Israel Rodríguez-Giralt, coordinador del grupo de investigación CareNet (IN3, UOC) fue galardonado con el prestigioso premio David Edge Prize, que otorga la Society for Social Studies of Science (4S), por su artículo «Healing, knowing, enduring: Care and politics in damaged worlds».
Carlos Cámara Menoyo, investigador del grupo del IN3 en Urban Transformation and Global Change Laboratory (TURBA Lab) y estudiante de Doctorado en la UOC, ha sido galardonado con el premio políticas de innovación metropolitana de IND+I Science, patrocinado por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB).
La Generalitat de Catalunya ha concedido la distinción Jaume Vicens Vives a la calidad docente universitaria a la profesora de los Estudios de Economía y Empresa Mar Sabadell, por el impulso y la tarea de diseño innovador y desarrollo de prácticas en espacios empresarials, en un contexto virtual de aprendizaje.
El profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicació y director del máster de Industria 4.0, Pere Tuset-Peiró, el investigador principal del grupo WiNe (Wireless Networks), Xavier Vilajosana, y Alda Xhafa, investigadora del mismo grupo, han sido galardonados con el 2nd Best Demo Award en la conferencia IEEE Sensors.
La Red Europea de Aprendizaje Virtual y a Distancia (EDEN, European Distance and E-learning Network, en inglés) reconoce el valioso apoyo continuo de la UOC al desarrollo de la asociación a lo largo de los años y la colaboración internacional en el aprendizaje virtual, a distancia y abierto.
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha concedido a la UOC el Premio a la Inclusión por las Enfermedades Raras. FEDER destaca el compromiso de la UOC con la inclusión social de las personas con discapacidad y, en concreto, el Plan de Atención a la Diversidad Funcional que lleva a cabo.
La investigadora del grupo de investigación KISON Montserrat Batet ha sido galardonada con el Premio Mujer TIC 2016 en la categoría Académica/investigadora, otorgado por la Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital y Tertúlia Digital, en colaboración con el Observatori Dona, Empresa, Economia de la Cámara de Comercio de Barcelona.
La UOC ha ganado el premio al Mejor Proyecto IT en el Sector Educativo en los VII Platinum Contact Center Awards. La UOC e Inconcert han sido premiados en estos galardones, concedidos por la revista Contact Center, que reconocen la calidad en la experiencia de cliente e innovación tecnológica.
Las aplicaciones móviles de la UOC Explica!, Avalua y Lliuraments han recibido una mención de honor en el certamen Learning Impact Awards del IMS Global Learning Consortium, una entidad sin ánimo de lucro que fomenta el uso de las tecnologías de aprendizaje en la educación superior.
La Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo de la UOC ha sido premiada en la categoría de divulgación académica de los Golden Orange Awards, que concede el World Gastronomy Institute. El premio reconoce la labor de divulgación de la cultura alimentaria y gastronómica que realiza la Cátedra.
La Generalitat de Catalunya ha concedido la distinción Jaume Vicens Vives a la calidad docente universitaria a la profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Montse Guitert, por el liderazgo ejercido en la formación en línea sobre competencias digitales en el entorno universitario y su impacto en la ciudadanía.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha aprobado la adhesión de la UOC a la Red de Unidades de Cultura Científica y de Innovación. De esta manera, la Universidad se suma a una iniciativa formada por universidades, fundaciones y otras entidades que tienen como objetivo común mejorar e incrementar la formación, la cultura y los conocimientos científicos de la sociedad.
Los premios fem.talent - Promoción de la igualdad han reconocido la apuesta de la UOC por promocionar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La UOC ha recibido la mención honorífica «Organización con valores fem.talent». La organización de los premios ha destacado cuatro características de la UOC: valorar y potenciar el talento femenino en cargos de responsabilidad; desarrollar organizaciones del trabajo que potencien las iniciativas para la consecución de objetivos; buscar la eficiencia personal con programas de conciliación y flexibilidad para la formación, actividades culturales y responsabilidades personales, e incorporar las TIC en el desarrollo de los sistemas de organización.