...más de 3.200 estudiantes se graduarán este curso en la UOC?
+
Título: Ciudades efímeras
Autores: Francesc González Reverté y Soledad Morales Pérez
Editado por: Colección «Acción Cultura», de la Editorial UOC
PVP: 23 euros
Autores:
Francesc González Reverté
Doctor en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya, dentro del programa de Turismo. Ha publicado diferentes libros y artículos en revistas especializadas sobre turismo y ordenación sostenible del territorio, así como numerosos materiales didácticos universitarios sobre turismo. Es también investigador del grupo de investigación de Análisis Territorial y Estudios Turísticos de la URV.
Soledad Morales Pérez
Doctora en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona, es creadora y directora del máster de Gestión y organización de eventos de la Universidad Autónoma de Barcelona en sus primeras nueve ediciones. Es también autora de varios manuales de formación y consultora docente de la Universitat Oberta de Catalunya en este ámbito. En 2006 funda, y desde entonces dirige, Makà Ecoturisme, agencia de viajes y consultoría especializada en turismo y eventos sostenibles.
Sinopsis:
El turismo urbano es una de las modalidades turísticas de mayor crecimiento en una sociedad que tiende a la progresiva urbanización. Los destinos urbanos se multiplican y, debido a ello, la competencia entre ciudades para captar turistas y eventos es creciente. A pesar de la importancia de este fenómeno, pocos son los ensayos y obras de divulgación publicados en español sobre turismo urbano. En la primera parte de este libro se exponen los principios básicos para entender el desarrollo del turismo urbano, las características de su oferta y demanda, así como los principios fundamentales de gestión y planificación del turismo en las ciudades. En la segunda parte se analiza el papel del turismo de eventos dentro de la ciudad y se reflexiona sobre su potencial productivo y su capacidad transformadora sobre los lugares que los organizan.
Título: Portfolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje
Autoras: Elena Barberà Gregori y Elena de Martín Rojo
Editado por: Editorial UOC
PVP: 18 euros
Autoras:
Elena Barberà Gregori
Elena Barberà Gregori es doctora en Psicología y directora de investigación del eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalu-
nya.
Elena de Martín Rojo
Elena de Martín Rojo es doctora en Pedagogía y profesora de Ciencias sociales en educación secundaria.
Sinopsis:
Siguiendo el símil de una carrera atlética como eje vertebrador de la obra (punto de partida, trayecto y meta), el libro presenta todos los elementos necesarios para conocer en profundidad el sistema de seguimiento y evaluación del portfolio electrónico.
Del compromiso social por asegurar un aprendizaje satisfactorio a lo largo del ciclo vital en el marco de unas prácticas educativas ajustadas, nace la necesidad de desarrollar un sistema virtual de seguimiento del aprendizaje que permita ver las competencias consolidadas así como las áreas de mejora mediante un aprendizaje reflexivo basado en una evaluación autónoma.
En los últimos años hemos asistido a la eclosión del portfolio en el ámbito educativo internacional, pero su versión electrónica está menos desarrollada, sobre todo en lo que concierne a un aprendizaje de habilidades de alto nivel cognitivo, por lo que parece que se precisa una revisión sistemática de las propuestas elaboradas hasta el momento combinada con una propuesta de instrumentos flexibles que faciliten la regulación del aprendizaje abogando así por enseñar a aprender a evaluar como dinámica de fondo.
Título: Género, TIC y videojuegos
Autoras: Adriana Gil y Montse Vall-llovera
Editado por: Colección «Tic.cero», de la Editorial UOC
PVP: 11,50 euros
Autoras:
Adriana Gil
Adriana Gil es máster y doctora en Psicología Social por la UAB, donde es profesora del Departamento de Psicología Social. Dirige desde el año 2000 el grupo de investigación JovenTIC, cuyo principal objetivo es el estudio de las prácticas de uso, apropiación y consumo de las TIC en los jóvenes.
Montse Vall-llovera
Montse Vall-llovera es licenciada en Psicología por la UB y doctoranda en la UAB. Es miembro fundador del grupo de investigación JovenTIC y directora adjunta del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua del Instituto Internacional de Posgrado de la Universitat Oberta de Catalunya.
Sinopsis:
En este volumen se abre un espacio para la reflexión, para plantearnos si las TIC, en general, y los videojuegos, en particular, conectan con los intereses reales de las niñas, jóvenes y mujeres: ¿Qué prefieren ellas? ¿Les interesa la tecnología? ¿Se sienten involucradas cuando se trata de resolver problemas tecnológicos o informáticos? ¿Se plantean diseñar videojuegos? ¿Consideran la posibilidad de ser informáticas?
La brecha digital de género evidencia que las TIC no son neutras; sin embargo, las TIC y los videojuegos pueden ser una gran oportunidad para reducir las asimetrías que siguen separando a hombres y mujeres. Este libro es una humilde invitación a ello.
...más de 3.200 estudiantes se graduarán este curso en la UOC?
...este semestre la UOC tiene más de 7.100 estudiantes matriculados en alguna de las titulaciones adaptadas al espacio europeo de educación superior (EEES)?
...en el espacio Comunidad / Foros podéis encontrar cerca de 125 foros donde es posible entablar debates y conversaciones sobre diferentes temas con otras personas que forman parte de la comunidad UOC?
«Cuando el espacio y el tiempo son secundarios muchos problemas desaparecen»
Joana Pardo forma parte de la primera promoción de estudiantes que se graduaron en la UOC y lo hizo con una media de 9,33, la nota más alta, aunque ella ignoraba este hecho. Empezó el segundo ciclo de Psicopedagogía en 1995 y obtuvo el título al cabo de tres años. Ahora trabaja como maestra en la escuela CEIP Pau Casals de Montmeló y es madre de dos hijos. No descarta volver a estudiar en la UOC porque cree que el modelo de esta universidad es compatible con el trabajo y la familia, pero dice que ahora se lo tomaría con más calma.