...más de 5.000 estudiantes se graduarán este curso en la UOC?
+
Los estudiantes del Instituto Internacional de Posgrado (IIP) empezaron el curso académico el pasado 28 de octubre. En total, el Instituto ofrecerá más de 330 cursos entre másteres, posgrados y especializaciones.
Uno de los objetivos de la UOC es dar respuesta a las demandas de formación de la sociedad. Por este motivo, este semestre el Instituto ha ampliado la oferta formativa con nuevas propuestas innovadoras, como los másteres universitarios de Gestión cultural y de Formación de profesorado, este último ofrecido junto con la Universidad Pompeu Fabra.
También hay que destacar el posgrado de Nacionalismo y globalización y la especialización de Teorías nacionales y de la identidad (los dos dentro del máster de Estudios nacionales e identitarios); los nuevos posgrados de Comunicación digital aplicada al turismo, Innovación y creación de contenidos audiovisuales y Publicidad en internet y nuevos medios digitales, y por último el posgrado de Atención al paciente quemado.
Apuesta por la internacionalización
El IIP ha apostado claramente por la internacionalización, no sólo de sus estudiantes sino también de sus programas. Por este motivo, este año el Instituto ofrece programas impartidos en inglés y francés. Entre ellos hay que destacar el máster de Conflictología, impartido en inglés, y el máster de Estudios islámicos y árabes, ofrecido en francés.
Nuevo campus virtual
Los estudiantes que empezaron la semana pasada también encontrarán importantes novedades en el Campus Virtual, como la nueva página de inicio, con un diseño más accesible, usable y moderno.
Durante las próximas semanas, además, podrán disfrutar de una Secretaría Virtual con una interfaz mejorada, también accesible y adaptada a la nueva línea gráfica.
Encuentro de inicio del curso 2009-2010
Además, el sábado 7 de noviembre tendrá lugar la Jornada presencial del Instituto Internacional de Posgrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. A lo largo de toda la mañana, estudiantes y familiares, consultores, tutores y profesores podrán participar de las distintas charlas y actividades programadas.
En la actualidad, la formación para aprender inglés es una de las más solicitadas. En la UOC, sólo este semestre, más de 5.500 estudiantes aprenderán este idioma mediante alguna de las distintas ofertas formativas de aprendizaje que ofrece nuestra universidad.
Cerca de ochenta consultores son los responsables de impartir este conocimiento a los estudiantes que cursan una titulación de estudios universitarios homologados o de grado así como a los estudiantes de la oferta del ateneo (que es posible cursar si ninguna titulación previa).
Además de matricularse en alguno de los cursos de inglés de la UOC, para mantener el nivel conseguido se puede practicar en la vida diaria, por ejemplo:
- Mirando películas o series de televisión en versión original.
- Escuchando música en este idioma, haciendo el esfuerzo de comprender el vocabulario y consiguiendo las letras de las canciones.
- Consultando periódicamente medios de comunicación en este idioma. Un buen referente es la BBC, donde se puede escuchar diferentes piezas (http://www.bbc.co.uk/radio/) o leer las noticias en su portal (http://www.bbc.co.uk) y donde también se encuentra el espacio específico «Learning English» con muchas propuestas para practicar inglés.
- Otros webs recomendables para practicar son los siguientes:
TED. Un web informativo con muchos temas interesantes
ESL POD. Para descargar podcasts [suposo que és aquesta paraula] y escucharlos en el MP3
...más de 5.000 estudiantes se graduarán este curso en la UOC?
...este semestre la UOC tiene más de 7.100 estudiantes matriculados en alguna de las titulaciones adaptadas al espacio europeo de educación superior (EEES)?
...en el espacio Comunidad / Foros podéis encontrar cerca de 125 foros donde es posible entablar debates y conversaciones sobre diferentes temas con otras personas que forman parte de la comunidad UOC?
«Las empresas valoran mucho a los estudiantes de la UOC por su dominio de las nuevas tecnologías»
Ismael Peña es doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y máster en Ecoauditorías y planificación empresarial. Ha investigado cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) afectan campos como la alfabetización, la enseñanza, el ámbito jurídico y las políticas para el desarrollo.