15/12/22 · Investigación

«Las iniciativas sociales de resiliencia urbana al cambio climático tienen un gran potencial transformador en las ciudades»

Isabel Ruiz Mallén

Isabel Ruiz Mallén

Isabel Ruiz Mallén , profesora agregada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC e investigadora del grupo TURBA del Internet Interdisciplinary Institute (IN3)

 

El calentamiento global es un fenómeno, prácticamente imparable, que va a obligar a asumir nuevas decisiones y estrategias en todos los ámbitos de la vida, especialmente en las ciudades, donde se concentra cerca del 70 % de la población mundial. De este modo, el incremento de los riesgos y fenómenos extremos —como las olas de calor, las inundaciones, la sequía o las lluvias torrenciales— va a poner a prueba la capacidad de los sistemas urbanos de adaptarse y transformarse para mantener la calidad de vida de la ciudadanía más aún ante el cambio climático. 

Esta capacidad de adaptación de las ciudades es la protagonista del libro Urban Resilience to the Climate Emergency, un trabajo publicado recientemente y destinado a desentrañar el potencial transformador de las iniciativas tanto de las instituciones públicas como de las organizaciones sociales en un contexto de cambio climático. Con este libro, los autores intentan proporcionar una exploración matizada de la gobernanza y la participación ciudadana en las políticas climáticas urbanas y una discusión argumentada sobre los procesos transformadores de base que permiten abordar las desigualdades sociales en la planificación urbana para el cambio climático. Isabel Ruiz Mallén, profesora agregada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora del grupo TURBA del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), de la misma universidad, es la editora principal de este libro y la autora de dos de sus capítulos.

 

El calentamiento global es un fenómeno, prácticamente imparable, que va a obligar a asumir nuevas decisiones y estrategias en todos los ámbitos de la vida, especialmente en las ciudades, donde se concentra cerca del 70 % de la población mundial. De este modo, el incremento de los riesgos y fenómenos extremos —como las olas de calor, las inundaciones, la sequía o las lluvias torrenciales— va a poner a prueba la capacidad de los sistemas urbanos de adaptarse y transformarse para mantener la calidad de vida de la ciudadanía más aún ante el cambio climático. 

Esta capacidad de adaptación de las ciudades es la protagonista del libro Urban Resilience to the Climate Emergency, un trabajo publicado recientemente y destinado a desentrañar el potencial transformador de las iniciativas tanto de las instituciones públicas como de las organizaciones sociales en un contexto de cambio climático. Con este libro, los autores intentan proporcionar una exploración matizada de la gobernanza y la participación ciudadana en las políticas climáticas urbanas y una discusión argumentada sobre los procesos transformadores de base que permiten abordar las desigualdades sociales en la planificación urbana para el cambio climático. Isabel Ruiz Mallén, profesora agregada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora del grupo TURBA del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), de la misma universidad, es la editora principal de este libro y la autora de dos de sus capítulos.

¿Cómo nace la idea de escribir un libro sobre la resiliencia urbana y la emergencia climática?

A raíz del proyecto RESCITIES, exploramos las implicaciones de diferentes políticas y planes de resiliencia urbana a los riesgos hidroclimáticos como la sequía, las inundaciones y las olas de calor, que son algunos de los riesgos que identificamos como más importantes en las dos ciudades que estudiamos: Barcelona y Sevilla. A partir de esta visión local para afrontar los retos globales, como es el del cambio climático, nos interesó ir más allá de las visiones expansivas de la resiliencia urbana para centrarnos en estrategias transformadoras que se están dando de manera concreta en ciudades, tanto "desde arriba" —es decir, desde las autoridades municipales— como "desde abajo" —desde las organizaciones sociales—. Decidimos ampliarlo a las experiencias documentadas en otras ciudades desde una perspectiva crítica con el objetivo de explorar su potencial transformador para la ciudadanía.

¿En qué ha consistido la recopilación de estudios y sobre qué temática han decidido abordar el libro?

Con las evidencias recogidas, hemos establecido un marco teórico y conceptual sobre el estudio de la resiliencia urbana en torno al cambio climático desde las visiones de la ecología política, la justicia ambiental y la gobernanza participativa, con especial énfasis en la resiliencia climática y la transformación urbana. Además, los casos empíricos documentados nos han permitido explorar las vulnerabilidades, los retos, las tensiones y las desigualdades que pueden provocar ciertas políticas de resiliencia urbana tanto en el norte como el sur global, concretamente en Europa y Latinoamérica. Asimismo, hemos estudiado los beneficios que las estrategias de producir estas políticas de manera colaborativa entre autoridades municipales y ciudadanía o de forma autogestionada pueden aportar a la resiliencia climática urbana, sobre todo pensando en la repercusión social y en su potencial transformador, siempre mediado por el aprendizaje social y transformativo.

¿Cómo describiría el concepto de resiliencia urbana?

En la literatura académica y en los documentos políticos, existen muchas definiciones de la resiliencia urbana que provienen de diferentes campos de conocimiento, como son la psicología, la ingeniería y la ecología. Puede entenderse de forma amplia como la capacidad de un sistema urbano para absorber perturbaciones y para reorganizarse, lo cual implica un cambio. Al mismo tiempo, el sistema debe ser capaz de mantener su esencia en términos de estructura, funciones, etcétera. Este es un concepto que suele utilizarse sin otorgarle un significado concreto, como un significante vacío, similar al uso que se da a sostenibilidad. Sin embargo, esta capacidad del sistema no implica necesariamente que se traslade a la acción, y, de ser así, no se centra en cómo se lleva a cabo. 

¿Qué importancia tiene en un contexto de cambio climático?

Hoy en día, la resiliencia desempeña un papel fundamental y tiene muchísima importancia en la planificación y gestión urbana, porque, además de ser dominante en el discurso político y académico, nos hace plantearnos si las acciones que estamos emprendiendo para intentar adaptarnos al cambio climático son robustas, son efectivas en distintos ámbitos. Gracias a este análisis, podemos desarrollar un marco conceptual y teórico en el que podemos analizar los diferentes aspectos de estas políticas e iniciativas. En nuestro caso, lo que nos interesa es si están reduciendo vulnerabilidades y lidiando con las desigualdades; si están disminuyendo la vulnerabilidad de ciertos colectivos, o si, al contrario, están generando nuevas vulnerabilidades y creando más desigualdad. 

¿Qué papel tienen las iniciativas privadas, las públicas y las institucionales en este cambio?

Todo esfuerzo para intentar luchar contra el cambio climático es bienvenido. En este sentido, lo que hay que plantearse es cómo se realizan estos cambios y estas iniciativas y qué impactos tienen (tanto los deseados como los no deseados). Es decir, en el caso de las iniciativas institucionales, si se hacen teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de la ciudadanía en general y de los grupos más vulnerables en particular, y si evitan la "maladaptación", que hace que estos grupos resulten aún más vulnerables al cambio climático tras implementar una acción o política concreta. Pero también si se plantean que la ciudadanía o los agentes sociales no son un grupo homogéneo o un colectivo similar, sino que responden a diferentes particularidades y pueden ser afectados de diferentes maneras. 

De todas las iniciativas, ¿cuál considera más necesaria o la suma de todos los agentes implicados?

El cambio climático es algo que hemos provocado nosotros como sociedad, en mayor o menor medida, y todos juntos tenemos que afrontarlo. Así pues, cualquier esfuerzo en este sentido es necesario. En nuestro libro reflexionamos sobre varias iniciativas que se están llevando a cabo en distintas ciudades con el objetivo de mejorar y promover que las ciudades sean más resilientes a una situación de emergencia climática. A lo largo de los capítulos, vamos discutiendo aspectos que pueden verse desde un punto de vista más positivo y otros que se enfocan desde un punto de vista más negativo.

En este sentido, ¿qué limitaciones pueden presentar las distintas iniciativas? 

Hemos visto que estas iniciativas pueden tener limitaciones específicas para la transformación que están vinculadas a aspectos de equidad procedimental. Por ejemplo, en el caso del diseño de planes, políticas y otras acciones institucionales de resiliencia climática urbana, hemos visto que, durante los procesos participativos, la ciudadanía y las organizaciones sociales pueden percibir cierta imposición de las autoridades para que salgan adelante agendas preestablecidas, lo cual les desmotiva de continuar implicados. En el caso de procesos de coproducción liderados por las autoridades municipales, el hecho de velar por la inclusividad sin tener en cuenta las relaciones de poder puede llevar a que las voces de los más vulnerables no sean escuchadas y a que se impongan las de los más poderosos.

¿Cómo han influido las estrategias o modelos que se han llevado a cabo hasta ahora en la sociedad y en el cambio climático? 

Desde la esfera institucional, se han llevado a cabo acciones concretas para reducir el impacto de ciertos riesgos hidroclimáticos —por ejemplo, las olas de calor—, ampliando o facilitando el acceso a zonas verdes equipadas con fuentes de agua, o sustituyendo superficies asfaltadas por otros materiales con menos efecto de isla de calor. Asimismo, también hemos visto que en muchas ocasiones las políticas y los planes de resiliencia se impulsan desde colectivos y asociaciones ciudadanas que han estado reivindicando y trabajando de forma autogestionada para generar una serie de iniciativas comunitarias en zonas o barrios concretos que luego han podido ser trasladadas a escala de ciudad, como en el caso de los huertos urbanos.

¿Cómo podría mejorarse el diseño de estrategias de resiliencia climática urbana? 

En el libro analizamos desde una perspectiva crítica qué se ha logrado, qué lecciones podemos aprender y qué podría mejorarse de las diferentes iniciativas. Para ello, consideramos que es imprescindible tener en cuenta la perspectiva histórica. Abordar la resiliencia climática urbana desde una perspectiva histórica puede revelar información valiosa para superar las barreras y limitaciones vinculadas a la práctica de gobernanza colaborativa, identificar la "maladaptación" y las estrategias perjudiciales, y prever vías más transformadoras para la resiliencia climática en términos de inclusión y equidad.

¿Qué ejemplos pondría como casos de éxito y de fracaso, en este contexto?

Por ejemplo, en el libro se analiza el caso del Eixample de Barcelona, desarrollado en el siglo xix, que ya fue transformador en su época, ya que se planteaba la disposición de zonas verdes en las manzanas del distrito. Pero no llegó a ejecutarse de esta forma, lo que representó un fracaso en este sentido. Por otro lado, en el caso de Sevilla, el capítulo examina cómo muchas áreas verdes se han establecido gracias a la movilización de la ciudadanía. También analizamos las potencialidades de los cambios que se han realizado en los centros escolares de algunas ciudades europeas para adaptarlos al cambio climático (en concreto, los múltiples beneficios de la renaturalización de los patios en términos de bienestar, aprendizaje y coeducación, entre otros).

¿Qué principales conclusiones han sacado de la elaboración del libro?

Consideramos que no es ni más ni menos beneficioso aproximarse al desarrollo de una resiliencia climática urbana desde un punto de vista de la Administración o desde los movimientos sociales. Necesitamos las dos estrategias, y necesitamos que se planteen e implementen desde un punto de vista transformador. No vale quedarse en el statu quo: hay que ir más allá con la implicación ciudadana considerando las relaciones de poder. Las iniciativas sociales de resiliencia climática documentadas y analizadas en el libro pueden conllevar procesos de transformación basados en el aprendizaje para la gobernanza urbana ambiental y climática a diferentes escalas, desde los patios de las escuelas hasta las ciudades.

¿Y en el caso de las políticas impulsadas por las instituciones? 

En el ámbito de las políticas, los resultados de los estudios de caso analizados sugieren que tanto las iniciativas de resiliencia climática dirigidas por el gobierno como las coproducidas pueden beneficiarse de la creación de redes de colaboración con actores sociales para abordar las barreras estructurales y procedimentales que siempre están presentes. Por lo tanto, pueden promoverse enfoques de aprendizaje social y transformativo a la vez que aumenta la aceptación pública de intervenciones innovadoras y transformadoras. El libro no ofrece una solución única para superar los diversos desafíos que implica la resiliencia climática urbana, sino que proporciona lecciones interesantes para avanzar hacia enfoques más socialmente inclusivos en diferentes contextos urbanos que pueden ser extrapolables a otras ciudades.

 

Este libro se ha realizado gracias al apoyo financiero del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, mediante el proyecto RESCITIES (La ecología política de la resiliencia urbana a los fenómenos hidroclimáticos en España), y de la Agencia Estatal de Investigación de España, mediante los programas Juan de la Cierva - Formación (FJCI-2017-31723) y Ramón y Cajal (RYC-2015-17676).

 

Esta investigación de la UOC favorece los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 3, salud y bienestar; 4, educación de calidad; 11, ciudades y comunidades sostenibles, y 13, acción por el clima.

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos

Ver más sobre Investigación