GENÉRICO      07-08/2009
Búsqueda números anteriores   
logo_UOC
cap_foto

Ateneo universitario: ¡matrícula abierta!

Ateneo universitario: ¡matrícula abierta!

Empieza el plazo de matriculación de los cursos que se impartirán por medio del Ateneo universitario.

 

Esta iniciativa está dirigida a todas a las personas interesadas en ampliar o reforzar competencias y conocimientos en cualquiera de los campos de estudio que configuran la oferta de formación de la UOC.

 

El Ateneo universitario abre el acceso al conocimiento a todos los ciudadanos y todas las ciudadanas con la posibilidad de cursar asignaturas de los estudios universitarios que la UOC ofrece sin tener que cumplir los requisitos de acceso a ellas, con el objetivo de ampliar o reforzar competencias y conocimientos.

 

Una vez finalizado el curso, el estudiante obtiene un título propio que acredita la superación de las asignaturas cursadas, el diploma de extensión universitaria de la UOC.

 

Los materiales didácticos son los mismos que se utilizan en las asignaturas de los estudios universitarios homologados de la UOC. El material consta de documentos en diferentes formatos (papel, web...), programas informáticos, etc.

 

El sistema de evaluación es exactamente igual que el que siguen los estudiantes de la UOC. Según el plan docente de la asignatura, existe la posibilidad de hacer el seguimiento de la evaluación continua y no realizar ningún examen. Eso comporta la realización y la entrega –virtualmente y desde casa– de varias pruebas de evaluación continua durante el semestre. Si se superan, el examen final será la prueba de validación, que verificará el seguimiento de la evaluación continua y la nota obtenida durante el curso.

Nuevo buscador de recursos electrónicos de la Biblioteca

Nuevo buscador de recursos electrónicos de la Biblioteca

La Biblioteca de la UOC dispone de un nuevo buscador de recursos electrónicos al que podéis acceder por medio de la página de inicio.

 

La herramienta está formada por dos software diferentes: el MetaLib, el metabuscador y portal de recursos electrónicos, y el SFX, el gestor de revistas electrónicas. Aunque haya esta división, el usuario lo percibe como un único sistema.

 

Una de las principales características de la herramienta en lo referente a los usuarios es que esta resulta un punto de acceso único a los diferentes recursos electrónicos de la Biblioteca. Asimismo, se pueden hacer búsquedas simultáneas en grupos de recursos, buscar y localizar revistas electrónicas a texto completo y próximamente la herramienta permitirá crear alertas bibliográficas, almacenamiento de búsquedas y registros.

 

La idea de implementar un nuevo buscador en la Biblioteca de la UOC surgió por la necesidad de disponer de nuevas herramientas que gestionaran la colección digital ante la proliferación de recursos electrónicos. Esta medida se tomó desde el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC) cuando todas las universidades se encontraron en la misma situación.

 

Multitud de ventajas

 

El equipo de la Biblioteca Virtual que ha ido trabajando la implementación de la nueva herramienta destaca la gran cantidad de ventajas que esta supone para el usuario. Es el caso de Mari Vállez, que subraya sobre todo el buscador de revistas electrónicas. Según Vállez, antes saber si la Biblioteca disponía de una determinada revista costaba porque se tenían que consultar las diferentes bases de datos de la temática deseada. «Ahora el problema se soluciona de un modo sencillo, rápido», comenta, ya que se permite el acceso a todas las revistas disponibles, además de otros servicios de valor añadido, como por ejemplo localizar revistas que han cambiado de nombre, los factores de impacto, etc.

 

Otro miembro del equipo, Bea Benítez, considera que la principal mejora del sistema es la búsqueda en más de un recurso, «ya que se da la posibilidad de buscar a través de una única interfaz y simultáneamente en diferentes recursos de información, y ver los resultados unificados». Asimismo, si la Biblioteca dispone del texto completo y otros recursos propios como el catálogo o el servicio de obtención de documentos, permite al usuario acceder a ellos.

 

«La Biblioteca dispone de muchas fuentes y de muchos recursos y nuestro objetivo debe ser difundirlos y facilitar el acceso al usuario», afirma Mireia Leg, que destaca los metabuscadores como herramienta que permite una explotación de la colección más exhaustiva por parte del usuario. También comenta que otro de los objetivos a conseguir «es mejorar la integración de esta nueva herramienta al Campus y, así, poder sacar el máximo provecho a las interesantes funcionalidades de personalización de la herramienta».

 

Por su parte, Xavier Duran comenta que desde la Biblioteca aseguran también que el acceso al buscador de recursos electrónicos pueda hacerse a través de una red privada virtual. «Así permitimos que nuestros usuarios tengan acceso desde cualquier lugar y de forma segura a los contenidos de suscripción que tenemos contratados en la Biblioteca», explica Duran.

 

El nuevo buscador de recursos electrónicos ha recibido en un mes casi 4.000 visitas, que han realizado exactamente 22.708 sesiones de usuario. Más de 4.000 de los usuarios son recurrentes en la utilización de la herramienta.

 

En cuanto a las consultas, se han realizado cerca de 2.500 y los vídeos de ayuda, publicados en el canal Youtube, han sido vistos más de 200 veces.

¿SABÍAS QUE...

...el pasado 24 de junio la UOC recibió el premio Alares a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal?


+

...la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya ha reconocido a doce grupos de investigación de la UOC?


+

...la UOC ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con el objetivo de poner en marcha proyectos docentes, científicos y tecnológicos conjuntos?

ENTREVISTA
Roberto Luna
Experto en conflictología y consultor de la UOC
rlunas@uoc.edu

«El odio no se cura con planes de desarme»

 

Se interesó por la resolución de conflictos mucho antes de que la universidad española decidiera apostar por ella. Y cuando esto ocurrió lo hizo de la mano de la UOC, donde hoy trabaja como consultor. Tinerfeño de adopción, Roberto Luna (Córdoba, 1970) es perito judicial por el Instituto de Ciencias Criminológicas y posee el título de Máster Internacional en Resolución de Conflictos.