LÍNEA 2. NEGOCIOS Y MERCADOS |
Profesorado |
Grupo |
Fiscalidad directa
Análisis de la imposición sobre la renta de las personas físicas, la imposición sobre las sociedades, la imposición sobre las herencias y donaciones y la imposición sobre el patrimonio.
|
|
TAXBUSINESS |
Fiscalidad indirecta Estudio de la fiscalidad sobre el consumo general (Impuesto sobre el Valor Añadido), los impuestos especiales y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. |
Ana María Delgado García Email: adelgadoga@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Fiscalidad internacional Análisis de la residencia fiscal, la doble imposición internacional, los convenios de doble imposición, los paraísos fiscales, la imposición sobre la renta de no residentes y los impuestos aduaneros. |
Ana María Delgado García Email: adelgadoga@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Fiscalidad autonómica y local Estudio de la fiscalidad autonómica de régimen común, los tributos propios de las Comunidades Autónomas, los tributos cedidos por el Estado y la fiscalidad local. |
Ana María Delgado García Email: adelgadoga@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Procedimientos tributarios Análisis de los principios generales de aplicación de los tributos y de las normas comunes sobre actuaciones y procedimientos, gestión tributaria, inspección tributaria, recaudación, infracciones y sanciones, y revisión de actos de naturaleza tributaria. |
Ana María Delgado García Email: adelgadoga@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Aspectos generales de la fiscalidad Estudio de los principios y normas tributarias, los ingresos y gastos públicos, las obligaciones tributarias y el hecho imponible, los contribuyentes, los elementos de cuantificación del impuesto y la extinción de la deuda tributaria. |
|
TAXBUSINESS |
Administración tributaria electrónica
Análisis del derecho y la obligación de relacionarse electrónicamente con la administración tributaria, las oficinas y registros electrónicos, la protección de datos personales en el ámbito tributario, las actuaciones de información y asistencia a través de Internet, la colaboración social en la gestión tributaria, las declaraciones telemáticas, las notificaciones tributarias electrónicas, la facturación electrónica, los recursos y reclamaciones por vía electrónica, y el big data y la inteligencia artificial en el ámbito tributario.
|
Ana María Delgado García Email: adelgadoga@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Fiscalidad de las empresas y del comercio electrónico Estudio de la fiscalidad directa del comercio electrónico, fiscalidad indirecta del comercio electrónico, fiscalidad de los pagos electrónicos, fiscalidad de determinados servicios digitales, fiscalidad en la economía digital. |
Ana María Delgado García Email: adelgadoga@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Políticas activas de empleo para el mercado laboral del siglo XXI Análisis, propuestas y mejora de las políticas activas de empleo en un mercado caracterizado por la digitalización: intermediación laboral, incentivos al empleo y al autoempleo, formación profesional, etc. |
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz
Email: ibeltran_de_heredia@uoc.edu Antonio Fernández García Email: afernandezgarcia16@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Retos de la Seguridad Social y de la prevención de riesgos laborales Análisis, propuestas y mejora de la prevención de riesgos laborales y de las diferentes prestaciones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social: jubilación, natalidad y cuidado de los hijos, riesgo durante el embarazo y la lactancia, incapacidad temporal y permanente, etc. / Análisis, propuestas y mejora de la prevención de riesgos laborales y de las diferentes prestaciones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social: jubilación, parto y atención al niño, riesgo durante el embarazo y la lactancia, incapacidad temporal y permanente, etc. |
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz Email: ibeltran_de_heredia@uoc.edu Antonio Fernández García Email: afernandezgarcia16@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Derecho laboral colectivo en la economía de los datos Análisis de las estrategias de flexibilidad empresarial basadas en la digitalización (plataformas, crowdworking, empresas en red, etc.), que suponen un reto para el mercado laboral. |
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz
Email: ibeltran_de_heredia@uoc.edu Antonio Fernández García Email: afernandezgarcia16@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Derecho del trabajo y psicología conductual Análisis de los elementos conductuales conscientes y subconscientes que pueden contribuir a explicar el comportamiento humano con el fin de configurar una arquitectura de normas sociolaborales que mejore su eficacia y la consecución de los objetivos legales. de los objetivos legales. |
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz Email: ibeltran_de_heredia@uoc.edu Antonio Fernández García Email: afernandezgarcia16@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Fenómenos de pluralidad empresarial y relaciones laborales Análisis de los fenómenos de pluralidad empresarial (contratos, cesión, subrogación y/o grupos de empresas) y su incidencia en las relaciones laborales. |
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz Email: ibeltran_de_heredia@uoc.edu Antonio Fernández García Email: afernandezgarcia16@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Automatización y algoritmos y relaciones laborales
Análisis del impacto de la automatización y los algoritmos en la dimensión individual y colectiva de las relaciones laborales, así como de los derechos fundamentales de los trabajadores / Anàlisis del impacto de la automatización y los algoritmos en la dimensión individual y colectiva de las relaciones laborales, así como de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
|
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz Email: ibeltran_de_heredia@uoc.edu Antonio Fernández García Email: afernandezgarcia16@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Retos de la flexibilidad interna y externa del contrato de trabajo Análisis de los descriptores de las medidas de flexibilidad interna y externa y articulación de mecanismos que faciliten su equilibrio con el objetivo de promover la continuidad de las relaciones laborales. |
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz Email: ibeltran_de_heredia@uoc.edu Antonio Fernández García Email: afernandezgarcia16@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Las relaciones laborales de los empleados públicos y los retos de la tecnología y la mejora de la estabilidad Análisis de los retos que plantea la transformación tecnológica para los empleados públicos y/o estudio de los instrumentos jurídicos destinados a mejorar sus condiciones de trabajo y estabilidad. |
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz Email: ibeltran_de_heredia@uoc.edu Antonio Fernández García Email: afernandezgarcia16@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
El metaverso y la transformación de los activos empresariales El impulso de las nuevas tecnologías (redes DTL -incluyendo blockchain-, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas -IoT-) está cambiando la forma de entender la actividad empresarial y la naturaleza y el valor de los activos empresariales. El último hito (y hype) en este momento es el desarrollo del metaverso como nuevo campo de expansión empresarial. El objetivo de esta propuesta de tesis doctoral sería, partiendo del estudio de la configuración y estructura de estos nuevos escenarios, analizar la transformación o adaptación de los activos empresariales en estos nuevos mercados, reflexionar sobre el impacto de estas transformaciones y proponer soluciones jurídicas y prácticas a los problemas que puedan surgir. |
Email: vjimenezse@uoc.edu
|
DDI |
Marketing digital y comercio electrónico El impacto de los canales de marketing digital en las propuestas de valor de las marcas y su rendimiento en el comercio electrónico. Adopción y comercialización de nuevas tecnologías digitales para el comercio electrónico. |
Email: vjimenezse@uoc.edu
|
DDI |
Mercados digitales y competencia En la actualidad, los mercados digitales están sufriendo un importante proceso de transformación debido, entre otros factores, a los intentos de regulación, especialmente en la Unión Europea. Esta propuesta pretende estudiar tanto los problemas existentes en los mercados digitales desde la perspectiva del derecho de la competencia como las soluciones propuestas desde una perspectiva crítica. |
Email: vjimenezse@uoc.edu
|
DDI |
Protección del patrimonio cultural en la Unión Europea Regulación del mercado europeo de la circulación de bienes culturales. Mecanismos de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, licencias de importación y procedimientos administrativos. Restricciones y mecanismos europeos para la restitución de obras objeto de tráfico ilícito. |
Maria Julià Barceló Email: mjuliabar@uoc.edu |
|
Turismo y desarrollo sostenible en el mercado interior europeo Limitaciones a la libre prestación de servicios turísticos por motivos de salud (Covid-19). Limitaciones al uso de viviendas como alquileres turísticos y garantías a la libre prestación de servicios y a la libre circulación de personas (regulación del derecho de la UE y aplicación de las normas nacionales). Aplicación de la Agenda 2030 para garantizar el desarrollo del turismo sostenible. |
Maria Julià Barceló Email: mjuliabar@uoc.edu |
|
Trabajo a distancia en el ámbito fiscal La eliminación de las barreras físicas que ha hecho posible el potencial de la revolución tecnológica de las últimas décadas ha generado un mundo cada vez más globalizado en el que es posible trabajar o realizar una actividad económica desde y para cualquier lugar. Por ello, dadas sus importantes consecuencias sobre la potestad tributaria de los Estados y la necesidad de adecuar la correcta fiscalidad al respecto, la tesis que aquí se propone pretende delimitar y estudiar la fiscalidad del trabajo a distancia (ya sea por cuenta propia o ajena), con el objetivo de poner de manifiesto las principales cuestiones controvertidas que se plantean y aportar las necesarias propuestas de mejora. |
Irene Rovira Ferrer Email: iroviraf@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Derecho de los drones Se pretende profundizar, dentro del derecho aeronáutico, en los aspectos relativos al régimen jurídico de los UAS (Unmanned Aircraft Systems): la normativa nacional, europea e internacional, el estatuto jurídico de los UAS, el estatuto jurídico de las personas que participan en las operaciones con UAS, la responsabilidad por los daños materiales e inmateriales -relacionados con el derecho a la protección de datos personales y los derechos fundamentales- causados en las operaciones con UAS en las categorías abierta, específica y certificada, y los seguros. Se elaboran las normas y procedimientos aplicables al uso de UAS sobre la base del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión, de 24 de mayo de 2019, y los requisitos para el diseño, la fabricación, el mantenimiento y la comercialización de UAS, así como los aplicables a los operadores de UAS de terceros países sobre la base del Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Comisión, de 12 de marzo de 2019. |
Blanca Torrubia Chalmeta Email: btorrubia@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Procedimiento concursal: procedimiento y alternativas Se profundiza en el estudio de las normas generales de insolvencia, la insolvencia de la masa y las especialidades de la insolvencia del deudor con determinadas características subjetivas u objetivas, así como el derecho de crisis alternativo -que en ocasiones es anterior- al derecho concursal tradicional. Este otro derecho, conocido como derecho preconcursal, incluye la notificación de la apertura de negociaciones con los acreedores, los acuerdos de refinanciación, los acuerdos extrajudiciales de pago y las particularidades del concurso consecutivo, ya sea a un acuerdo de refinanciación o a un acuerdo extrajudicial de pago. También se estudian las normas de derecho internacional privado. Todo ello se basa en la regulación contenida en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal y, a la espera de su transposición, en la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos para la reestructuración preventiva, la condonación de deudas y las inhabilitaciones, y sobre medidas para mejorar la eficacia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y condonación de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132. |
Blanca Torrubia Chalmeta Email: btorrubia@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Contratos mercantiles Estudio en profundidad de los contratos mercantiles en el marco de las nuevas tecnologías, que incluye: (a) la teoría general de las obligaciones y de los contratos mercantiles y el análisis de los contratos inteligentes, cuyo uso es posible gracias a las bases de datos distribuidas (DLT), de las que blockchain es una tipología específica, b) el contrato de compraventa mercantil, los contratos de compraventa especiales y los contratos relacionados con dichos contratos de compraventa, clasificados como contratos de intercambio de bienes, se analizan en el segundo bloque temático; c) los contratos de colaboración, que incluyen los contratos de agencia y comisión, d) los contratos de distribución, que incluyen la franquicia, la concesión y la distribución selectiva, con las cuestiones de derecho de la competencia que deben tenerse en cuenta, e) los contratos bancarios, de financiación, de mercado de valores y de seguros. |
Blanca Torrubia Chalmeta Email: btorrubia@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Derecho de sociedades Se estudian en profundidad la organización y el funcionamiento de las sociedades, los métodos de financiación, la protección de los acreedores sociales, los conflictos entre accionistas, las operaciones de modificación estructural, la responsabilidad de los administradores y apoderados y la responsabilidad de la sociedad. También se estudian los grupos de sociedades. |
Blanca Torrubia Chalmeta Email: btorrubia@uoc.edu |
TAXBUSINESS |
Derecho de la competencia Estudio en profundidad de las normas destinadas a regular el correcto funcionamiento del mercado, incluyendo: a) la regulación de la libre competencia (regulación de las conductas prohibidas -prácticas colusorias y abuso de posición dominante- y de las conductas controladas -concentraciones económicas y ayudas públicas-), la prohibición de las conductas desleales y b) la protección de la propiedad industrial, es decir, de las marcas y nombres comerciales (signos distintivos), de las patentes y modelos de utilidad (invenciones), y de los diseños industriales y topografías de semiconductores. También incluye el estudio de los nombres de dominio y las obtenciones vegetales. |
Blanca Torrubia Chalmeta Email: btorrubia@uoc.edu |
TAXBUSINESS |