…la provincia española donde la UOC está más presente (de manera relativa) es Las Palmas?
+
El máster universitario de Formación de profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas se puso en marcha el mes pasado y está organizado conjuntamente con la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
El máster universitario tiene un valor académico de 60 créditos ECTS y consta de un módulo genérico, cuatro especialidades (Biología y Geología, Matemáticas, Inglés y Orientación educativa) y un prácticum de aproximadamente 200 horas, que se desarrollará a lo largo de 10-12 semanas en centros de secundaria.
La UOC impartirá de forma no presencial el módulo genérico y la especialidad de Orientación educativa, mientras que la UPF impartirá el resto de especialidades de manera presencial. La docencia del máster en profesorado de secundaria se impartirá en catalán, español e inglés, y los estudiantes podrán decidir cursarlo en uno o en dos cursos académicos.
Este máster sustituirá el CAP, el certificado de aptitud pedagógica, que hasta ahora era indispensable para ejercer como profesor de secundaria.
¿Cómo será la universidad del futuro? Cuarenta expertos en educación de todo el mundo se reunieron en la cumbre Open EdTech para responder a esta pregunta. La cumbre fue patrocinada por la UOC y el New Media Consortium (NMC).
Un sencillo ejercicio de imaginación fue el punto de salida. Los participantes tenían que imaginar qué acciones tendría que emprender un país en vías de desarrollo para crear una nueva universidad libre de ideas preconcebidas y de limitaciones oficiales sobre su funcionamiento.
Cinco acciones fundamentales
Del debate surgieron cinco tareas que se consideran fundamentales para satisfacer las necesidades de los estudiantes: 1) fomentar la reutilización y la integración de los soportes multimedia haciendo que sea más fácil encontrar, utilizar y citar los medios interactivos avanzados; 2) reconocer los dispositivos móviles como plataforma básica de apoyo al contenido educativo; 3) crear certificaciones que reconozcan el aprendizaje, independientemente de y se haya alcanzado; 4) poner en marcha una cultura del intercambio; 5) asegurarse de que los contenidos abiertos se ofrecen en un contexto que favorece su uso y su comprensión.
Entre los líderes internacionales en educación que se reunieron con motivo del Open EdTech hay que destacar Vijay Kumar, director de la Oficina de Innovación y Tecnología Educativas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos); Jessica Colaço, líder en tecnología móvil del Strathmore Research and Consultancy Centre (Kenya); Phil Long, director del Centre for Educational Innovation and Technology de la Universidad de Queensland (Australia), y Paula Nirschel, fundadora de la Initiative to Educate Afghan Women.
…la provincia española donde la UOC está más presente (de manera relativa) es Las Palmas?
...la FUOC ha firmado el 4 de noviembre la Carta de la diversidad (Charter de la diversidad), un decálogo de buenas prácticas en favor de la igualdad y la no-discriminación?
...las posibilidades de realizar búsquedas en el fondo editorial, acceder a les novedades, leer los primeros capítulos de los libros nuevos y comprar ejemplares son algunas de las novedades del nuevo web de la Editorial UOC?
«El Campus Virtual es otra manera de relacionarse y una gran experiencia, con un enorme potencial formativo»
Manuel Carreira es licenciado en Ciencias de la Educación por la UB, y licenciado en Administración y Dirección de Empresas y diplomado en Ciencias Empresariales por la UOC.