
Josep A. Planell Estany (Barcelona, 1951) es licenciado en Física por la Universidad de Barcelona (1975) y doctor en Ciencia de los materiales por la Universidad de Londres (1983). Desde el año 1992 es catedrático del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (UPC). El Dr. Planell ha creado y dirigido hasta ahora el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), creado en diciembre de 2005 y ubicado en el Parc Científic de Barcelona (PCB).

Marta Aymerich es médica (Universitat Autònoma de Barcelona, 1993), doctora en Medicina y Cirugía (UAB, 2002) y máster en Salud pública (Universidad de Harvard, 1999). Es miembro del grupo de investigación Laboratorio de Medicina Translacional y Ciencias de la Decisión (TransLab) de la Universidad de Girona, donde fue profesora de la Facultad de Medicina de 2009 a 2014. Fue la directora del Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT) de la Generalitat de Cataluña (2004-2006) y dirigió la Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas (2006-2008), donde había desarrollado su carrera investigadora desde 1995.

Angels Fitó es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y máster en Dirección Fiscal y Financiera de la Empresa por esta misma universidad. Se ha especializado en dirección fiscal y financiera y control de gestión, materias de las que ha sido profesora en varias universidades. Desde octubre de 2010 hasta febrero de 2019 ha sido la directora de los Estudios de Economía y Empresa, donde también realiza docencia en el ámbito de la dirección financiera. Su tarea docente ha sido reconocida con la obtención de dos tramos docentes. Anteriormente, ha compaginado la tarea docente con la actividad profesional en el ámbito del asesoramiento contable y financiero en la pequeña y mediana empresa.

Pastora Martínez Samper es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Dirección de empresas por EADA Business School y máster en Liderazgo y gestión de la ciencia (programa conjunto de la UB, la UAB y la UPF). Desde 2008 es también evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), en el área de Transferencia de Tecnología. Desde abril de 2010 ha sido gerente y responsable de relaciones internacionales del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Sunyer (IDIBAPS).

Carles Sigalés es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Ciencias de la Educación) por la Universidad de Barcelona y doctor en Psicología por esta misma universidad. En los últimos años, ha desarrollado actividades de investigación sobre los procesos de construcción del conocimiento en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje y sobre los usos educativos de internet.
- El/la rector/a es la máxima autoridad académica de la Universidad y le corresponden, por lo tanto, las pertinentes responsabilidades de representación y gobierno que le son propias, sin perjuicio de las atribuciones que los Estatutos otorgan al Patronato.
- El nombramiento y cese del/de la rector/a deben ser ratificados por el Gobierno de la Generalitat, a instancia del Patronato de la Fundación, según el procedimiento establecido en sus Estatutos, y una vez escuchado el Consejo.
- El/la rector/a preside el Consejo de Gobierno y cualquier otra reunión de un órgano de gobierno de la Universidad al que asista, a excepción del Patronato, de la Comisión Permanente y del Consejo, de la Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).
- El/la rector/a, o la persona en quien delegue, asiste a las reuniones del Patronato y de la Comisión Permanente, de la Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya, con voz y sin voto.
- El/la rector/a de la Universitat Oberta de Catalunya será nombrado/a con el voto favorable de la mayoría absoluta de patrones y ejercerá su cargo por un periodo máximo y no prorrogable de siete años, según el procedimiento que puedan prever los Estatutos de la FUOC, y después de haber escuchado al personal docente e investigador.
- El/la rector/a de la Universitat Oberta de Catalunya deberá estar en posesión del título de doctor/a.
- El/la rector/a es asistido/a por los/las vicerrectores/as en el número que determine. El nombramiento, la asignación de funciones en conformidad con lo que prevén estas normas y el cese de los/las vicerrectores/as corresponden al/a la rector/a.
- Los/las vicerrectores/as son miembros de pleno derecho del Consejo de Gobierno.
- Si se produce ausencia, enfermedad o vacante del/de la rector/a, asumirá temporalmente las funciones el/la vicerrector/a en quien el/la rector/a haya delegado o, en caso de no haberlo hecho, el/la vicerrector/a más antiguo/a.