Dos apps desarrolladas por la UOC, CloudTime y Tandem, han sido premiadas en el concurso internacional LTI App Bounty, que convoca IMS Global Learning Consortium, una institución que trabaja para avanzar en tecnologías que mejoren el aprendizaje en línea y en abierto en todo el mundo.
El Ayuntamiento de Barcelona ha otorgado a la UOC el premio Ignasi Fina de Salud Laboral. Este premio valora las empresas e instituciones que implementan nuevos sistemas, acciones o medidas de prevención de riesgos. El jurado ha destacado la mejora que el e-trabajo implica en las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras de la UOC, y el hecho de que es un modelo laboral extrapolable a otras instituciones y empresas.
El proyecto sobre enfermedades raras y errores congénitos del metabolismo del Hospital Sant Joan de Déu, la UOC y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) ha sido distinguido con el premio Hinnovar por la plataforma surgida de este proyecto, Metabolic Commons. El galardón lo otorgan los laboratorios Novartis, en colaboración con ESADE y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).
El rector de la UOC, Josep A. Planell, ha recibido el premio que otorga la Sociedad de Biomateriales «por su excelencia en la investigación, visión y difusión de la ciencia de los biomateriales, ampliamente reconocida entre la comunidad científica».
La UOC es una de las cincuenta entidades que optó al premio por la categoría «Orientación a clientes», y pasó a ser considerada «Compañía y Organización Ability». De este modo, Telefónica Ability Awards reconoce a la UOC como una entidad destacable por desarrollar productos y servicios dirigidos a personas con discapacidad y que consigue mayor satisfacción y fidelización de estas personas. Gracias a esta nominación, la UOC forma parte del Club Ability.
El catedrático de la UOC Manuel Castells ha sido galardonado con el premio internacional Holberg 2012. Esta distinción es un reconocimiento de sus trabajos que «han formado nuestra comprensión de la dinámica política en las economías urbanas y globales de la sociedad de la red».
El artículo Students' Attitude towards ICT Learning Uses: A Comparison between Digital Learners in Blended and Virtual Universities, en el que ha participado la profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Iolanda Garcia, ha sido reconocido como mejor trabajo (paper) de investigación por la Red Europea de Aprendizaje Virtual y a Distancia (EDEN, European Distance and E-learning Network, en inglés).
La European Quality Assurance Network for Informatics Education (EQANIE) ha otorgado la acreditación internacional Euro-inf a seis programas formativos troncales de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, en reconocimiento a la calidad de la labor formativa y de investigación. Estos programas son los grados de Multimedia, de Ingeniería Informática y de Tecnologías de Telecomunicación y los másters universitarios de Ingeniería informática, el de Ingeniería de Telecomunicación y el de Aplicaciones multimedia.
El premio que convoca anualmente la Asociación Catalana de Sociología del Institut d’Estudis Catalans ha sido concedido a Lídia Arroyo, ayudante de investigación de la UOC. El trabajo premiado es Joven para ‘plegar’ y mayor para buscar trabajo, un análisis del paro de larga duración en las mujeres mayores de 45 años en Cataluña.
El libro colectivo La indústria catalana després de la crisi, en el que ha participado el profesor de los Estudios de Economía y Empresa Joan Torrent-Sellens, ha sido galardonado con el premio Joan Sardà Dexeus, que reconoce la obra de mayor relevancia sobre economía y empresa.
El proyecto iUOC: Enhanced Mobile Learning at UOC, cuyo objetivo es llevar el Campus Virtual de la UOC a nuevos escenarios portátiles e interactivos como el iPad, ha ganado el premio Bronce en los Premios al Impacto en el Aprendizaje 2011, concedidos por el IMS Global Learning Consortium. Los Premios al Impacto en el Aprendizaje reconocen los usos más impactantes de la tecnología como ayuda al aprendizaje.
La empresa Gartner, líder mundial en investigación y consultoría de tecnología de información, ha publicado un estudio de caso de éxito sobre la UOC. Este análisis de Gartner reconoce la evolución tecnológica liderada por la UOC en el campo del aprendizaje. De este modo, la consultora certifica y valora el trabajo que la UOC ha realizado desde su fundación, en el año 1995.