11/6/25 · Institucional

UOC2TheFuture: la UOC lidera la revolución educativa centrada en el estudiante

La UOC apuesta por un modelo educativo que empodera a cada persona para tomar decisiones en relación con su formación y su futuro profesional
UOC2TheFuture

La UOC, pionera en ofrecer una experiencia educativa personalizada, flexible y plenamente conectada con las necesidades del mundo laboral. (Foto: UOC2TF)

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) celebra la jornada UOC2TheFuture, un encuentro en el que presentará Insígnia, un proyecto estratégico que en los próximos años reforzará su papel como institución pionera en ofrecer una experiencia educativa personalizada, flexible y plenamente conectada con las necesidades del mundo laboral.

La UOC apuesta por un modelo educativo que empodera a cada estudiante para tomar decisiones en relación con su formación y su futuro profesional. Cada persona tiene un camino formativo único, y la UOC proporciona un marco de acompañamiento, orientación y recursos para que cada estudiante diseñe su propio itinerario de acuerdo con su propósito y proyección profesional. Según un informe de la OCDE, se espera que en la próxima década el 40 % de los empleos se vean transformados por la automatización, lo que subraya la necesidad de mantener una formación constante. Así, la capacidad de adaptación y el aprendizaje a lo largo de la vida se han vuelto fundamentales para garantizar la empleabilidad y el crecimiento personal de cada uno. La UOC, universidad pionera en establecer itinerarios formativos para toda la vida, adapta su modelo educativo y forma a estudiantes para un mundo donde las habilidades y los conocimientos deben actualizarse de manera continua.

"El proyecto Insígnia reafirma nuestro compromiso con una educación centrada en la persona, que reconoce sus aprendizajes, identifica oportunidades y complementariedades, impulsa su autoconocimiento y proyecta su identidad profesional en el mundo", asegura Àngels Fitó, rectora de la UOC. "Cada estudiante traza su propio camino: nosotros le damos las herramientas, el conocimiento y el acompañamiento para hacerlo realidad", añade Teresa Guasch, vicerrectora de Docencia y Aprendizaje.

Esta filosofía es la que da sentido a Insígnia, un proyecto que se implementará de forma gradual y que se ha concebido para responder a una necesidad creciente: aprender a lo largo de la vida con autonomía, y convertir ese aprendizaje en oportunidades adaptadas a un mercado laboral cambiante. Insígnia nace con el objetivo de acompañar a las personas en todas las fases de su recorrido educativo y profesional, para lo cual les ofrece, a medida que vaya implementándose, una red de herramientas tecnológicas, recursos pedagógicos y asesoramiento humano que les permitirá conocerse mejor, tomar decisiones fundamentadas y adecuar su perfil académico a sus preferencias laborales.

 

Autoconocimiento

Uno de los ejes de Insígnia se centra en entender el punto de partida del estudiante: quién soy, qué me interesa, qué sé hacer y hacia dónde quiero ir. La UOC ofrece recursos como el GPS Profesional, una herramienta diseñada para ayudar a los estudiantes y a los graduados a mejorar su empleabilidad y orientarse en el mercado laboral. Esta herramienta, que ya cuenta con más de 4.000 usuarios, permite identificar las habilidades y los conocimientos propios y compararlos con los requeridos por las empresas. Junto con el GPS, entre los servicios de Carrera Profesional y Ocupación destaca el programa Projecta't, a través del cual se han llevado a cabo más de 2.300 sesiones de orientación desde su lanzamiento en 2023; o la agenda de actividades, que ha ofrecido 55 sesiones con casi 11.000 asistentes. Además, más de 25.000 usuarios activos acceden regularmente a la plataforma del servicio para consultar recursos y materiales.

Este enfoque permite al estudiante tomar decisiones más claras y alineadas con su identidad personal y profesional. Y, si bien el camino puede no ser lineal, la UOC ofrece apoyo constante, reorientación y el reconocimiento del valor de lo aprendido, incluso en procesos de cambio.

"En la UOC ofrecemos una orientación personalizada, tanto humana como digital, que combina el análisis del perfil personal con la comprensión del contexto laboral actual. Proporcionamos información práctica y actualizada que permite al estudiantado tomar decisiones informadas sobre su itinerario formativo, y facilitamos el acceso a profesionales y alumnis que enriquecen este proceso con su experiencia real", explica Manel Jiménez Morales, vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura.

 

Diseñar el propio itinerario de aprendizaje

Una vez que el estudiante ya tiene una idea clara de sus intereses y capacidades, la UOC le acompaña en el diseño de un itinerario formativo adaptado a sus objetivos. Este proceso no es unidireccional: la UOC aspira a construirlo con la ayuda de tutores personales y recursos digitales, que ofrecen una experiencia educativa completamente personalizada y flexible.

"El propósito de la UOC es hacer evolucionar el diseño de su oferta formativa basándolo en enfoques pedagógicos que contribuyan a vincular la actividad educativa con la realidad, los intereses y la experiencia profesional del estudiante. A través de procesos de orientación educativa, instrumentos de autodiagnóstico, mentoría y actividades de desarrollo personal, ayudaremos a que el estudiante identifique sus competencias, fortalezas y áreas de mejora, para alinear su perfil profesional con las demandas del mercado", afirma Cristina Girona, experta en acompañamiento y transferencia del conocimiento del eLearning Innovation Center (eLinC) de la UOC.

Esta visión del aprendizaje como herramienta para la transformación personal y profesional está presente en todo el ecosistema de Insígnia, el cual permite al estudiante moverse entre grados, másteres, microcredenciales e itinerarios propios.

 

Evidenciar el aprendizaje

Durante el proceso formativo, Insígnia promueve una forma activa y reflexiva de aprender. A través de evaluación continua, autoevaluación, feedback formativo y portafolios digitales, el estudiante puede visualizar su evolución y demostrar sus competencias con claridad.

Además, la UOC reconoce el aprendizaje previo, ya sea formal, no formal o informal. También, pone a disposición del estudiante sistemas de acreditación válidos a escala internacional y un catálogo de microcredenciales digitales: actualmente, su oferta incluye 74 microcredenciales de formación continua, organizadas en 9 grupos de competencias, que han tenido 956 estudiantes matriculados este semestre (frente a los 600 del anterior). De este modo, el estudiante no solo avanza, sino que puede mostrar lo que sabe hacer y cómo lo ha aprendido, con lo cual genera evidencias verificables de su progreso.

"En un mercado laboral cambiante, la UOC guía al estudiante para que tome decisiones conscientes, flexibles y alineadas con su propósito personal y profesional", explica Carme Pagès, responsable de la Unidad de Prospección y Análisis Laboral (UPAL).

En este sentido, los índices de empleabilidad de los graduados de la UOC avalan este enfoque: el 92,2 % de los titulados de grado y el 94,5 % de los de máster están trabajando, según datos del estudio de inserción laboral de la AQU.

 

Proyección profesional: una identidad que se muestra al mundo

Además, la UOC ayuda al estudiante a construir su marca personal, a crear un relato profesional coherente y a proyectarse en el mercado laboral con un perfil competitivo. El portafolios digital, la red de contactos, la conexión con empresas, la participación en ferias virtuales de empleo y programas como Hubbik (la incubadora de proyectos emprendedores de la UOC) son algunos de los recursos que completan este eje.

Aquí, la universidad actúa como puente entre el aprendizaje y las oportunidades reales, y facilita que cada persona pueda posicionarse en el ecosistema profesional desde su autenticidad y con herramientas de valor.

Desde la primera edición, la Feria Virtual de Empleo ha contado con una media de 4.500 asistentes por edición. En la última de ellas participaron 176 empresas, que ofrecieron más de 1.800 vacantes, lo cual consolidó esta iniciativa como un puente directo entre los estudiantes y el mundo profesional.

La UOC transforma el aprendizaje en oportunidades, las competencias en credenciales reconocidas y dispone de profesionales que acompañan y empoderan al estudiante en este camino", resume Elisenda Farràs, directora del Área de Acompañamiento y Orientación. “Contamos con figuras especializadas como tutores/ras y orientadoras que dan ayudan en la orientación académica, pedagógica, de itinerario y también profesionalizadora en función del momento vital y necesidades de cada estudiante”, concluye.

Expertos UOC

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos

Ver más sobre Institucional