Empresas Asociadas      05/2010
Búsqueda números anteriores   
logo_UOC
cap_foto

Convenio de colaboración entre el CBUC y Dialnet

El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC) y la Fundación Dialnet han firmado un convenio de colaboración, con el objetivo de incluir 1.200 revistas científicas en la base de datos de este portal.


Dialnet, importante base de datos hispánica de artículos científicos de acceso libre, ofrecerá servicios referentes a 1.200 revistas adicionales (un incremento del 20% sobre el fondo actual) de las cuales 550 están en catalán, español o portugués.


Este convenio permitirá a las bibliotecas miembros del CBUC, y entre estas la Biblioteca de la UOC, incluir en Dialnet los títulos de revistas que actualmente se incluyen en la base de datos de sumarios de revistas electrónicas del CBUC, así como sus contenidos y nuevos títulos, con especial preferencia por las revistas españolas e hispanoamericanas. De esta manera se pretende asentar las bases para la prestación de nuevos servicios bibliotecarios y documentales que puedan ser de interés de los usuarios de estas dos instituciones y, en particular, del colectivo docente e investigador.

Novedades bibliográficas

Consultad las novedades bibliográficas incorporadas en la Biblioteca durante este mes.

¿SABÍAS QUE...

...la página de la Universitat Oberta de Catalunya en Facebook adquiere una suma de cien nuevos admiradores semanales, desde el pasado mes de febrero de 2010? En total, el canal UOC en esta red social cuenta actualmente con 2.828 seguidores y se estima que la cifra seguirá aumentando.


+

...el número de matriculados en el máster de Prevención de riesgos laborales casi se triplica en un solo curso? Esta titulación oficial ha pasado de 183 estudiantes matriculados durante el curso 2008-2009 a 471 el curso actual.


+

...este año, por Sant Jordi, Editorial UOC ha presentado una veintena de novedades editoriales publicadas recientemente, en lengua catalana y castellana, y tres e-books, los libros digitales para lectores de tinta electrónica?

ENTREVISTA
David Barroso
Director de la unidad e-crime de la empresa S21sec


«Grupos organizados siguen delinquiendo en la vida real y ahora en la red tienen una nueva área de negocio»

 

La seguridad informática es una cuestión que preocupa mucho a empresas e instituciones. La red se ha convertido en un nuevo campo para el crimen organizado y los intentos de fraude se generalizan casi tanto como el correo basura. Por este motivo, la UOC invitó a uno de los principales expertos de España en la materia. David Barroso es director de la unidad e-crime de la empresa S21sec, una de las principales empresas del sector y que forma parte del Consejo Nacional Consultor sobre Cyber-Seguridad (CNCCS).