Programa de Doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura
Presentación
El programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura (STC) busca explicar las relaciones complejas entre la tecnología y la sociedad. Inicia su actividad en el curso 2021-2022. Es la evolución del programa de Sociedad de la Información y el Conocimiento, que ahora se extingue, y toma el testigo de un programa pionero en la investigación de la sociedad de la información y el conocimiento.
El programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura (STC) proporciona herramientas para analizar las relaciones complejas entre la tecnología y la sociedad, comprender y contribuir a mejorar los retos clave que definen a las sociedades contemporáneas. Es un doctorado multidisciplinario a caballo entre las ciencias sociales y las humanidades. Entre otros aspectos, pero no únicamente, se interesa por las desigualdades crecientes, las diversas formas de discriminación, la sostenibilidad, la innovación social y económica, la movilización ciudadana y las tensiones cent...
El programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura (STC) busca explicar las relaciones complejas entre la tecnología y la sociedad. Inicia su actividad en el curso 2021-2022. Es la evolución del programa de Sociedad de la Información y el Conocimiento, que ahora se extingue, y toma el testigo de un programa pionero en la investigación de la sociedad de la información y el conocimiento.
El programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura (STC) proporciona herramientas para analizar las relaciones complejas entre la tecnología y la sociedad, comprender y contribuir a mejorar los retos clave que definen a las sociedades contemporáneas. Es un doctorado multidisciplinario a caballo entre las ciencias sociales y las humanidades. Entre otros aspectos, pero no únicamente, se interesa por las desigualdades crecientes, las diversas formas de discriminación, la sostenibilidad, la innovación social y económica, la movilización ciudadana y las tensiones centro-periferia en contextos culturales cada vez más digitalizados. La tecnología se aproxima como mediadora de los procesos sociales y culturales, y entendiendo que desempeña un papel preponderante en la (re)distribución de poder.
El interés se centra en las tecnologías e infraestructuras digitales, y también se tienen en consideración las tecnologías no digitales que conforman las infraestructuras clave de las sociedades contemporáneas. Las tecnologías (digitales o no) están en constante transformación y es necesario continuar profundizando en el estudio de sus efectos sobre la sociedad y la cultura.
El análisis de diferentes sistemas sociales, políticos, económicos y culturales desde la perspectiva de la intermediación de la tecnología supera los ámbitos disciplinarios tradicionales. En consecuencia, el programa de doctorado STC se articula integrando diversas aproximaciones teóricas, epistemológicas y metodológicas para crear conocimiento relevante.
El programa de doctorado está conectado con la investigación que se desarrolla tanto en el instituto de investigación IN3 como en los Estudios de Artes y Humanidades, los Estudios de Ciencias de la Salud, los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, los Estudios de Derecho y Ciencia Política, los Estudios de Economía y Empresa, y los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación.
El programa STC está comprometido con la creación de conocimiento accesible y abierto que contribuya a un mundo más justo y sostenible. Especialmente, suscribe y aspira a desarrollar los conceptos de ciencia abierta, Creative Commons y datos abiertos (open data). También promueve una forma de investigar de acuerdo con los principios de igualdad de género y de investigación e innovación responsables (RRI, responsible research and innovation). Finalmente, el programa comparte los objetivos de carácter transformador que se expresan en la estrategia para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030).
El doctorado STC aspira a formar profesionales con una visión global e interdisciplinaria para trabajar e incidir en los ámbitos de las ciencias sociales y las humanidades a escala internacional entendidos como espacios de análisis, participación, toma de decisiones y producción económica y social. La Escuela de Doctorado y el programa se inscriben en los objetivos estratégicos de la UOC que buscan formar profesionales y ciudadanos y ciudadanas globales, así como promover la transdisciplinariedad y el conocimiento abierto con todas las personas y para todas las personas, creando entornos que estimulen la cocreación de conocimiento con otros actores de la sociedad con el fin de incrementar su impacto.
Titulación oficial
El programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura es una titulación que ha sido verificada por el Consejo de Universidades, y su implementación ha sido autorizada por la Generalitat de Cataluña, según lo que marca la legislación vigente.
Los títulos universitarios oficiales de la UOC tienen validez en todo el territorio español, tienen efectos académicos llenos y habilitan, si procede, para hacer actividades profesionales reguladas, de acuerdo con la normativa que en cada caso resulte aplicable.
Estos títulos se expiden junto con el suplemento europeo al título (SET), que facilita información sobre los estudios cursados por el estudiante, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales logradas y el nivel de la titulación en el sistema español de educación superior, con el fin de facilitar el reconocimiento y promover la movilidad de estudiantes y titulados dentro del espacio europeo de educación superior (EEES).
La validez en otros países de lo...
El programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura es una titulación que ha sido verificada por el Consejo de Universidades, y su implementación ha sido autorizada por la Generalitat de Cataluña, según lo que marca la legislación vigente.
Los títulos universitarios oficiales de la UOC tienen validez en todo el territorio español, tienen efectos académicos llenos y habilitan, si procede, para hacer actividades profesionales reguladas, de acuerdo con la normativa que en cada caso resulte aplicable.
Estos títulos se expiden junto con el suplemento europeo al título (SET), que facilita información sobre los estudios cursados por el estudiante, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales logradas y el nivel de la titulación en el sistema español de educación superior, con el fin de facilitar el reconocimiento y promover la movilidad de estudiantes y titulados dentro del espacio europeo de educación superior (EEES).
La validez en otros países de los títulos universitarios oficiales expedidos por la UOC está determinada en cada caso por las leyes de educación de cada país.
Consulta más detalles sobre:
-
Inicio
18 sept. 2024
-
Online
100%
-
Acceso: 6 de marzo de 2023
-
Idiomas: Español, Catalán, Inglés
-
Titulación oficial
Metodología 100% online
1.ª universidad online del mundo
Acompañamiento personalizado
-
4a
La cuarta universidad española de menos de 50 años
Calidad de la titulación
La calidad de este programa está avalada por la AQU (Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya), la cual asegura el rigor y el cumplimiento de los estándares exigidos en el EEES.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
