Estudiar en la UOC

Máster oficial vs. máster de formación permanente: ¿cuál elegir?

3 min.

Cuando te planteas seguir estudiando después del grado, te encuentras con dos opciones que pueden parecer similares, pero que tienen diferencias clave: el máster oficial (o universitario) y el máster de formación permanente. Ambos te permiten ampliar tus conocimientos y dar un salto profesional, pero lo hacen de formas distintas. Saber cuál encaja mejor contigo depende de tus necesidades, tu momento vital y tus objetivos. En este artículo, te ayudamos a descubrirlo.

¿Qué tipo de titulación obtienes?

Un máster universitario es un título reconocido por el Ministerio de Educación y adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esto quiere decir que tiene validez en todo el territorio europeo y te permite continuar con estudios de doctorado, si lo deseas. También puede ser necesario si quieres opositar o trabajar en ciertas áreas del sector público.

Por otro lado, el máster de formación permanente es un título propio de cada universidad. No da acceso directo al doctorado, pero sí ofrece una formación muy práctica y actualizada, diseñada para responder a las demandas reales del mercado laboral. Si tu prioridad es aplicar lo aprendido a tu trabajo de forma inmediata, esta puede ser tu mejor opción.

¿Qué requisitos necesitas?

Para cursar un máster oficial, es imprescindible tener un título universitario oficial expedido dentro del EEES. Este tipo de estudios atrae tanto a personas recién graduadas como a personas que quieren reorientar su carrera hacia la investigación o el mundo académico.

Los másteres de formación permanente también exigen formación universitaria previa o experiencia profesional acreditable con documentación (puede variar según el máster). Están pensados para personas que ya tienen experiencia profesional y desean especializarse, reciclarse o avanzar en su sector. Si estás trabajando y buscas una formación que se adapte a tu ritmo, estos programas están hechos para ti.

¿Y la duración?

Ambos tipos de máster suelen tener entre 60 y 90 créditos ECTS. Un máster de 60 ECTS podría cursarse en un año con dedicación completa. La diferencia está en cómo se estructuran. Los másteres oficiales combinan asignaturas obligatorias y optativas, prácticas y un trabajo final. Siguen una línea académica más tradicional, aunque siempre con un enfoque profesionalizador.

Por su parte, los másteres de formación permanente están diseñados para que puedas compatibilizarlos con tu trabajo. Tienen una estructura más flexible, orientada a la práctica y con contenidos que puedes aplicar desde el primer día.

¿Qué orientación tienen?

Los másteres oficiales tienen una doble orientación: profesional y académica. Son ideales si buscas acceder a un doctorado o quieres abrirte paso en la investigación o en ciertos ámbitos institucionales.

En cambio, los másteres de formación permanente están enfocados al mundo profesional. Su objetivo es ayudarte a mejorar tu empleabilidad, desarrollar nuevas competencias y posicionarte mejor en tu sector.

¿Qué másteres puedes estudiar en la UOC?

Si te interesa un máster de formación permanente, la UOC ofrece programas innovadores y especializados como:

  • Comunicación y Periodismo Deportivo (en colaboración con Mundo Deportivo)
  • Conflict, Peace and Security (con UNITAR)
  • Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (con Cruz Roja)
  • Edición Digital
  • Inteligencia de Negocio y Big Data Analytics
  • International Affairs and Diplomacy (con UNITAR)

Estos programas están pensados para responder a necesidades profesionales concretas en sectores muy activos y cambiantes.

En cuanto a másteres oficiales, tienes más de 50 opciones repartidas en áreas tan diversas como:

  • Artes y Humanidades
  • Ciencias de la Salud
  • Ciudad y Urbanismo
  • Comunicación e Información
  • Cooperación
  • Derecho y Ciencia Política
  • Diseño, Creación y Multimedia
  • E-learning (Educación y TIC)
  • Economía y Empresa
  • Executive Education
  • Informática, Multimedia y Telecomunicación
  • Psicología y Ciencias de la Educación
  • Turismo

Es una oferta amplia y multidisciplinar, ideal para quienes buscan una formación reconocida oficialmente que ofrezca posibilidades de progresar en el ámbito académico o institucional.

“Saber cuál encaja mejor contigo depende de tus necesidades, tu momento vital y tus objetivos.”

¿Qué tipo de máster deberías elegir?

Todo depende de tus objetivos. Aquí te dejamos un resumen para ayudarte a decidir:

Máster universitario:

  • Es una titulación reconocida por el Ministerio de Educación y válida en todo el EEES.
  • Requiere un título oficial del EEES para acceder.
  • Permite continuar con estudios de doctorado.
  • Se recomienda si quieres opositar o trabajar en el sector público.
  • Proporciona orientación académica y profesional.
  • Tiene un enfoque más estructurado, con prácticas y TFM.

Máster de formación permanente:

  • Es una titulación propia de la universidad.
  • Exige formación universitaria previa o experiencia profesional acreditable con documentación.
  • No da acceso al doctorado, pero sí a formación aplicada y actual.
  • Está diseñado para compatibilizarlo con la vida laboral.
  • Tiene un enfoque 100 % profesionalizador.
  • Incluye contenidos prácticos aplicables desde el primer día.

Ambas vías son igual de válidas y rigurosas. Lo importante es que sigas el camino correcto.

¿Te gustaría saber más?

Recibe las novedades sobre tus áreas de interés y los servicios y actividades de la universidad.

También te puede interesar

Cargando

Más leídos

Formación relacionada

Selecciona hasta 3 programas para comparar