Medidas de bienestar

Prevención y salud
Las medidas de prevención para hacer frente a la COVID-19 son las siguientes:
 
Lávate las manos a menudo.
 
 
 
● Mantén una distancia mínima de seguridad de dos metros con otras personas.
Tápate la boca y la nariz cuando tosas o estornudes.
Evita compartir comida y enseres.
Evita tocarte la boca, los ojos y la nariz sin antes haberte lavado las manos.
 
Este largo periodo de confinamiento puede afectarnos la salud de varias formas; por ejemplo, la calidad del sueño. ¡Puedes evitarlo!
 
Exponte un rato a la luz natural.
Haz ejercicio a la misma hora.
Ve a dormir a la misma hora.
 
Encontrarás más detalles sobre los efectos en la salud en esta información.
 
El teletrabajo puede afectarnos físicamente. La ergonomía es un aspecto clave de nuestra salud. Consulta algunas pautas de ejercicio para hacer mientras trabajes y criterios ergonómicos para trabajar con ordenador portátil u otros dispositivos. Ten en cuenta algunas recomendaciones para organizar el tiempo durante el teletrabajo.
 
Si formas parte del colectivo de trabajadores y trabajadoras de la UOC, recuerda que el servicio de fisioterapia está disponible en línea mientras dure el confinamiento. Te darán ejercicios, dinámicas y consejos para mejorar la salud.
 
Recuerda, también, que el servicio médico de la UOC seguirá ofreciendo su servicio telefónicamente mientras dure el periodo de confinamiento.
 
Ponerse y quitarse correctamente la mascarilla

¡No bajes la guardia! Protégete y protege a los demás. Usa la mascarilla y aprende a utilizarla.
 
 
 

 

Embarazo, parto y lactancia materna

La Organización Mundial de la Salud publica una relación de preguntas frecuentes acerca de los efectos de la COVID-19 en el embarazo, el parto y la lactancia.
 

 

Teletrabajo y conciliación corresponsable

La Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), de la que forma parte la Unidad de Igualdad de la UOC, ha publicado la guía de buenas prácticas Teletrabajo y conciliación corresponsable en tiempos de covid-19

Han liderado el trabajo las unidades de igualdad de las universidades, coordinadas por el subgrupo de políticas de conciliación corresponsable de CRUE Universidades Españolas y de la universidad coordinadora de la Red. La publicación está dirigida a las universidades y ofrece recomendaciones y medidas para prevenir desigualdades y asimetrías de género vinculadas al teletrabajo, que la actual pandemia está agravando.

Más información.

 

Bienestar emocional
Después de tantos días en casa puede ser que vivamos episodios de estrés y ansiedad que nos hagan sufrir. Haz frente al estrés emocional con el recurso FACE COVID.
 
 
También puedes consultar los consejos para adultos, familias con niños, familias con adolescentes  que el Ministerio de Sanidad pone a disposición de la ciudadanía.
 
Como el confinamiento puede generar pensamientos y emociones negativas, la Generalitat de Cataluña ha desarrollado la aplicación GestioEmocional.cat. Permite evaluar la propia salud mental, disponer de herramientas para gestionar los síntomas de malestar, acceder a recursos profesionales de salud mental y recibir indicaciones y consejos sobre qué hay que hacer en cada situación.

Además, el Ministerio de Sanidad pone a disposición de la ciudadanía varios teléfonos de asistencia psicológica por COVID-19.
 
Recuerda que el equipo propio de la UOC puede usar el servicio de atención psicológica (SAP), 100 % en línea y 100 % confidencial. Más información.
 


También puedes bajar la infografía con estos consejos psicológicos.

 

Desinformación, noticias falsas y sobreinformación
Contribuye a combatir la epidemia de la desinformación con tus acciones. ¿Cómo?
 
Infórmate a través de fuentes oficiales.
Instálate un detector de noticias falsas.
Evita compartir información no verificada.
 
 
 
 
 
A veces nos agobia leer tanta información sobre la pandemia. Aquí tienes algunos trucos para evitarlo:
 
Limita el tiempo de consulta de información.
Deja el teléfono en otra habitación durante los ratos de ocio.
Desactiva las notificaciones de noticias.
 
Consulta aquí cómo puedes seguir la dieta digital para el confinamiento.
 
 

Canales oficiales de información