GENÉRICO      07-08/2009
Búsqueda números anteriores   
logo_UOC
cap_foto
GENTE UOC
Conoce a tus representantes en la Comisión de Campus

En esta ocasión, en el apartado Gente WOK os proponemos conocer algunos de los representantes de los estudiantes en la Comisión de Campus y averiguar cuáles son sus responsabilidades.


Los representantes han contestado a tres preguntas.

 

Según tu opinión,

• ¿Qué aporta la Comisión de Campus al funcionamiento de nuestra universidad?
• ¿Cuál es la dinámica de trabajo?
• ¿Nos podrías dar uno o dos ejemplos de mejora que se hayan conseguido o que se quieran conseguir?

 

Jesús Motos Cabanillas

Jesús Motos Cabanillas
Vocal representante de los estudiantes en la Comisión de Campus

 

Estudiante de Documentación
Operador multimedia en la Biblioteca Pública y residente en Melilla

 

 

 

 

 

 

1. Nos encontramos en un momento inicial en el funcionamiento de las comisiones. Apenas hemos logrado conseguir nada importante frente a la universidad. Estamos en la fase de darnos a conocer ante el alumnado y nos está costando mucho que la UOC nos ayude. Por ahora somos un pequeño enlace entre el alumnado y la UOC, pero llegaremos a ser una fuerza activa de esta empresa. Deberemos ser, al mismo tiempo, reivindicativos con los derechos de los alumnos y colaboradores con la UOC en la mejora de los servicios.

 

2. Nos dedicamos a recopilar quejas, problemas y propuestas de nuestros representados y llevarlas a la Comisión. Después hacemos un seguimiento activo de cada tema tratado. En las reuniones, además de informarnos sobre los temas que interesan a los alumnos, solicitamos, exigimos y discutimos con los representantes de la universidad sobre los problemas que nos han llegado a lo largo del semestre.

 

3. Como he comentado antes, apenas hemos logrado objetivos importantes. Hemos solucionado problemas concretos de algunos alumnos. Estamos intentando conseguir un funcionamiento ágil en las comisiones y darles publicidad en el Campus.  Nuestro objetivo es acercarnos al alumno, saber de las necesidades de la mayoría y así ir con fuerza a las reuniones con la UOC.

 

Ricardo Amador Dacal

Ricardo Amador Dacal
Vocal representante de los estudiantes en la Comisión de Campus

 

Titulado en Graduado Multimedia
Técnico deportivo en Coslada (Madrid)

 

 

 

 

 

 

1. La aportación de esta comisión a la universidad es importante por las siguientes razones:

 

- Se reúnen todas las partes que forman la UOC.

- Por lo tanto, todas las aportaciones y debates que se realizan en ella incluyen todas las posibles visiones que se encuentran en esta universidad, personal docente administrativo, responsables y estudiantes de todos los estudios.

- Al ser un órgano de representación y participación, se intenta contemplar y solucionar todos los problemas, quejas etc. sobre cualquier aspecto de la UOC.

- Por la idiosincrasia de nuestra universidad, la virtualidad, aporta un conocimiento más directo de otras personas y funciones o estudiantes que la formamos.

 

2. Existe un orden del día para la reunión. Sirve como guión y en él están los temas que se tratarán en la reunión. El presidente de la Comisión va exponiendo los temas y se van debatiendo, con las aportaciones de los miembros.  En algunos casos la exposición la lleva a cabo otra persona, si el tema es más específico y es el responsable del área del tema que se trata. El último punto son los ruegos y preguntas, donde principalmente los representantes de los estudiantes exponemos los problemas o cuestiones que nos solicitan nuestros compañeros.

 

3. Por ejemplo: el servicio de Biblioteca; la resolución de problemas de algunos estudiantes; la mejora de sedes de exámenes; la mejora de los trámites de Secretaría, que muchas veces son demasiado lentos.

Envíanos tu noticia

Si has publicado un libro, lideras un proyecto cultural, has recibido un premio, etc. y deseas publicarlo en este espacio... envíanos tu noticia a wok@uoc.edu.

 

¿SABÍAS QUE...

...el pasado 24 de junio la UOC recibió el premio Alares a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal?


+

...la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya ha reconocido a doce grupos de investigación de la UOC?


+

...la UOC ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con el objetivo de poner en marcha proyectos docentes, científicos y tecnológicos conjuntos?

ENTREVISTA
Roberto Luna
Experto en conflictología y consultor de la UOC
rlunas@uoc.edu

«El odio no se cura con planes de desarme»

 

Se interesó por la resolución de conflictos mucho antes de que la universidad española decidiera apostar por ella. Y cuando esto ocurrió lo hizo de la mano de la UOC, donde hoy trabaja como consultor. Tinerfeño de adopción, Roberto Luna (Córdoba, 1970) es perito judicial por el Instituto de Ciencias Criminológicas y posee el título de Máster Internacional en Resolución de Conflictos.