:30 horas
*Éste será un acto previo a las conferencias El arroz hervido de Darwin: el libro de cocina de Emma Darwin a raíz de la enfermedad de su marido, Variation Under
Domestication y Alimentación y evolución humana: ¿por qué comemos lo que comemos?
Debate virtual:
del 14 de septiembre al 29 de septiembre
*El debate virtual de esta conferencia será conjunto con las conferencias El arroz hervido de Darwin: el libro de cocina de Emma Darwin a raíz de la enfermedad de su marido, Variation Under Domestication: Spanish Cuisine and National Character y Alimentación y evolución humana: ¿por qué comemos lo que comemos?.
El arroz hervido de Darwin: el libro de cocina de Emma Darwin a raíz de la enfermedad de su marido
Por el Dr.Thomas F. Glick
Thomas F. Glick es profesor en la Universidad de Boston en los departamentos de Historia y Gastronomía. Actualmente es el director de la Shtetl Economic History Project y miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, un miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia, y miembro de la Sociedad para la Historia de la Tecnología, Sociedad Española de Historia de la Ciencia, Sociedad Catalana de Historia de la Ciencia, y la Sociedad para la Preservación de Antiguos Molinos. También es autor de numerosas obras relacionadas con España, historia medieval, darwinismo y otros temas.
Idioma:
Catalán
Lugar donde se realiza la conferencia:
Centro de apoyo de la UOC en el Barcelonès (Rambla de Cataluña 6, plantas 1.ª y 2.ª)
Fecha conferencia:
10 septiembre, 18:30 a 19:00 horas
Debate virtual:
A la mesa con Darwin, del 14 de septiembre al 29 de septiembre
*El debate virtual de esta conferencia será conjunto con las conferencias Variation
Under Domestication: Spanish Cuisine and National Character y Alimentación y evolución humana: ¿por qué comemos lo que comemos?

Variation Under Domestication: Spanish Cuisine and National Character
Por Beth Forest
Beth Forrest es directora adjunta de programas en la Food & Wine y profesora de Historia en el Metropolitan College de la Boston University. Doctorando de Historia, especializada en la primera etapa de la Europa moderna y en la historia de la alimentación. Su formación académica se centra en el ámbito de la historia medieval europea. En el año 2006 coordinó la Jornada Anual Conjunta de Agricultura y de la Sociedad de Alimentación y Valores Humanos y la Asociación para el Estudio de la Alimentación y la Sociedad.
Idioma:
Inglés con servicio de traducción
Lugar donde se realiza la conferencia:
Centro de apoyo de la UOC en el Barcelonès (Rambla de Cataluña 6, plantas 1.ª y 2.ª)
Fecha conferencia:
10 septiembre, 19:00 a 19:30 horas
Debate virtual:
A la mesa con Darwin, del 14 de septiembre al 29 de septiembre
*El debate virtual de esta conferencia será conjunto con las conferencias "El arroz hervido de Darwin: el libro de cocina de Emma Darwin a raíz de la enfermedad de su marido y Alimentación y evolución humana: ¿por qué comemos lo que comemos?".
Alimentación y evolución humana: ¿por qué comemos lo que comemos?
Se acepta que el diseño del organismo humano actual (no codificado en sus genes) es el resultado de millones de años de evolución biológica. La casi totalidad del genoma humano se formó durante la evolución preagrícola y permitió a la especie adaptarse a las modificaciones del medio en cada etapa de nuestra evolución.

Estas razones justifican que ante el dicho: "somos lo que comemos", se contraponga la afirmación: "somos lo que comieron nuestros antepasados". De acuerdo con los |fundamentos de la evolución biológica, el tipo de alimentación que caracteriza a la especie humana hoy es el resultado de los cambios y de las adaptaciones alimentarias que sufrieron nuestros antepasados a lo largo de los millones de años de evolución de nuestra especie.

¿Cómo podemos saber qué era lo que comían nuestros antepasados? Los tejidos blandos no fosilizan. Resulta evidente que hasta nosotros sólo han llegado unos pocos huesos fósiles que a primera vista parecen demasiado petrificados como para que podamos encontrar en ellos alguna huella metabólica. Pero disponemos de varios métodos (paleoantropológicos, genéticos, isotópicos, microscópicos, arqueológicos y el llamado actualismo) para hacer hablar a los huesos y que nos proporcionan luz sobre el asunto que nos ocupa.
Por el Dr. José Enrique Campillo Álvarez
Doctor en Medicina. Catedrático de Fisiología. Investigador en nutrición humana, diabetes y síndrome metabólico. Estudioso de la medicina darwiniana y de los fundamentos darwinianos de las llamadas enfermedades de la opulencia (El mono obeso, Ed Crítica). Premio de investigación de la Sociedad Española de Diabetes. (www.mono_obeso.typepad.com)
Lugar donde se realiza la conferencia:
Centro de apoyo de la UOC en el Barcelonès (Rambla de Cataluña 6, plantas 1.ª y 2.ª)
Fecha conferencia:
10 septiembre, 19:30 a 20:00 horas
Debate virtual:
A la mesa con Darwin, del 14 de septiembre al 29 de septiembre
*El debate virtual de esta conferencia será conjunto con las conferencias El arroz hervido de Darwin: el libro de cocina de Emma Darwin a raíz de la enfermedad de su marido y Variation Under Domestication: Spanish Cuisine and National Character.
<< Volver