2/7/20 · Investigación

Una investigación de la UOC sobre el control de los datos personales forma parte de la exposición estatal de ciencia en las universidades

El proyecto europeo DECODE es una de las siete investigaciones que componen la muestra «Campus Vivo. Investigar en la Universidad»
Foto: DECODE project

Foto: DECODE project

La sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) ha inaugurado la tercera edición de la exposición «Campus Vivo. Investigar en la Universidad», una muestra con proyectos de investigación realizados en universidades. Entre las siete investigaciones que componen la propuesta, se encuentra el proyecto europeo DECODE, impulsado entre otras instituciones por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y orientado al desarrollo de soluciones digitales para que la ciudadanía pueda ejercer un mayor control sobre sus datos personales y obtener un mayor beneficio social de esta información.

Controlar nuestros datos y aprovechar su potencial colectivo

Los visitantes de la muestra del MUNCYT podrán conocer algunos de los entresijos del proyecto DECODE, en el que participan desde el 2017 la UOC y el Ayuntamiento de Barcelona, sumándose a un total de quince instituciones académicas y organizaciones del continente. Financiado por el programa marco Horizon 2020, el objetivo de DECODE es dar respuesta a la creciente preocupación de la ciudadanía por la pérdida de control sobre sus datos personales con el incremento del uso de internet. Con un presupuesto de más de cinco millones de euros, la investigación ha hecho posible el desarrollo de herramientas para que la ciudadanía pueda gestionar y aprovechar, individual y colectivamente, sus datos personales. De hecho, DECODE se enmarca en el programa europeo Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation (CAPS), que tiene el fin de fomentar soluciones y modelos digitales para problemáticas de colectividades. Es posible probar la tecnología desarrollada descargando gratuitamente la aplicación móvil.

En DECODE participan dos grupos de investigación de la UOC adscritos al Internet Interdisciplinary Institute (IN3): Communication Networks & Social Change (CSNC) y Digital Commons (DIMMONS). Este proyecto «ha sido un primer paso a la hora de imaginar y explorar alternativas tecnológicas, legales y socioeconómicas al modelo de producción, gestión y uso de datos promovidos por grandes corporaciones como Google o Facebook o gobiernos como el de China», introduce Antonio Calleja, investigador del grupo CSNC. Según apunta el investigador, el proyecto ofrece «unas nuevas gafas para observar la realidad, analizando diferentes límites, amenazas e injusticias de las sociedades digitales, para fomentar una mirada crítica y, al mismo tiempo, facilitar alternativas basadas en la soberanía tecnológica y los procomunes digitales».

«Generamos datos constantemente, que son recogidos por dispositivos inteligentes omnipresentes en nuestras vidas y que pueden usarse para influir en nuestras percepciones personales y en los procesos sociales. Un ejemplo habitual es el de Cambridge Analytica, empresa que usó ilegalmente datos personales de millones de usuarios de Facebook para tratar de intervenir en la elección de Donald Trump y el referéndum del Brexit. Otro ejemplo es el sistema de crédito social chino, que asigna puntuaciones a la ciudadanía en función de su comportamiento para tratar de conformarlo», detalla Calleja. «DECODE también apunta más allá de iniciativas centradas en el individuo y en la mercantilización de su datos, o de aquellas que apuestan por la gestión y el control de los datos de la ciudadanía en clave tecnocrática, habitual en proyectos de datos abiertos de instituciones públicas. Queda todo por hacer, pero DECODE apunta hacia un modelo más autónomo, democrático y procomún», concluye.

Tecnología para la participación ciudadana en Barcelona

En Barcelona, las herramientas de DECODE se han puesto a prueba en el proyecto piloto Democracia Digital y Datos Comunes (DDDC) integrándolas en el software Decidim, una plataforma de participación digital usada y promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, así como más de 150 ciudades, instituciones públicas y organizaciones sociales de todo el mundo, para facilitar procesos democráticos. «Gracias a la infraestructura de DECODE, los usuarios de Decidim pueden controlar, compartir y visualizar sus datos. El proyecto ha permitido incrementar la transparencia, la privacidad y la inteligencia colectiva de los procesos democráticos, mejorando así la política en la sociedad red», apunta Ricard Espelt, investigador de DIMMONS que ha participado en la inauguración de la exposición «Campus Vivo. Investigar en la Universidad».

Con DECODE «desarrollamos herramientas tecnológicas, legales y socioeconómicas para que podamos decidir quién usa nuestros datos, cuándo y para qué. Apostamos por un modelo soberano y procomún de economía digital, en el que el control y los beneficios de los datos recaen en las personas y las comunidades que los producen», añade Espelt.

La exposición

La exposición, de la que forma parte el proyecto DECODE, es fruto de la colaboración entre el grupo de trabajo Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga), de la comisión sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y el MUNCYT. Su objetivo es mostrar y acercar a la ciudadanía la investigación que se hace en las universidades españolas presentando algunos de los proyectos que se están desarrollando en ellas.

La tercera edición de «Campus Vivo. Investigar en la Universidad» mostrará hasta final de año, además del proyecto DECODE de la UOC, los proyectos Orígenes en el altiplano granadino (Universidad de Granada); Cuerpo y mente: el tamaño también importa (Universidad de Burgos); Fabricación aditiva avanzada y células madre para generar tejidos cardiacos terapéuticos (Universidad de Navarra); Geometría aplicada (Universidade da Coruña); Fisiología aplicada a esteros (Universidad de Cádiz), e Imanes microscópicos que pueden salvarnos la vida (Universidad de País Vasco). Esta exposición ha sido comisariada por Isabel Ruiz de la Peña González, directora del Área de Difusión y Promoción de la Investigación de la Universidad de Oviedo.

Artículos de referencia

Calleja-López, A. (2019). «Más allá del capitalismo de la vigilancia democracia digital y datos comunes (DDDC)». Tecnopolitica.net. Disponible en https://tecnopolitica.net/es/content/m%C3%A1s-all%C3%A1-del-capitalismo-de-la-vigilancia-democracia-digital-y-datos-comunes.

Fuster Morell, M.; Espelt, R. (2019). «A framework to assess the sustainability of Platform Economy: The case of Barcelona ecosystem». Sustainability, 11(22), 6450. DOI: https://doi.org/10.3390/su11226450.

Fuster Morell, M.; Espelt, R. (2018, 22-24 de agosto). «How much are digital platforms based on open collaboration? An analysis of technological and knowledge practices and their implications for the platform governance of a sample of 100 cases of collaborative platforms in Barcelona». En: OpenSym '18: Proceedings of the 14th International Symposium on Open Collaboration (págs. 1-5). Artículo 26. Nueva York: Association for Computing Machinery. DOI: https://doi.org/10.1145/3233391.3233970.

UOC R&I 

La investigación e innovación (I+D+i) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo xxi, mediante el estudio de la interacción de las TIC con la actividad humana, focalizando específicamente la educación en línea y la salud digital. Los más de 400 investigadores y 48 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC y a tres centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3), el eLearn Center (eLC) y el eHealth Center (eHC).

Los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu.

Expertos UOC

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos

Ver más sobre Investigación