27/2/23 · Educación

Sistema de Carrera Docente en Chile: de lo que se esperaba a la realidad

Una investigación sobre el Sistema de Carrera Docente en Chile concluye que los profesionales de la educación requieren de una evaluación que deje de ser homogénea y estandarizada para ser más contextualizada
Una de las inconformidades actuales del gremio en el país es la existencia de un doble sistema de evaluación. (Foto: Flickr  UOC_Universitat)

Una de las inconformidades actuales del gremio en el país es la existencia de un doble sistema de evaluación. (Foto: Flickr UOC_Universitat)

El Sistema de Carrera Docente (SCD) en Chile fue creado en abril de 2016 por la Ley 20903 con el objetivo de reconocer la experiencia, las competencias y los conocimientos alcanzados por los profesionales de la educación, incentivando la mejora permanente, a través de una jerarquización en cinco tramos: Inicial, Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II. No obstante, lejos de la realidad, dicho sistema se ha visto como un proceso punitivo, que ha generado división entre los profesionales e incluso la pérdida de la identidad docente al estandarizar medidas y resultados que se encuentran fuera de la realidad social y del quehacer docente en el que están inmersos.

Estas son algunas de las conclusiones a las que llegaron los investigadores Enrique Baleriola, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Lorena Ramírez-Casas del Valle y Vicente Sisto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso luego de realizar entrevistas a profundidad a algunos profesores de diferentes zonas geográficas de Chile, así como también pertenecientes a diversas disciplinas y resultados en la evaluación docente. La investigación, que se denomina Experiencias y resistencias de los y las profesoras sobre el sistema de evaluación docente, fue publicada recientemente en acceso abierto en la Revista Izquierdas, de la Universidad de Santiago de Chile.

Una de las inconformidades actuales del gremio en el país es la existencia de un doble sistema de evaluación. Por un lado, se encuentra la evaluación docente, la cual, debido a la emergencia sanitaria y a la reactivación del proceso de aprendizaje, fue suspendida durante el 2022, y por el otro, el Sistema de Carrera Docente. Esta situación llevó a que el presidente Boric, en el marco de la Cuenta Pública del último año, prometiera poner fin a esta medida. 

Para los expertos de la labor pedagógica, evaluar era una tarea esencial de su trabajo y, por tanto, veían con buenos ojos la posibilidad de ser evaluados a través de un instrumento que les permitiera recabar evidencias de cómo mejorar su práctica y aprender nuevas estrategias para hacer frente a las situaciones cotidianas, logrando así una educación de mayor calidad. No obstante, el resultado obtenido fue una evaluación que tensiona y que, como muchos de los participantes de la investigación mencionaron, solo sirve para que, a final de mes, algunos pocos consigan algo más de dinero.

"La queja es por ser una evaluación descontextualizada, es decir, es una evaluación que es igual para cualquier escuela pública o subvencionada del país. Da igual que sea en el centro de Santiago, una ciudad con bastantes recursos económicos y grande, a que sea en la escuela rural de una comuna o una ciudad en medio del desierto con un contexto socioeconómico totalmente diferente", afirma Enrique Baleriola, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

"Los profesores siempre estuvieron de acuerdo en evaluarse, desde que esto empezó en el 2004. Lo que nadie se imaginó fue que se iba a tomar la ley en su aspecto punitivo y que el aspecto formativo, que está en la ley que está en todas estas leyes chicas inclusive, no se ha tomado en consideración y, como está anclado al sueldo, genera una competencia absurda entre los docentes y una desunión tremenda también", profesor de Chile, participante de la investigación.

A esto se suma la insatisfacción generalizada al desconocer las rúbricas que orientarán el proceso evaluativo. Se enfrentan al mismo sin disponer de un feedback acorde, sin un rumbo estructural que facilite la preparación profesional. "Al final, lo que ocurre es que el docente pasa de ser un transmisor de conocimientos –una persona que ayuda y guía al estudiante en su desarrollo educativo de valores sociales– a ser un mero gestor que al final lo que tiene que hacer es rendir cuentas bajo unos criterios y unas prácticas muy concretas que el sistema ha estandarizado", comenta el profesor de la UOC.

Ante la falta de claridad legal o estatal, surgieron las prácticas de resistencia sustentadas en el trabajo colaborativo y comunitario, de apoyo mutuo o de apropiación de los mandatos normativos en favor de un beneficio general y común. De esta manera, se han constituido diversos grupos de estudio, en los cuales los mismos colegas comparten su experiencia en el proceso, apoyan en la construcción de los portafolios de sus compañeros y realizan una construcción de saberes que les permita mejorar su labor y prepararse para el SCD sin afectaciones negativas. No obstante, también se encuentran los profesores que, por lograr un mejor tramo, pueden menospreciar a sus propios colegas. Además, en el campo laboral dichas jerarquías también pueden afectar la vinculación e incluso el sostenimiento de los profesionales en algún empleo.

"La educación también es entender las necesidades de cada escuela, de cada niño, la vulnerabilidad que tiene cada uno, para adaptarse a esto y responder a las necesidades de cada estudiante", enfatiza el experto, y lo cual también se ve reflejado en las prácticas de resistencia que los propios docentes han implementado entre ellos como forma de mantenerse en pie dentro de su rol, hacerle frente al sistema y continuar con su proceso de transformación social.

En 2023, son muchos los cuestionamientos que siguen sin tener respuesta frente a lo prometido con respecto al doble sistema de evaluación docente, los proyectos de ley del país y, sobre todo, frente a la participación de los actores principales, los docentes, en la construcción del camino a seguir para llegar a una mayor calidad educativa en Chile, el primer experimento neoliberal en el mundo.

Aprendizajes de la investigación

Luego del proceso realizado con los docentes del país, los investigadores resaltan como aprendizaje los siguientes aspectos:

1) Los procesos de evaluación son relevantes, pero deben darse en un espacio o proceso formativo y profesional de escucha mutua y donde exista un feedback.

2) Se requiere de un proceso evaluativo que contemple su labor en contextos específicos, fuera de la lógica de homogeneización y estandarización.

3) La educación es más que la transmisión de contenidos hacia los estudiantes y contempla actividades que van más allá del espacio de aula, que se extienden a la comunidad, al territorio.

4) Los docentes abogan y están constantemente promoviendo espacios de reflexión sobre su quehacer pedagógico y prácticas como docentes que requieren ser escuchadas y consideradas dentro de las políticas educativas.

Artículo de referencia:

Ramírez-Casas del Valle, L., Baleriola, E., Sisto, V. "Experiencias y resistencias de los y las profesoras sobre el sistema de evaluación docente". Revista Izquierdas, ISSN-e 0718-5049, N.º extra 51, 2022. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8361356

UOC R&I

La investigación e innovación (I+i) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo XXI mediante el estudio de la interacción de la tecnología y las ciencias humanas y sociales, con un foco específico en la sociedad red, el aprendizaje en línea y la salud digital.

Los más de 500 investigadores e investigadoras y más de 50 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC, un programa de investigación en aprendizaje en línea (e-learning research) y dos centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC).

La universidad impulsa, también, la innovación en el aprendizaje digital a través del eLearning Innovation Center (eLinC), y la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de la comunidad UOC con la plataforma Hubbik.

Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu.

Expertos UOC

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos

Ver más sobre Educación