La UOC impulsa el Premio SpinUOC Mujer para visibilizar el emprendimiento femenino
El galardón, dotado con 10.000 euros para el primer premio, reconocerá los mejores proyectos liderados por mujeres del ecosistema HubbikEl 50 % de los proyectos impulsados a través de Hubbik han sido liderados por mujeres

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) pone en marcha el Premio SpinUOC Mujer, una iniciativa que quiere dar voz y apoyo a los proyectos emprendedores liderados por mujeres impulsados con Hubbik, la comunidad de emprendimiento de esta universidad. Este reconocimiento nace con la voluntad de visibilizar el talento femenino en el ámbito del emprendimiento y de ampliar las oportunidades para las mujeres que quieren transformar el mundo con sus proyectos.
En la UOC, el 50 % de los proyectos que han pasado por el SpinUOC —uno de los principales programas de emprendimiento de la universidad— han sido liderados por mujeres, un porcentaje que aumenta hasta el 53 % si se tienen en cuenta los últimos cinco años.
“El galardón se dirige a mujeres que hayan participado en alguno de los programas de Hubbik a lo largo de sus diez años”
El Premio SpinUOC Mujer, que quiere convertirse en una herramienta para reducir las brechas de género en los ámbitos tecnológico y emprendedor, constará de dos galardones: un primer premio de 10.000 euros con mentoría y un segundo premio de asesoramiento especializado. Además, todas las participantes podrán acceder durante un año a los recursos y a las oportunidades de Hubbik relacionados con el emprendimiento.
El galardón se dirige a mujeres que hayan participado en alguno de los programas de Hubbik a lo largo de sus diez años. Pueden presentarse proyectos en cualquier fase de desarrollo, siempre que estén liderados o coliderados por una mujer.
Unos galardones en formato pitch
Para participar en el certamen, las emprendedoras tendrán que presentar una presentación de ascensor (elevator pitch) en vídeo de máximo 90 segundos y subirla, junto con sus datos, a una plataforma preparada específicamente para esta convocatoria. Tienen tiempo hasta el 18 de mayo (incluido). La organización comprobará que las emprendedoras hayan participado en alguno de los programas Hubbik en los diez años de vida de la plataforma.
La información detallada puede consultarse desde la página oficial de este premio. Además, se ofrece un kit de comunicación para las emprendedoras que contiene una plantilla con la estructura y el contenido recomendados para la presentación, consejos prácticos para crear un vídeo ganador, y recomendaciones sobre cómo grabarse.
Votaciones
La convocatoria incluye dos fases: una primera votación popular abierta de los vídeos de las candidaturas presentadas y una valoración final a cargo de un jurado experto. Los vídeos pueden hacerse en catalán, español o inglés, y la candidata tiene que aparecer en algún momento de la presentación.
Del 20 de mayo al 1 de junio, los vídeos de los proyectos serán accesibles para todo el mundo en la web de la organización, y estará abierto el periodo de votación por parte del público. Los cuatro vídeos con más votaciones —hasta las 23.59 h (CEST) del 1 de junio— pasarán a la fase final, en la que un jurado valorará la calidad comunicativa de la presentación, además de la viabilidad, el impacto social y el grado de innovación del proyecto. Las dos ganadoras se anunciarán durante el acto final del SpinUOC 2025, que tendrá lugar el 26 de junio en la sede de la UOC en Barcelona. Las finalistas seleccionadas deben comprometerse a asistir a esta jornada o a enviar a alguien en su representación.
La convocatoria se enmarca en el SpinUOC, el programa anual de emprendimiento y transferencia de conocimiento de la UOC, y cuenta con el apoyo del área de emprendimiento femenino de la Universidad de Santiago de Compostela. Esta iniciativa también podría cofinanciarse a través de una subvención para reducir la brecha de género en el ámbito de las TIC, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante el programa NextGenerationEU.
UOC R&I
La investigación e innovación (I+i) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo XXI mediante el estudio de la interacción de la tecnología y las ciencias humanas y sociales, con un foco específico en la sociedad red, el aprendizaje en línea y la salud digital.
Los más de 500 investigadores e investigadoras y más de 50 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC, un programa de investigación en aprendizaje en línea (e-learning research) y dos centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC).
La universidad impulsa, también, la innovación en el aprendizaje digital a través del eLearning Innovation Center (eLinC), y la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de la comunidad UOC con la plataforma Hubbik.
Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu.
Contacto de prensa
-
Anna Torres Garrote