Manuel Castells, reconocido con el premio Eulalio Ferrer 2014
El presidente de la Comisión Científica de la UOC, Manuel Castells, ha sido reconocido con el Premio Internacional Eulalio Ferrer 2014 por su destacada trayectoria. Castells recibirá el galardón el próximo 1 de diciembre en la Universidad Nacional Autónoma de México.
El galardón, concedido por la Universidad de Cantabria (UC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México, tiene como objetivo reconocer la tarea académica e investigadora de personalidades del ámbito humanístico, literario o de las ciencias sociales.
En los últimos años, Manuel Castells ha recibido diferentes reconocimientos. En 2012 le fue otorgado el premio Holberg del Parlamento noruego, y en 2011 recibió la medalla Erasmus 2011 de la Academia Europaea. Últimamente también ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Guadalajara (México).
Autor de varios libros, la obra más destacada de Castells es La era de la información: economía, sociedad y cultura, traducida a veintidós lenguas y que se ha convertido en un estudio de referencia sobre la repercusión que tienen las tecnologías de la información y la comunicación en nuestro mundo. Uno de sus últimos libros es Comunicació i poder (Editorial UOC, 2010).
El galardón que ahora recibirá Castells, llamado anteriormente Premio Internacional Menéndez Pelayo, ha reconocido a personalidades de la talla de Octavio Paz, Julio Caro Baroja, Pedro Laín Entralgo, Martí de Riquer, Carlos Fuentes, Lázaro Carreter, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Miguel León Portilla, Julián Marías, Nélida Piñón, Mario Benedetti o Belisario Betancourt (1987-2011), informa la unidad de competencia en nota de prensa.
En las ediciones de 2012 y 2013 del ahora llamado Premio Internacional Eulalio Ferrer, se distinguió a Edgar Morin y a Tzvetan Todorov. En esta tercera edición, además de las cinco instituciones que promueven el premio, participaron como invitadas en el jurado la Real Academia Española y la Academia Mexicana de la Lengua.
Contacto de prensa
-
Redacción