9/4/14 · Institucional

La UOC reclama cambios en la Ley de propiedad intelectual para evitar que las universidades paguen por las obras en Creative Commons

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha enviado a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados una propuesta de enmiendas para la mejora del Proyecto de ley de reforma del texto refundido de la Ley de propiedad intelectual que actualmente está en tramitación parlamentaria en la cámara baja. Las enmiendas se centran en la modificación del artículo 32 puesto que, según los expertos de la Universitat, de aprobarse el texto con la redacción actual, podría suponer un grave perjuicio económico para la todas las instituciones universitarias.
Mantener el redactado del texto, en tramitación parlamentaria, supondría un grave perjuicio económico para el conjunto de instituciones universitarias
1 min.

Mantener el redactado del texto, en tramitación parlamentaria, supondría un grave perjuicio económico para el conjunto de instituciones universitarias

Según el texto que la UOC ha remitido a los grupos parlamentarios, la universidad virtual es «extremadamente respetuosa con la propiedad intelectual de los autores i con el cumplimiento de la normativa en este ámbito». Un ejemplo es que la UOC fue la primera universidad que firmó un acuerdo con el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), que mantiene, y por el cual la UOC abona cantidades importantes en concepto de derechos de autor.

Sin embargo, el Proyecto de ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley de propiedad intelectual, aprobado por Real decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil, establece que las entidades gestoras de derechos colectivos podrán cobrar a las universidades por las obras en Creative Commons que reproduzcan y difundan a sus estudiantes. Es por este motivo que los expertos de la UOC aseguran que si se mantiene el texto como se propone, la actividad de las entidades gestoras de derechos de autor estará perjudicando de manera grave los derechos que la UOC y el resto de universidades tienen de explotación y publicación en abierto de las obras que adquieren, y causará un grave perjuicio económico.

La UOC es uno de los principales productores de contenidos universitarios en catalán, ya que es titular de más de 20.000 obras. Desde el año 2010 adquiere de manera regular el derecho de explotación de las obras que encarga con la facultad de publicarlas en Creative Commons. La adquisición de estas obras supone una inversión de millones de euros para la UOC.

Apoyo de las editoriales universitarias del Estado

La junta de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) ha anunciado su apoyo a la propuesta de la UOC. Las editoriales de las universidades de Oviedo, La Laguna, UNED, Pontificia Comillas, Zaragoza, Santiago de Compostela y Granada, que forman parte de la junta directiva de la organización, han hecho pública en un comunicado su adhesión a las enmiendas presentadas por la Universidad.

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos

Ver más sobre Institucional