Programa de Doctorado de Humanidades y Comunicación
Presentación
El doctorado de Humanidades y Comunicación ofrece formación para investigar fenómenos de cambio social que se manifiestan en las prácticas y las ideologías. Mediante el estudio de nuevas formas de relación social, de comunicación y de expresión artística, queremos ampliar nuestra comprensión de fenómenos como la globalización, el neocolonialismo, las desigualdades, los movimientos sociales y la apropiación de las innovaciones tecnológicas. Este doctorado promueve el estudio de estos fenómenos desde una óptica interdisciplinaria e internacional, sobre la que ha constituido los grupos de investigación que lo integran.
El profesorado que participa en este programa tenemos presente que la creación de conocimiento y el acceso a este se inscriben en las formas propias de organización social y de ejercicio del poder, siempre partícipes de conflictos y desigualdades. Por eso trabajamos para que los formatos, los procedimientos y las formas de difusión del conocimiento sean accesibles ...
El doctorado de Humanidades y Comunicación ofrece formación para investigar fenómenos de cambio social que se manifiestan en las prácticas y las ideologías. Mediante el estudio de nuevas formas de relación social, de comunicación y de expresión artística, queremos ampliar nuestra comprensión de fenómenos como la globalización, el neocolonialismo, las desigualdades, los movimientos sociales y la apropiación de las innovaciones tecnológicas. Este doctorado promueve el estudio de estos fenómenos desde una óptica interdisciplinaria e internacional, sobre la que ha constituido los grupos de investigación que lo integran.
El profesorado que participa en este programa tenemos presente que la creación de conocimiento y el acceso a este se inscriben en las formas propias de organización social y de ejercicio del poder, siempre partícipes de conflictos y desigualdades. Por eso trabajamos para que los formatos, los procedimientos y las formas de difusión del conocimiento sean accesibles y abiertos y faciliten un mundo más justo y sostenible. Especialmente, suscribimos y aspiramos a desarrollar los conceptos de ciencia abierta (open science), contenidos en común (data commons) y compartición de datos (data sharing).
En un sentido más específico, este doctorado aspira a formar profesionales con una visión global, interdisciplinaria y crítica para trabajar o incidir en los ámbitos de la cultura y de la comunicación entendidos como ámbitos de creación, de participación pública y de producción económica. La Escuela de Doctorado y el programa se inscriben en los objetivos estratégicos de la UOC de formar ciudadanos y profesionales globales, de promover la transdisciplinariedad y el conocimiento abierto con todos y para todos, creando entornos que estimulen la cocreación de conocimiento con otros actores de la sociedad para incrementar su impacto. En el marco del programa, el profesorado también comparte los objetivos de carácter transformador que se expresan en la estrategia para el desarrollo sostenible. En términos generales, la necesidad de garantizar el acceso a la propiedad de los recursos y las tecnologías, así como el fomento de la resiliencia, exigen un conocimiento de las formas de cultura y de práctica social de los contextos en los que se quiere abordar la pobreza y la exclusión. En todo caso, buena parte de la investigación de los grupos participantes se orienta al estudio de temáticas asociadas a la igualdad de género y a la promoción de la inclusión social y política de las personas más allá de las diferencias de edad, género, sexualidad, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, situación económica o cualquier otra condición. La movilidad y las migraciones, así como el interés por la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, constituyen también temas compartidos por buena parte de los grupos de investigación.
Aprender a investigar
La Escuela de Doctorado de la UOC y este programa de Humanidades y Comunicación ofrecen a los estudiantes la posibilidad de participar en los grupos y proyectos de investigación de nuestra universidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias de la comunicación. Es trabajando con los investigadores de la UOC cuando los estudiantes adquieren una visión de conjunto de los diversos campos de investigación ligados a su propio tema de investigación, y es colaborando con los investigadores en la recopilación y el análisis de datos, y en la difusión de resultados, cuando adquieren progresivamente el saber hacer propio de los investigadores profesionales. En estos grupos de investigación hay, y a menudo de manera combinada, profesorado de las áreas de lingüística, comunicación, estudios literarios, filosofía, historia, sociología, antropología y arte. En términos generales, la orientación de los proyectos de investigación es de carácter constructivista y se priorizan los métodos interpretativos, hermenéuticos y cualitativos.
Titulación oficial
El programa de doctorado de Humanidades y Comunicación es una titulación que ha sido verificada por el Consejo de Universidades, y su implantación ha sido autorizada por la Generalitat de Cataluña, según lo que marca la legislación vigente.
Los títulos universitarios oficiales de la UOC tienen validez en todo el territorio español, surten efectos académicos plenos y habilitan, en su caso, para la realización de actividades profesionales reguladas, de acuerdo con la normativa que en cada caso resulte de aplicación.
Estos títulos se expiden juntamente con el suplemento europeo al título (SET), que facilita información sobre los estudios cursados por el estudiante, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales logradas y el nivel de la titulación en el sistema español de educación superior, con el fin de facilitar su reconocimiento y promover la movilidad de estudiantes y titulados dentro del espacio europeo de educación superior (EEES).
La validez en o...
El programa de doctorado de Humanidades y Comunicación es una titulación que ha sido verificada por el Consejo de Universidades, y su implantación ha sido autorizada por la Generalitat de Cataluña, según lo que marca la legislación vigente.
Los títulos universitarios oficiales de la UOC tienen validez en todo el territorio español, surten efectos académicos plenos y habilitan, en su caso, para la realización de actividades profesionales reguladas, de acuerdo con la normativa que en cada caso resulte de aplicación.
Estos títulos se expiden juntamente con el suplemento europeo al título (SET), que facilita información sobre los estudios cursados por el estudiante, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales logradas y el nivel de la titulación en el sistema español de educación superior, con el fin de facilitar su reconocimiento y promover la movilidad de estudiantes y titulados dentro del espacio europeo de educación superior (EEES).
La validez en otros países de los títulos universitarios oficiales expedidos por la UOC vendrá determinada en cada caso por las leyes de educación de cada país.
Consulta más detalles sobre:
-
Inicio
18 sept. 2024
-
Online
100%
-
Acceso: 6 de marzo de 2023
-
Idiomas: Español, Catalán, Inglés
-
Titulación oficial
Metodología 100% online
1.ª universidad online del mundo
Acompañamiento personalizado
-
4a
La cuarta universidad española de menos de 50 años
Calidad de la titulación
La calidad de este programa está avalada por la AQU (Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya), la cual asegura el rigor y el cumplimiento de los estándares exigidos en el EEES.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
