1/8/12

«Catalanes y japoneses tenemos los mismos sentimientos»

Hidehiro Tsubaki, cónsul general de Japón en Barcelona

< 1 min.

Hidehiro Tsubaki, c&oacute;nsul general de Jap&oacute;n en Barcelona

¿Cuál es el papel del cónsul general de Japón en la ciudad de Barcelona?
La misión de nuestro consulado general es cumplir con tres pilares: el primero es proteger la seguridad y los bienes de los ciudadanos japoneses y las empresas japonesas; el segundo es fomentar el mutuo entendimiento entre Japón y mi jurisdicción: Cataluña, Valencia y Baleares, y el tercero es observar y conocer bien la situación política, económica, cultural y social de estas jurisdicciones.

Vivo en Barcelona (desde hace 1 año y 8 meses) y estoy observando cómo piensan y cómo actúan los barceloneses.
¿Y cuál es el resultado? ¿Cuál es la principal diferencia y cuál es la principal similitud entre ambas culturas?
La diferencia principal es que en Japón hablamos en japonés y ustedes hablan catalán, pero somos seres humanos y tenemos los mismos sentimientos. Y el sentido de la estética entre Japón y Cataluña también es muy similar.

Pero los catalanes tienen más valentía para iniciar cosas nuevas, como hicieron con el Modernismo. En Japón sí que hacemos renovaciones añadiendo cosas nuevas a la tradición, pero aquí, Picasso, Miró, Dalí, Domènech i Muntaner, Gaudí... empezaron todo desde su propia originalidad y aprecio mucho esa valentía para empezar cosas nuevas.
¿Cómo se consigue que las relaciones entre Cataluña y Japón sean fluidas?
La diferencia es la diferencia, pero reconocer la diferencia es primordial. No para imponer un punto de vista o un estilo, sino para saber respetar la diferencia y para ello se necesita la comprensión. Creo que es así como hemos llegado hasta hoy, respetando y reconociéndonos mutuamente.
Barcelona es una ciudad que atrae a muchos turistas japoneses cada año. Pero, ¿cuántos se quedan a vivir aquí?
En el consulado general nos consta que unos 230.000 japoneses visitaron esta ciudad el año pasado y la han escogido para vivir poco más de 2.000 personas; puede que haya más, pero no se han registrado en el consulado general.
¿Por qué cree que los catalanes se interesan cada vez más por aprender japonés? ¿Cuestiones de negocios?
No creo que sea tanto por motivos económicos, sino porque están interesados en la cultura japonesa.
Y poder viajar a Japón, por ejemplo...
También. Hay muchos catalanes que viajan a Japón y cuando regresan me comentan que les parece increíble, una sociedad tan ordenada, tan limpia, tan gentil...
Además del interés creciente del idioma, los catalanes se interesan también por formarse en los Estudios de Asia Oriental, como los que ofrece la UOC.
Eso es muy bueno. Todo el mundo piensa que está en el centro del globo terráqueo, y lo cierto es que en un globo no hay ningún centro. Lo importante es conocer bien nuestra propia cultura y las otras culturas, espiritualmente y con conocimiento.

A lo mejor para los occidentales, el Pacífico sería una antípoda cultural pero siempre es mejor conocer la otra realidad.
¿Qué le parece el papel de la universidad como institución que hace posible el enriquecimiento cultural de las personas?
Hay que estudiar sistemáticamente. En mi caso yo estudio siempre por mi propia voluntad, y no soy sistemático. Pero la universidad sí prepara cursos organizados y completos. Además la UOC es Universitat Oberta al mundo... y esto es muy importante. Además, ofrece más oportunidades a las personas que trabajan y de todas edades.

Lo importante también es que cada estudiante tenga pasión y ganas de aprender cosas nuevas y la UOC les ofrece esa oportunidad.

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos