La UPC y la UOC homenajean a Gabriel Ferraté, "rector de rectores"
Familiares, amigos, académicos y autoridades repasan la trayectoria académica, científica y cívica del sabio visionarioPalabras, música, danza, poesía y arte visual han evocado su influencia en un auditorio completamente lleno

Hace poco más de un año nos dejaba Gabriel Ferraté. Era el 11 de febrero de 2024 cuando moría, a la edad de 91 años, quien fue rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) de 1972 a 1994 y rector fundador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) de 1995 a 2005. Su recuerdo, sin embargo, sigue más vivo que nunca. Y así se ha vivido en el auditorio de la UPC, lleno de familiares, amigos, académicos y autoridades que se han reencontrado para recordar al ilustre hijo de Reus. Durante el acto de homenaje, que ha tenido lugar el 13 de marzo, se han compartido hitos profesionales extraordinarios, anécdotas muy humanas y algunos objetos que lo definían.
Visión de futuro a través de unas gafas de pasta marrón
Unas gafas de gran tamaño han dado la bienvenida al público asistente. Se trata de una montura típica de los años setenta, de pasta marrón, como la que siempre usaba Gabriel Ferraté. Su hija Mireia, filósofa y arquitecta, ha mostrado una de las tantas gafas de su padre, con las que proyectaba una gran visión de futuro.
Gracias a esta mirada, pudo hacer realidad la petición del Gobierno de Cataluña de crear una universidad sin distancias y en catalán. Era en 1994 cuando Ferraté ideaba la que sería la primera universidad en línea del mundo: la Universitat Oberta de Catalunya. "De lo que me siento más orgulloso es de haber creado la UOC", explicaba en esta entrevista que le hizo el periodista Albert Om, quien también ha conducido el acto.
Mireia Ferraté también ha recordado una de las debilidades de su padre: el coleccionismo, "una afición que he heredado", ha dicho. Y es que Gabriel Ferraté era un gran coleccionista. Entre otras cosas, coleccionó hasta 6.000 figuras de ranas. El rauco de este anfibio evoca el sonido uoc si se repite varias veces.
"De espíritu creativo, del trabajo bien hecho, de dar al máximo, de dar muchas vueltas a todo...". Así ha descrito Mireia Ferraté a su padre, una forma de ser y actuar que ella aplica en su vida.
Académico, científico e inventor
Uno de los discípulos más fieles de Gabriel Ferraté es el científico especialista en robótica Josep Amat. "Fui uno de los tres primeros becarios de Ferraté en el laboratorio de investigación que creó en 1962", ha explicado. Desde entonces, lo acompañó a lo largo de su trayectoria profesional.
Amat ha repasado cargos académicos y políticos que fue ocupando Gabriel Ferraté a lo largo de los años, y ha destacado su faceta de inventor. Por este motivo, ha mostrado una regla de cálculo hecha por el propio Ferraté. "Su lema era 'no copies, inventa'", ha recordado.
Amat también ha destacado la valentía de Ferraté durante el tiempo en el que fue director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) y director general de Universidades y Política Científica. En aquella época de dictadura franquista, "las manifestaciones y asambleas estudiantiles eran disueltas por la policía; todos teníamos miedo, pero Ferraté no daba ni un paso atrás", ha explicado.
El amigo y discípulo del rector también ha querido reivindicar su papel en la defensa del catalán. Como ejemplo, ha explicado que "su apoyo al reconocimiento oficial del Institut d'Estudis Catalans le costó el cargo de director general de Universidades y Política Científica".
En un plano más anecdótico, Amat ha recordado los prontos que de vez en cuando tenía su amigo: "Después de haberlo acompañado un día con la moto porque llegaba tarde a la Generalitat, quiso comprarse una". Ferraté condujo orgulloso su BMW de gran cilindrada hasta los noventa años.
Carta de un matemático
"Estás en el cielo de los buenos rectores". Así ha empezado la carta que el matemático Claudi Alsina ha escrito para Ferraté y ha compartido con el público del auditorio. "Fuiste mi rector durante veinte años (dieciocho en la UPC y dos en la UOC)", ha dicho.
Alsina fue una de las primeras personas con quien Ferraté compartió la idea de poner en marcha nuestra universidad. "Fue un placer acompañarte, junto con Francesc Pedró", ha dicho el matemático. De los primeros meses, Alsina recuerda con una sonrisa cuando, ya por la noche, abandonaba la sede de la UOC en la avenida del Tibidabo y Ferraté le preguntaba: "¿Ya te vas?".
De Ferraté, Alsina ha destacado un "liderazgo nato para conducir instituciones complejas", una "mente abierta a los cambios", una gran "capacidad para establecer relaciones públicas" —con la ayuda inestimable de su jefe de gabinete, Josep Maria Oliveras—, y una "entrañable personalidad pintoresca", como demuestra el hecho de que llegara a las reuniones con el casco de la moto todavía puesto.
Alsina ha recordado la rueda de prensa que se organizó para presentar la UOC a los medios de comunicación. "Para mostrar que el Campus Virtual llegaba a todas partes, ¡elegiste un campo de vacas!", ha exclamado. "Los periodistas todavía lo recuerdan", ha añadido.
Palabras de agradecimiento de los rectores Crespo y Fitó y de la consejera Montserrat
"En la UOC somos directamente beneficiarios de la generosidad y la visión de Gabriel Ferraté", ha manifestado la rectora de la UOC, Àngels Fitó. Hace treinta años, "supo convertir un reto en palanca de innovación y pensar más allá", ha añadido. "El proyecto de la UOC se construía encima de una triada propia: del compromiso de servicio público, surgía una fundación privada sin ánimo de lucro; la curiosidad intelectual generaba una institución 'nativamente' interdisciplinaria, sin temor a jugar en la frontera y apostar por una tecnología entonces naciente, y, por medio de la propia experiencia vital, Ferraté se anticipaba al valor de la formación a lo largo de la vida". En definitiva, "Ferraté fue un 'rector de rectores'", ha concluido.
Por su parte, el rector de la UPC, Daniel Crespo, ha destacado que "Gabriel Ferraté fue una persona con una extraordinaria combinación de visión y pragmatismo, capaz de imaginar sin restricciones y de materializar su visión en proyectos tangibles y perdurables. La imaginación y el pragmatismo que le permitieron dar dos soluciones distintas a una misma voluntad de ofrecer educación superior: una presencial (la UPC) y otra virtual (la UOC)". El rector de la UPC ha añadido que "Ferraté fue una persona optimista, polifacética, valiente y tenaz, calidades que impregnaron la institución y que permiten a la UPC seguir siendo el referente de la tecnología en Cataluña".
Ha cerrado el acto la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, quien se ha referido a Gabriel Ferraté como "una de las figuras más influyentes de Cataluña". "Su mirada estratégica y su capacidad para anticipar los retos fueron fundamentales para transformar la educación superior en Cataluña. Su apuesta por innovar en pedagogía ha permitido que miles de estudiantes pudieran formarse sin barreras", ha añadido. "El futuro de la educación superior depende de la innovación, la calidad y la inclusión. Es nuestra responsabilidad seguir trabajando sobre esta base", ha concluido la consejera.
Momentos artísticos
La proyección de varios mapeos (mapping) y las actuaciones de danza contemporánea, con la bailarina Ariadna Saltó, han servido para recordar la mirada poliédrica del rector.
Además, se ha anunciado que las artistas Anna Carreras, alumni de la UPC, y Mónica Rikić, alumni de la UOC, crearán una escultura digital interactiva en homenaje a Gabriel Ferraté, que destacará su visión transformadora en la educación, la ingeniería y la tecnología. La elección de dos mujeres ingenieras, artistas y tecnólogas como autoras de la obra refuerza su legado y refleja su visión de una sociedad en la que la tecnología y el arte tenían que ser herramientas de inclusión y progreso.

Gabriel Ferraté. Passió per la innovació.
Contacto de prensa
-
Anna Torres Garrote