GENÉRICO      05/2009
Búsqueda números anteriores   
logo_UOC
cap_foto
GENTE UOC
Conoce a tus representantes en las comisiones de estudios

En esta ocasión, en el apartado Gente WOK os proponemos conocer algunos de los representantes de los estudiantes en las comisiones de estudios y cuáles son sus responsabilidades.


Los representantes han contestado a tres preguntas.

 

• Según tu opinión, ¿qué aportan las comisiones de estudios al funcionamiento de nuestra universidad?
• ¿Cuál es la dinámica de trabajo?
• ¿Nos podrías dar uno o dos ejemplos de mejora que se hayan conseguido o que se quieran conseguir desde tu comisión?

 

Antonio Mauro Vico Puertas

Antonio Mauro Vico Puertas
Vocal representante de los estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas

Estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas
Informático y residente en Madrid

 

1. Aportan que haya alguien al lado de los estudiantes, que recopile sus necesidades y las exprese con una única voz, con la garantía de que van a ser escuchadas y atendidas. Igualmente importante es que haya alguien preocupado por los estudiantes y el funcionamiento del Campus. De esta forma, se detectan irregularidades de cualquier tipo y se solventan con mayor rapidez. Dichas irregularidades van desde fallos técnicos del Campus hasta problemas con un consultor.

 

2. Los representantes de los estudiantes intentamos ver qué sería mejorable, a la vez que recibimos las sugerencias o quejas de los estudiantes. Periódicamente nos reunimos representantes de los estudiantes y miembros de la UOC, y se ponen sobre la mesa las necesidades que tienen los alumnos. Es una labor importante, ya que la UOC no tiene el punto de vista de un alumno, mientras que nosotros sí. Una vez expuestos los problemas o sugerencias, se buscan y adoptan soluciones, que se llevan a cabo generalmente con gran rapidez. Tenemos también una labor diaria de controlar que todo funciona bien con el Campus, los alumnos y los consultores.

 

3. Estando en plena adaptación al proceso de Bolonia, uno de nuestros principales objetivos ha sido garantizar que nadie salga perdiendo. Para ello, ha sido necesario disponer de la información al detalle de la adaptación a grado y ofrecer esta información a los alumnos. Un caso concreto ha sido conseguir, o al menos intentarlo, que se valore al máximo lo que han estudiado los que deciden pasarse a grado, mientras que se den garantías suficientes a los que pretendan terminar su licenciatura. Este caso aún está en estudio, pero tenemos en muy buena disposición a la UOC.

 

Otro ejemplo ha sido detectar problemas, tanto del Campus como de alumnos con consultores o asignaturas. Estos problemas, de ser generalizados, hemos de trasladarlos a quien pueda solucionarlos usando las vías apropiadas. Un caso concreto ha sido comunicar problemas a consultores (como un reciente fallo del Campus) para que retrasen la entrega de las PEC. Otras veces son los consultores o los tutores de aula los que recurren a nosotros si les surge algún problema. En ese caso intentamos hacer de «puente» entre ellos y los alumnos.

 

Miguel Ángel Lasa

Miguel Ángel Lasa
Vocal representante de los Estudios de Economía y Empresa

Estudiante de Ciencias Empresariales
Director del Área de Administraciones Públicas y residente en Madrid

 

1. En mi opinión, las comisiones de estudios son un mecanismo de acercamiento entre los estudiantes y la dirección de estudios, ya que rompen las barreras comunicativas entre ellos. Los miembros vocales, al pertenecer al alumnado, aportan una mayor confianza entre la comunidad de alumnos, lo que hace que los propios alumnos planteen los problemas que les surjan. 
     

2. En principio, las comisiones realizamos una reunión una vez al semestre, en la que planteamos todo aquello que haya surgido y que no haya necesitado una actuación urgente. Por otro lado, los miembros vocales de la comisión tenemos comunicación directa con la dirección de estudios para todas aquellas cuestiones que necesiten una rápida resolución.

 

3. Por ejemplo, la evaluación y mejora de los materiales de las asignaturas; en estos momentos se trabaja en ello para tenerlos más actualizados. 

 

Lucía Suárez Rodríguez

Lucía Suárez Rodríguez
Vocal representante de los estudiantes del máster de Educación y TIC

 Graduada en Psicopedagogía y estudiante del máster de Educación y TIC, tutora de Documentación, residente en Santa Cruz de Tenerife, también es vicepresidenta de la Asociación de Psicopedagogía de la UOC y trabaja en la Viceconsejería de Justicia y Seguridad de la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

1. Desde mi punto de vista, las comisiones de estudios son el puente entre el alumnado y la universidad, el canal para trasladar a la UOC tanto los problemas relacionados con los estudios con los que se encuentra el estudiante como las sugerencias encaminadas a mejorar los aspectos que lo requieran.

 

2. Las comisiones de estudios se reúnen periódicamente, de forma virtual o en alguna ocasión de forma presencial.

 

3. Este es mi primer periodo como vocal representante de los estudiantes del máster de Educación y TIC, por lo que no puedo mencionar ninguna mejora conseguida anteriormente, pero sí puedo dar un ejemplo de solicitud de mejora que puede trasladarse a la universidad desde la Comisión. Concretamente, me refiero a sugerir el análisis de la planificación de una asignatura del máster que, según mi experiencia personal y la información recogida entre los compañeros de aula, hemos tenido muchas dificultades para concluir en el periodo programado de un semestre.

 

Sin duda, las comisiones de estudios son un elemento muy importante para la mejora de la universidad, por lo que deben ser más visibles para el estudiante, que en muchos casos ni siquiera sabe que existen.

 

Envíanos tu noticia

Si has publicado un libro, lideras un proyecto cultural, has recibido un premio, etc. y deseas publicarlo en este espacio... envíanos tu noticia a wok@uoc.edu

¿SABÍAS QUE...

...el perfil mayoritario de los estudiantes de la UOC matriculados en la oferta formativa en catalán es el de una mujer, de entre 21 y 35 años, con estudios universitarios acabados, que estudia por motivos personales y enriquecimiento personal y que reside en la comarca del Barcelonés?


+

...en el caso de los estudiantes en español, el perfil más común es el de un hombre de entre 26 y 40 años, con estudios universitarios acabados, que estudia por motivos laborales y que reside en Madrid?


+

...en los últimos 8 años el número de mujeres que estudian en la UOC en catalán ha pasado del 45% al 54% del total? ¿Y que en el campus en español los hombres ya sólo representan el 57%, cuando hace 8 años representaban el 68%?

ENTREVISTA
Adolfo Ramiro
Estudiante de Humanidades de la UOC
aramiro@uoc.edu

«La universidad virtual te abre unas puertas mucho más grandes»

 

Adolfo Ramiro Fernández tiene setenta y cuatro años, es doctor ingeniero industrial; profesionalmente ha trabajado en la gestión en el ámbito de la alta dirección. Ha sido vicepresidente ejecutivo de La Maquinista Terrestre y Marítima, director general de Aguas de Barcelona y presidente de Aguas Andinas, en Chile. La jubilación le ha permitido recuperar su tiempo, y, entre otras cosas, estudia Humanidades en la UOC.