La UOC destaca en transferencia de conocimiento, según el Ranking CYD
En la duodécima edición de esta clasificación de universidades del Estado español, la UOC obtiene 38 indicadores de rendimiento, dos más respecto del 2024De nuevo, la UOC sigue siendo la universidad en línea mejor valorada del Estado

El Ranking CYD 2025 sitúa a la UOC como una universidad que resalta en transferencia de conocimiento, y le da cinco indicadores de rendimiento alto y cuatro indicadores de rendimiento medio, la mejor puntuación recibida hasta ahora por la UOC en esta dimensión. Y, si miramos globalmente los resultados obtenidos en este ranking, la UOC obtiene un total de 38 indicadores de rendimiento, dos más que en la edición anterior. Además, la UOC gana en indicadores de rendimiento alto, los que equivalen a la máxima puntuación, y obtiene dieciséis, cinco más que en la edición de 2024.
Los cinco indicadores de rendimiento alto que la UOC obtiene en la dimensión de la transferencia de conocimiento son en publicaciones con empresas, empresas derivadas (spin-offs), ingresos por formación continua, impacto en políticas públicas y publicaciones ODS. También obtiene cuatro indicadores de rendimiento medio en fondos privados liquidados, patentes concedidas por profesor, ingresos por licencias y publicaciones citadas en patentes.
La segunda dimensión en la que la UOC destaca, según el Ranking CYD 2025, es la investigación. La universidad obtiene, como el año pasado, cuatro indicadores de rendimiento alto, que son por profesor, impacto normalizado de las publicaciones, publicaciones altamente citadas y tramos de investigación (los mismos que el año pasado). También obtiene tres indicadores de rendimiento medio en fondos externos de investigación liquidados, fondos externos de investigación captados y posdoctorados.
La UOC, además, consigue tres indicadores de rendimiento alto en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, igual que en la edición anterior. Concretamente, tiene la máxima puntuación en la tasa de éxito y en el porcentaje de estudiantes de otras comunidades autónomas de grado y máster. Asimismo, obtiene dos indicadores de rendimiento medio en la tasa de rendimiento de grado y máster, como en la edición pasada.
En cuanto a la orientación internacional, la UOC recibe tres indicadores de rendimiento alto (igual que en la edición anterior): profesorado extranjero, tesis doctorales de estudiantado extranjero y publicaciones internacionales. Además, obtiene dos indicadores de rendimiento medio (igual que hace un año) en prácticas en el extranjero y titulaciones de grado impartidas en lengua extranjera.
Finalmente, el Ranking CYD analiza también la contribución de las universidades al desarrollo regional. En el caso de la UOC, obtiene un indicador de rendimiento alto (el año pasado no tenía ninguno) en fondos de investigación regionales, y dos indicadores de rendimiento medio en publicaciones regionales y publicaciones con empresas de la región.

Ranking CYD 2025
La UOC es la universidad en línea mejor valorada del Estado
Esta clasificación da a la UOC dieciséis indicadores de rendimiento alto y la sitúa por delante de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que tiene ocho, respectivamente; la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, que tiene seis, y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que tiene dos.
Top 10 en Ingeniería Informática
Entre las diez mejores universidades del Estado donde estudiar Ingeniería Informática, uno de los ámbitos caracterizado por los buenos indicadores de empleabilidad, el Ranking CYD 2025 destaca la UOC. Además, también la clasifica con muy buena puntuación en cuanto a inserción laboral del estudiantado que cursa estos estudios.

Gráfico Ranking CYD 2025
Duodécima edición del Ranking CYD
En esta duodécima edición del Ranking CYD, las universidades que lo encabezan con más indicadores de rendimiento alto son las siguientes: Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Navarra, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Barcelona, Universitat Rovira i Virgili, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Ramon Llull y Universidad de Deusto.
Y las comunidades autónomas con un mayor número de indicadores de más rendimiento son Navarra, Cataluña y el País Vasco.
La duodécima edición de esta clasificación ha analizado 82 universidades del Estado español, 30 ámbitos de conocimiento y 3.454 titulaciones.
Contacto de prensa
-
Anna Torres Garrote