GENÉRICO      03/2010
Búsqueda números anteriores   
logo_UOC
cap_foto
NOVEDADES EDITORIALES
Libro recomendado 1
Libro recomendado 1

Título: El protocolo internacional en la globalización económica
Autores: Ana Belén Fernández Souto (coordinadora), Teresa Bernácer Sales, Deva Castellanos Medina y Alberto Romero Ania
Editado por: Editorial UOC, colección «Manuales»
PVP: 19,90 euros 

 

Autores:

Ana Belén Fernández Souto (coordinadora y autora)

Es licenciada y doctora en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo y máster en Dirección de comunicación y consumo. Profesora de la Universidad de Vigo desde 1999, actualmente es profesora contratada doctora en esta misma institución.

Teresa Bernácer Sales

Directora de Protocolo del Ministro del Interior desde agosto de 2004 hasta agosto de 2009, en la actualidad es jefa de área en la Subdirección de Comunicación Externa de la Agencia Tributaria. Es licenciada en Derecho, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad de Valencia y experta universitaria en Protocolo y Ceremonial por la Universidad Miguel Hernández.

Deva Castellanos Medina

Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido miembro del Departamento de Comunicación del Eurobasket 2007 y del Master Series Madrid de 2007 a 2009.

Alberto Romero Ania

Es profesor de economía en la Universidad Rey Juan Carlos y de protocolo en el Centro
Universitario de Estudios Sociales Aplicados. Es licenciado en Administración de Dirección de Empresas, y máster en Análisis económicos internacionales y en Dirección de empresas. 
 

Sinopsis:

 

Conocer las costumbres y las tradiciones propias de otras culturas resulta fundamental para aquellas personas que gusten del trato con gente de distintos países. Partir de la diversidad cultural y hacernos partícipes de ella es la mejor fórmula para que las relaciones internacionales sean fructíferas y lleguen siempre a buen fin.

Es por ello que planteamos en este texto un breve acercamiento a aquellas otras culturas con las que los españoles solemos negociar en un contexto internacional. Salvar todo tipo de obstáculos comunicativos —el mayor son las diferencias idiomáticas— puede ser determinante a la hora de que un encuentro intercultural tenga un final feliz para ambas partes.

Así pues, proponemos que el lector conozca determinados aspectos socioculturales que pueden llegar a influir en la negociación internacional, como son la religión, la gastronomía, la forma de vestir, el saludo, las técnicas de negociación y, ¿cómo no?, las principales normas protocolarias vigentes.


Libro recomendado 2
Libro recomendado 2

Título: Los públicos en las relaciones públicas
Autora: María Isabel Míguez González
Editado por: Editorial UOC, colección «Manuales»
PVP
: 23 euros

 

Autora:

María Isabel Míguez González es profesora contratada doctora en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo. Doctora en Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas por esta misma universidad, actualmente imparte docencia en las materias de Teoría y práctica de las relaciones públicas y Gabinetes de relaciones públicas.


Su investigación se centra en el ámbito de las relaciones públicas y la dirección de comunicación, y ha sido investigadora visitante en la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y en la Universidad de Leipzig (Alemania). Ha publicado artículos en las revistas Zer. Estudios de Comunicación, Comunicación y Sociedad y Razón y Palabra, entre otras. Además, cuenta con varios capítulos en volúmenes colectivos y ha presentado distintos trabajos en congresos nacionales e internacionales sobre comunicación.


En el ámbito profesional ha trabajado en el Gabinete de Prensa de la Universidad de Vigo, ha sido socia y colaboradora de una consultora viguesa de comunicación y relaciones públicas y ha ejercido como técnica de relaciones públicas en el ámbito de la empresa privada. 
 
Sinopsis:

Si entendemos las relaciones públicas como la gestión de las relaciones entre una organización y sus públicos, el concepto de público se perfila como un elemento fundamental dentro de la disciplina. Partiendo de esta premisa, este estudio sintetiza las principales ideas y teorías que se manejan en el ámbito de las relaciones públicas sobre el concepto de público y otros términos análogos y complementarios, analizando desde las aportaciones clásicas hasta las visiones más innovadoras.


Este manual está encaminado a ofrecer, tanto a estudiantes como a estudiosos de las relaciones públicas, un documento útil de consulta sobre la investigación de los públicos en la disciplina.


Sin embargo, se dirige también a profesionales interesados en encontrar modelos sólidos de análisis que contribuyan a comprender mejor a los públicos, con la finalidad de gestionar de forma más eficaz las relaciones que estos mantienen con distintos tipos de organizaciones.


Libro recomendado 3
Libro recomendado 3

Título: Relaciones públicas, empresa y sociedad
Autor: Jordi Xifra Triadú

Editado por: Editorial UOC, colección «Manuales»
PVP: 14 euros


Autor:

Es doctor en Publicidad y Relaciones Públicas. Profesor titular de Estrategias de relaciones públicas en la Universidad Pompeu Fabra, es fundador de la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas, de la cual fue presidente entre 2004 y 2009. 
 
Sinopsis:

Las relaciones públicas suelen considerarse una disciplina menor entre las ciencias de la comunicación. Sin embargo, cada día son más las organizaciones públicas y privadas que acuden a sus estrategias para resolver los conflictos de intereses con sus públicos o para generar oportunidades de relacionarse con nuevos entornos.

Este libro pretende ser una introducción a las relaciones públicas como función directiva de las organizaciones, incidiendo en la perspectiva ética de su práctica. Aunque la mayor reivindicación de los profesionales de las relaciones públicas haya sido y sea todavía la de formar parte de la toma de decisiones de empresas e instituciones en aras de la efectividad de la gestión organizativa, esta eficacia será, a la larga, una falacia si detrás no subyace una visión ética de la gestión de la comunicación entre organizaciones y públicos. De esta gestión y de su dimensión ética trata este libro.


¿SABÍAS QUE...

...el web de la UOC ocupa el lugar 612 de el Ranking Web of World Universities? El ranking, elaborado por el CSIC desde el año 2004, tiene en cuenta las 15.000 universidades más relevantes del mundo, y analiza cuatro variables: dimensión del web, visibilidad (enlaces al web), número de ficheros ricos publicados y documentos en Google Scholar.


+

...el pico de usuarios concurrentes conectados al Campus Virtual durante el último mes ha sido de 2.660 personas?


+

...el número medio de mensajes electrónicos gestionados al día por la UOC es de más de 120.000 y que ha llegando a los 3.700.000 el último mes?

ENTREVISTA
Marc Soleda y Aleix Vergés
Marc es estudiante del máster de Gestión y administración de las TIC y Aleix, de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas
msoleda@uoc.edu i avergess@uoc.edu

«Ganar el Link to Start es una garantía de que tu idea tiene salida al mercado»

 

Marc Soleda y Aleix Vergés han ganado el premio Link to Start 2009 en la categoría Start Up por el proyecto ServiHora. Se trata de un portal que gestiona la agenda en línea de pymes y profesionales liberales donde los mismos clientes pueden escoger el servicio que necesitan y reservar hora.